Crecimiento celular

Post on 27-May-2015

918 views 1 download

Transcript of Crecimiento celular

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

FISIOLOGÍA VEGETAL

Ing. Diego Jauregui

fotorreceptores que captan

la luz.

• La planta capta y responde a las

señales ambientales.

• Codificacion de enzimas para el

desarrollo.

• Los mensajeros químicos u

hormonas, median los efectos (receptores)

Fotomorfogenesis

Fotoperiodismo

Fitocromo

Fitohormonas

Ión tóxico Condiciones Efecto

AluminioSuelos ácidos debajo de

pH 4.Inhibe el crecimiento de la raíz, se

enlaza a fosfatos, ADN, ARN, destruye membranas y el metabolismo del ATP.

Boro ( a altas concentraciones)

Suelos contaminados con cenizas residuos de

combustión.Clorosis y necrosis de tejidos.

Cobre ( a altas concentraciones)

Suelos contaminados con residuos de minería.

Daño a membranas celulares de raíces, inhibe el crecimiento.

Magnesio( a altas concentraciones)

Suelos con una alta relación Mg/Ca.

Causa deficiencia de Ca.

Manganeso ( a altas concentraciones) Suelos ácidos

Causa deficiencia de Ca y Mg, inhibe el crecimiento del vástago.

SodioSuelos salinos, suelos

irrigados

Compite con la absorción de potasio, efecto osmótico; los estomas

permanecen abiertos.

CloroSuelos salinos, suelos

irrigados.

Efecto osmótico, compite por la absorción de otros aniones, produciendo

deficiencia.

color función

cloroplastos verde se realiza la fotosíntesis

cromoplastos amarillo naranja dan color a las hojas y fruto y órganos.

leucoplastos blancos almacenan almidón

hidrocarburos saturados como cadena lateral.

N - TERMINAL

C- TERMINAL

N - TERMINAL

C- TERMINAL

a) enlace salinob) enlace de hidrógenoc) interacción hidrofóbicad) enlace disulfuroe) interacciones de van der Waals

Estructurales

Enzimas

Hormonas

Anticuerpos

Contráctiles

Reserva

TransportE

Toxinas

ORGANICO (coenzima)

ENZIMA+ COMPUESTO

INORGANICO(cofactor)

Zn++ Deshidrogenasas, anhidrasa carbónica,ARN y ADN polimerasas.

Mg++ Fosfohidrolasas, RUBISCO,fosfotransferasas, fosfatasas.

Mn++ Arginasas, peptidasas, quinasas.

Mo Nitratoreductasa, nitrogenasa.

Fe2+, Fe3+ Citocromos, catalasas, ferredoxina,peroxidasas, nitritoreductasa.

Cu2+ Citocromo oxidasa, tirosinasa, ácidoascórbico oxidasa, plastocianina

Ca2+ 1,3 b glucan sintetasa, calmodulina.

K+ Piruvato fosfoquinasa, ATPasa.

Co Vitamina B12 hallada enmicroorganismos y animales, pero noen plantas. Importante en la fijaciónsimbiótica de nitrógeno.

Ni Ureasa.

1. Oxidorreductasas. Reacciones de transferencia de electrones.

2. Transferasas. Transferencia de grupos funcionales. Ej. UDP-glucosa-fructosa-glucotransferasa.

3. Hidrolasas. Reacciones de hidrólisis. Ej. lipasa, proteasa, celulasa.

4. Liasas. Adición a dobles enlaces. Ej. carboxilasa, fenilalanina amonioliasa.

5. Isomerasas. Reacciones de isomerización.Ej. fosfoglucosa isomerasa.

6. Ligasas. Se conocían como sintetasas. Participan en la formación de enlaces con hidrólisis de ATP.

CERRADURA LLAVE

AJUSTE INDUCIDO