Coste económico de las enfermedades porcinas: evaluar y actuar

Post on 13-Jun-2015

217 views 10 download

description

Las enfermedades porcinas son uno de los múltiples factores que debe controlar el ganadero para minimizar costes y maximizar ingresos, ya sea para aprovechar los tiempos de bonanza o para aguantar crisis. Para controlarlas de manera eficiente es preciso entender de qué manera las enfermedades influyen en los costes, cómo se pueden evaluar y analizar estos costes y cómo optimizar nuestras actuaciones.

Transcript of Coste económico de las enfermedades porcinas: evaluar y actuar

Coste económico de las enfermedades porcinas

Evaluar y Actuar

Vincent Auvigne

www.ekipaj.com

XXX Simposium anual Anaporc – Segovia 28/10/20091

¡Las enfermedades cuestan!

2

La perdidas asociadas a la enfermedades se estiman a los 6-10 % de la valor de mercado de los cerdos. ¡Es enorme!

El coste por cerdo de las enfermedades respiratorias se estima a 13.72€ (Aragón, 2008)

El PRRS impone una carga anual de 560 millones de dólares a los ganaderos US (Neumann, 2005)

La perdidas anuales por PRRS en Japón son de 280 millones de dólares (Yamane, 2009)

3

Enfermedad

coste.m. Gasto realizado para la obtención o adquisición de una cosa o de un

servicio.

enfermedad.(Del lat. infirmĭtas, -ātis).

1. f. Alteración más o menos grave de la salud.

2. f. Pasión dañosa o alteración en lo moral o espiritual. La ambición es enfermedad que difícilmente se cura Las enfermedades del alma o del espíritu

3. f. Anormalidad dañosa en el funcionamiento de una institución, colectividad, etc.

4

Antes de empezar

¿Dónde? ¿A qué escala? Animal / Lote

Granja / Empresa

Provincia / País

¿Para quién? Ganadero

ADS

Sector

Gobierno

¿Por qué? Establecer prioridades

Conocer el punto de partida

Evaluar un plan

5

6

Plan de Actuación

Global

7

Síntomas

Pérdidas

Anestro, Abortos, diarrea,

neumonía…

Camada / cerda,

GMD, IC…

Clínico

Epide-miólogo

Econo-mista

Patógenos

PPRS, M Hyo,

Lawonia, PCV2…

Incidencia / Prevalencia

Simular

Medir

Diagnosticar

8

Coste Medidas

Coste Pérdidas

Fármacos

Mano de obra

Productividad

Coste no-económico Estado de ánimo

Calidad

Los componentes del coste

Las pérdidas por productividad

9

Madres Destete / cebo

Reproducción

Reposición

Mortalidad

Crecimiento

Índice de Conversión

Mortalidad

Decomisos

Heterogeneidad

Las pérdidas por productividad

Árbol de productividad

10

Lechones Destetados/ Cerda Cubierta/ Año (nº)

Lechones Destetados/ Cerda (nº) Camadas/cerda y año

Nacidos Vivos/ Cerda (nº) Mortalidad Predestete (%) Días No Productivos (nº) Duración de Lactación (días)

Nacidos Totales/ Cerda (nº)

N. Muertos/ Cerda (%)

Momificados/ Cerda (%)

Int. Dest. - 1ª Cub. (Días)

Tasa de partos (%)

Repeticiones (%)

Las Pérdidas por calidad

Inmovilización Legal

• Peste Porcina

Comercial• PRRS en un núcleo

Precio del producto Cerdo de engorde

• Clasificación / Porcentaje de magro

• Heterogeneidad

• ¿Salmonella?

Lechón

Cerda de reposición

Riesgo de residuos en canales Antibióticos 11

¿Cuál es la causa de las Pérdidas?

12

¿Patógenos? ¿Síntomas?

ISPAIA

Fuentes LDA22 / ISPAIA

Valoración de pulmonesUn ejemplo de indicador clínico

Hannan et coll.Straw et coll.

Christensen et coll. Goodwin et coll.

¡No hay datos sin sistema de gestión!

Envío semanal de listas de trabajo y fichas

Partes diarios

Veterinario

Impacto neumopatía en FranciaA nivel de la granja

15Aubry, A. et al. ISAH proceeding (2009).299-302

GMD8 a 115 kg

Lesiones pulmonares

Bajo Medio Alto

GM

D

1€

3.2€

Impacto neumopatía en FranciaA nivel del cerdo (individual)

Nota sobre 28

GM

D

Los simuladoresUna herramienta imprescindible

17

¿Con qué referencia comparamos?El caso de la Gripe A

Una plantilla de 100 personas

Cada día de ausencia cuesta 200€ a la empresa

En 2009 por la gripe A 20 enfermaron

5 días de baja por enfermo

¿Cuánto costó el brote de gripe A en la empresa?

