CUADRO DE CARGAS TABLERO PRINCIPAL

Post on 15-Oct-2021

23 views 0 download

Transcript of CUADRO DE CARGAS TABLERO PRINCIPAL

ANEXO A

CUADRO DE CARGAS TABLERO PRINCIPAL

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL

CORRIENTE A

PROTECCION CALIBRE

FASES OBSERVCIONES

CIRCUITO NUMERO POTENCIA

VA NUMERO

POTENCIA VA

NUMERO POTENCIA

VA NUMERO

POTENCIA VA

VA FASE

A FASE

B

1

5 150 6 26 7 180

2786 23,2

1*20A 12AWG

CIRCUITO QUE COMANDA CASAS,BAÑOS,COCINA

PROFESORES,LAMPARAS CORREDOR PRINIPAL Y REFLECTOR ENTRADA

5 78 1 150

2 40

2 5 180 900 7,5 1*20A 12AWG CIRCUITO REGULADO SIN USO

TABLERO 2 SALON 6

3 1 1500 1500 13 1*20A 12AWG PEQUEÑOS ARTEFACTOS

4 RESERVA

5

46 180

8280

69 1*30A 8AWG

TABLERO NORMAL SALA SISTEMAS

TABLERO REGULADO 1 SALA

SISTEMAS

TABLERO REGULADO 2 SALA

SISTEMAS

6

8 78 9 45 12 180

3781

31,5 1*30A 8AWG

SALONES 6,7,8,COORDINACION,CORREDOR

Y BAÑOS PARTE DE ATRÁS E ILUMINACION SISTEMAS

3 180 2 26

7 2 180 2 45 10 180

3258

27,2 1*30A 8AWG CONTROL DEL TABLERO DEL

AULA MAXIMA Y DEL SALON 5 11 78 1 150

8

9 180 6 26 29 180

8883

74,0 1*60A 8AWG

TABLERO DEL RESTAURANTE,TABLERO SALON

10,TABLERO SALONES 1,2Y BAÑOS ,CORREDOR 1,2

19 78 9 45

CUADRO DE CARGAS TABLERO NORMAL SALA DE SISTEMAS

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

2 180 360 3 1*20A 12AWG

TOTAL 2 360 3

CUADRO DE CARGAS TABLERO REGULADO 1 SALA DE SISTEMAS

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

1 180 180 1,5 1*20A 12AWG

2

2520 21 1*20A 12AWG

TOTAL 15 2720 23 12 AWG

CUADRO DE CARGAS TABLERO REGULADO 2 SALA DE SISTEMAS

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

9 180 1620 14 1*20A 12AWG

2

22 180 3960 33 1*20A 12AWG

TOTAL 31 5580 47

CUADRO DE CARGAS TABLERO A2REGULADO SIN USO(SALON 6)

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

5 180 900 7,5 1*20A 12AWG

TOTAL 5 900 7,5

CUADRO DE CARGAS TABLERO SALON 1 Y 2

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

3 180 6 45

862

7,2 1*15A 12AWG

2 26

2

11 180 1980 17 1*15A 12AWG

TOTAL 3 8 11 2842 23,7 12AWG

CUADRO DE CARGAS TABLERO COCINA RESTAURANTE

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

3 1500 4500 38 1*30A 12AWG

2

11 78 2 26

1.060 8,8

1*20A 12AWG

1 150

4

3 180 540 4,5 1*20A 12AWG

TOTAL 12 2 3 3 6100 50,8 12AWG

CUADRO DE CARGAS TABLERO AULA MAXIMA

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

5 180 900 7,5 1*15A 12AWG AULA MAXIMA ILUMINACION Y

TOMAS

2 11 78

858 7,2 1*15A 12AWG

TOTAL 11 5 1758 14,7 12AWG

CUADRO DE CARGAS TABLERO SALON 10

LAMPARAS

FLUORESCENTES T12 BOMBILLAS

COMPACTAS TOMA USO GENERAL

TOMAS PEQUEÑOS ARTEFACTOS

POTENCIA TOTAL [VA]

CORRIENTE [A]

PROTECCION CALIBRE OBSERVCIONES

circuito NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

NUMERO POTENCIA

[VA] NUMERO

POTENCIA [VA]

FASE

A FASE

B

1

6 180 1080 9 1*20A 12AWG SALON 10

ILUMINACION Y TOMAS

2 4 78

312 2,6 1*20A 12 AWG

TOTAL 1392 11,6

ANXEO B

INSPECCIÓNGENERALSALÓN8

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02noviembre2013 DÍA:_________NOCHE:__X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓNDELÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,05 ANCHO: 7,61 ALTURA: 2,61 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo blanco X

Techo Icopor Blanco X

Piso Baldosa Pintas blancas con amarillo

X

Superficie de trabajo madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescentes compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,61

