Costos reales de vivienda social

Post on 08-Dec-2016

232 views 2 download

Transcript of Costos reales de vivienda social

Consideraciones sobre la Reducción de la Informalidad Urbana José Brakarz

Junio de 2016

La Informalidad Urbana en Latinoamérica

Reducción de la Informalidad

Flujo: Vivienda social a costos asequibles: mediante la mayor participación de otros actores (gobiernos locales, sector privado)

Stock: Regularización de Asentamientos Informales.

Políticas de Vivienda Social

Años 50-70: Grandes Conjuntos Residenciales

Años 70-80: Necesidades Básicas – Lotes con Servicios

Anos 90 – adelante: Mejoramiento de Barrios

Combinaciones de estrategias: acceso a vivienda formal y de acuerdo a niveles de ingreso

Vivenda Formal

Programas nacionales con variados tipos de subsidios

Variación según niveles de ingreso:

A. Mercado

B. Ahorro+ Bono+Credito

C. Subsidio directos (al costo inicial)

Evolución de la Regularización

Infraestructura (1ª. generación)

Infraestructura + servicios sociales (2ª. generación)

3ª generación: énfasis en los problemas específicos de las poblaciones afectadas:

generación de capital humano (educación/capacitación)

foco en el capital social (organización de la comunidad)

Prevención de situaciones de inseguridad

Titulación

CambiosRadicales

PROSAMIN BID Manaus/Brasil

Acceso e integración a la ciudad

Regularización de Propiedad

Pocos programas amplios o nacionales exitosos

Ventajas: valorización de inmuebles, transferencia legal

Colaboración de beneficiarios

Requiere: legislación especial (uso social de la tierra); equipo capacitado

Donde Construir Vivienda Social?

Cuesta más construir vivienda social en el centro que en la periferia ?

Cs= Cf+Cpu+Cpr

Cs= Costo SocialCf= Costo financiero (Tierra+Infaestructura+Vivienda)Cpu= Costos públicos (infra, servicios, mantenimiento)Cpr= Costos privados (transporte, acceso a servicios)

Conclusiones del estudio

No hay evidencia de que la vivienda social central sea más costosa que las periféricas.

Los costos para desarrolladores son indiferentes: “tierra-infraestructura-construcción”.

Periferia: costo tierra; infraestructura

Familias son las más afectadas: transporte; servicios

Gobiernos gastan más con servicios públicos (aseo, transporte)

Entes nacionales formulan políticas y dan financiamiento.

No hay exigencias respecto a la localización

Metas “millionarias” favorecen localizaciones periféricas, con mas espacio para proyectos grandes.

Municipalidades puedan influenciar la localización: planes de desarrollo terriorial

Ciudades compactas son más eficientes y sostenibles

Las políticas de vivienda social

Resúmen

Dos faces del problema: flujo y estoque de vivienda informal

Programas de Vivienda según segmento de ingresos

Regularización de asentamientos: 3ª. Generación

Capital humano y social son las grandes énfasis

Regularización con titulación es lo ideal

Ubicación de la vivienda social es un tema relevante y actual

Densificación depende de políticas coordinadas

Gracias