20*200*5 = 20 000 €

18

¿Con qué referencia comparamos?El caso de la Gripe A

Antes había cada año gripe estacional 10 casos cada año

3 días de baja por enfermo

¿Cuánto costó el brote de gripe A en la empresa?

20*200*5 = 20 000 € - (10*3*200)= 14000 €

19

Una enfermedad no tiene coste

sino que

Causa desviaciones al coste previsto de producción

20

¿Con qué referencia comparamos?Días No Productivos

Ejemplo de una granja con malos resultados de reproducción

21

0

0

0

0.0

4.5

Óptimo

Días Nº de cerdas

Óptimo 1

0

0

0

0.0

4.5

DNP destete - 1ª cubrición 11.0 1685

DNP por venta 155.8 47

DNP por muerte 100.5 41

DNP aborto 115.7 6

DNP retorno a celo 48.7 482

CERDAS PRODUCTIVAS 916

Días medios Nº de cerdas

DNP destete - 1ª cubrición 11.0 1685

DNP por venta 155.8 47

DNP por muerte 100.5 41

DNP aborto 115.7 6

DNP retorno a celo 48.7 482

CERDAS PRODUCTIVAS 916

Días medios Nº de cerdas

¿Con qué referencia comparamos?Días No Productivos

Ejemplo de una granja con malos resultados de reproducción

22

Óptimo

Días Nº de cerdas

5.6

34.1 147

95.9 15

38.9 15

18.4

Óptimo 2

DNP destete - 1ª cubrición 11.0 1685

DNP por venta 155.8 47

DNP por muerte 100.5 41

DNP aborto 115.7 6

DNP retorno a celo 48.7 482

CERDAS PRODUCTIVAS 916

Días medios Nº de cerdas

DNP destete - 1ª cubrición 11.0 1685

DNP por venta 155.8 47

DNP por muerte 100.5 41

DNP aborto 115.7 6

DNP retorno a celo 48.7 482

CERDAS PRODUCTIVAS 916

Días medios Nº de cerdas

5.6

34.1 147

95.9 15

38.9 15

18.4

- 31,268 €- 78,523 €

¿Con qué referencia comparamos?Días No Productivos

23

Óptimo 1 Óptimo 2

31%

10%59%

Óptimo razonable

60%

2%

10%

28%

Óptimo inalcanzable

60%

2%

10%

28%

Óptimo inalcanzable

Retorno a celo

Aborto

Muerte

Destete - 1ª cubrición

24

Identificar problemas

Identificar actuaciones

Evaluar

Elegir

Actuar

Evaluar

El plan de actuación

Identificar actuaciones

25

Evaluar

26

ConocidosInmediatos Supuestas

Aplazadas

GASTOS GANANCIAS

Evaluar : el punto de corte

27

Ganancia GMD

+ 50 + 1000

GASTOS

GANANCIAS

=

¿Qué es lo mínimo que tiene que ocurrir para justificar

nuestra decisión?

Elegir

¿Preventivo o curativo?

¿Erradicar o controlar?

¿Seguridad o riesgo?

28

SPC : Una herramienta de evaluación

29

X Chart; variable: % losses

X: 9,6000 (9,6000); Sigma: 2,0046 (2,0046); n: 1,

Fe

b-9

4A

pr-

94

Ju

n-9

4A

ug

-94

Oct-

94

De

c-9

4F

eb

-95

Ap

r-9

5Ju

n-9

5A

ug

-95

Oct-

95

De

c-9

5F

eb

-96

Ap

r-9

6Ju

n-9

6A

ug

-96

Oct-

96

De

c-9

6F

eb

-97

Ap

r-9

7Ju

n-9

7A

ug

-97

Oct-

97

De

c-9

7F

eb

-98

Ap

r-9

8Ju

n-9

8A

ug

-98

Oct-

98

De

c-9

8F

eb

-99

Ap

r-9

9Ju

n-9

9A

ug

-99

Oct-

99

De

c-9

9F

eb

-00

Ap

r-0

0Ju

n-0

0A

ug

-00

Oct-

00

De

c-0

0F

eb

-01

Ap

r-0

1Ju

n-0

1A

ug

-01

Oct-

01

De

c-0

1F

eb

-02

Ap

r-0

2Ju

n-0

2

Prevacc Postvacc1 Postvacc2

3.4

1,9

4,8

Evolución de mortalidad en transición

Conclusiones

Abarcar todos los componentes del coste

Elección de la referencia clave

Conocer el punto de corte antes de decidir

Tener un sistema de trabajo

Eso es un trabajo de equipo

30