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente :Si __No __X__

MEDIDASDEILUMINANCIAGENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Salón8 Dimensiones del salón: Largó: 7,05 Ancho: 7,61 Altura: 2,61 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 185

r-2 208

r-3 269

r-4 248

q-1 122

q-2 95

q-3 196

q-4 146

t-1 245

t-2 266

t-3 159

t-4 117

p-1 110

p-2 117

Eprom 169

INSPECCIÓNGENERALSALON6

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:__X___ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,61 ANCHO: 3,45 ALTURA: 2,40 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes ladrillo Blanco X

Techo giplac blanco X

Piso baldosa Gris-blanco X

Superficie de trabajo madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias ,tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 1

Número de luminarias 2

Número de filas 1

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,40

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si__ No__ X__

MEDIDASDEILUMINANCIAGENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: salón6 Dimensiones del salón: Largo; 7,61 Ancho: 3,45 Altura: 2,40 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias individuales en una sola fila. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

q-1 159

q-2 164

q-3 177

q-4 199

p-1 153

p-2 162

Eprom 402

INSPECCIÓN GENERAL SALÓN 7

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:__X____ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,61 ANCHO: 6,75 ALTURA: 2,54 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Concreto Habano X

Techo Iicopor Blanco X

Piso Baldosa Blanco con Pintas Negras, Café y gris.

X

Superficie de trabajo Madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescente compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,54

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si__ No__ X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Salón7 Dimensiones del salón: Largo: 7,61 Ancho: 6,75 Altura. 2,54 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 96

r-2 117

r-3 104

r-4 110

q-1 71

q-2 56

q-3 115

q-4 68

t-1 142

t-2 136

t-3 122

t-4 74

p-1 105

p-2 74

Eprom 98

INSPECCIÓN GENERAL COORDINACION

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:___X__ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,61 ANCHO: 2,69 ALTURA: 2,40 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes ladrillo Habano X

Techo giplac Blanco X

Piso baldosa gris X

Superficie de trabajo Madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos

Especificación de las bombillas T12

Bombillas por luminaria 1

Número de luminarias 2

Número de filas 1

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,40

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si__ No _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: coordinación Dimensiones del salón: Largo: 7,61 Ancho: 2,69 Altura: 2,40 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias individuales en una sola fila. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

q-1 130

q-2 112

q-3 117

q-4 111

p-1 55

p-2 67

Eprom 148

INSPECCIÓN GENERAL SALA DE SISTEMAS

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:____X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓNDELÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,61 ANCHO: 9,70 ALTURA: 2,54 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo Habano con café

X

Techo Madera Miel X

Piso Baldosa Blanco con amarillo

X

Superficie de trabajo Madera Café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescentes compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,54

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si__ No__ X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Sala de sistemas Dimensiones del salón: Largo: 7,61 Ancho: 9,70 Altura: 2,54 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 105

r-2 112

r-3 62

r-4 69

q-1 71

q-2 151

q-3 48

q-4 67

t-1 161

t-2 84

t-3 126

t-4 114

p-1 108

p-2 52

Eprom 93

INSPECCIÓN GENERALSALÓN 5

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:____X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,60 ANCHO: 10,30 ALTURA: 2,54 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo Habano con café

X

Techo Madera Miel X

Piso Baldosa Blanco con Amarillo

X

Superficie de trabajo Madera Café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescentes compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,54

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si_ _No_ _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Salón5 Dimensiones del salón: Largo: 7,60 Ancho: 10,30 Altura: 2,54 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 98

r-2 107

r-3 64

r-4 57

q-1 66

q-2 146

q-3 43

q-4 62

t-1 153

t-2 156

t-3 121

t-4 109

p-1 103

p-2 47

Eprom 92

INSPECCIÓN GENERAL AULA MAXIMA

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:___X__ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 13,68 ANCHO: 13,38 ALTURA: 2,74 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes concreto Blanco X

Techo giplac Blanco X

Piso Baldosa Gris -blanco X

Superficie de trabajo

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias ,tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 9

Número de filas 3

Luminarias por fila 3

Altura del montaje 2,74

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria .No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si __No_ _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: aula máxima Dimensiones del salón: Largo: 13,68 Ancho: 13,38 Altura.2, 74 Disposición de las luminarias en el local: áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 88

r-2 32

r-3 107

r-4 163

q-1 58

q-2 34

q-3 185

q-4 81

t-1 26

t-2 10

t-3 13

t-4 16

p-1 30

p-2 95

Eprom 73

INSPECCIÓN GENERAL SALON DEL AULA MAXIMA

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA: _________NOCHE:___X_ 1 .CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 13,35 ANCHO: 6,14 ALTURA: 3,20 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo Blanco X

Techo Eternit Gris X

Piso Baldosa Gris, con Pintas Negras, Blanco

x

Superficie de trabajo Madera Blanco X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 3

Número de filas 1

Luminarias por fila 3

Altura del montaje 3,20

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica Estudios realizados anteriormente: Si_ _No_ _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: enseguida de aula máxima Dimensiones del salón: Largo: 13,35 Ancho: 6,14 Altura: 3,20 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias individuales en una sola fila. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

q-1 69

q-2 83

q-5 140

q-6 174

p-1 135

p-2 133

Eprom 277

INSPECCIÓN GENERAL SALÓN 4

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:____X__ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,30 ANCHO: 7,55 ALTURA: 2,70 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo Blanco X

Techo Eternit Gris X

Piso Baldosa Beich X

Superficie de trabajo Madera Café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescentes Compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,70

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si_ _No __X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Salón 4 Dimensiones del salón: Largo. 7,30 Ancho: 7,55 Altura: 2,70 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 62

r-2 112

r-3 95

r-4 40

q-1 141

q-2 160

q-3 82

q-4 37

t-1 135

t-2 93

t-3 199

t-4 116

p-1 118

p-2 29

Eprom 120

INSPECCIÓN GENERAL SALÓN3

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:____X__ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,30 ANCHO: 3,28 ALTURA: 2,85 PLANO DEL ÁREA CONDISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo Blanco X

Techo Eternit Gris X

Piso Baldosa Beich X

Superficie de trabajo Madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescentes compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,85

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria .No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si __No __X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: centro educativo la hermosa SECCIÓN: Salón3 Dimensiones del salón: Largo: 7,30 Ancho.3, 28 Altura: 2,85 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 150

r-2 117

r-3 90

r-4 135

q-1 146

q-2 165

q-3 42

q-4 87

t-1 37

t-2 42

t-3 140

t-4 98

p-1 34

p-2 31

Eprom 86

INSPECCIÓN GENERAL SALÓN 10

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:______ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,73 ANCHO: 6,45 ALTURA: 2,74 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Ladrillo Blanco X

Techo Giplac Blanco X

Piso Baldosa Blanco. X

Superficie de trabajo Madera Café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,74

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si_ _No_ _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Salón10 Dimensiones del salón: Largo: 7,73 Ancho: 6,45 Altura. 2,74 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 347

r-2 309

r-3 361

r-4 380

q-1 325

q-2 297

q-3 343

q-4 271

t-1 393

t-2 423

t-3 319

t-4 279

p-1 348

p-2 254

Eprom 328

INSPECCIÓN GENERAL COCINA

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:__X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,20 ANCHO: 3,35 ALTURA: 2,74 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes concreto Blanco X

Techo concreto blanco X

Piso baldosa blanco X

Superficie de trabajo

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 1

Número de luminarias 2

Número de filas 1

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,74

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si __No_ _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: cocina Dimensiones del salón: Largo: 7,20 Ancho: 3,35 Altura: 2,74 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias individuales en una sola fila. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias .Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

q-1 148

q-2 154

q-3 98

q-4 150

p-1 200

p-2 144

Eprom 224

INSPECCIÓN GENERAL COMEDOR

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_______NOCHE:_X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓNDELÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,20 ANCHO: 7,35 ALTURA: 2,30 PLANODELÁREACONDISTRIBUCIÓNDELUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Concreto blanco X

Techo concreto blanco X

Piso Baldosa Blanco X

Superficie de trabajo

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 6

Número de filas 3

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,30

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio Medio X Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si__ No_ _X

MEDIDASDEILUMINANCIAGENERAL

EMPRESA: sede educativa la hermosa SECCIÓN: comedor Dimensiones del salón: Largo: 7,20 Ancho: 7,35 Altura: 2,30 Disposición de las luminarias en el local: áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 224

r-2 177

r-3 93

r-4 90

r-5 126

r-6 138

r-7 91

r-8 52

q-1 41

q-2 108

q-3 30

q-4 117

t-1 41

t-2 108

t-3 174

t-4 156

p-1 17

p-2 20

Eprom 56

INSPECCIÓN GENERAL SALON RECONOCIMIENTO

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA: _________NOCHE:__X___ 1 .CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓNDE LÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,20 ANCHO: 4,85 ALTURA: 2,30 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Concreto blanco X

Techo Concreto blanco X

Piso Baldosa Blanco

x

Superficie de trabajo Madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 3

Número de filas 1

Luminarias por fila 3

Altura del montaje 2,30

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria .No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si_ _No_ _X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: salón reconocimiento Dimensiones del salón: Largo: 7,20 Ancho: 4,85 Altura: 2,30 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias individuales en una sola fila. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias .Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

q-1 74

q-2 109

q-5 145

q-6 179

p-1 140

p-2 138

Eprom 299

INSPECCIÓN GENERAL SALÓN 2

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:__X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,80 ANCHO: 8,60 ALTURA: 2,74 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes Concreto blanco X

Techo Icopor blanco X

Piso Baldosa Blanco.-gris X

Superficie de trabajo Madera café X

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos T12

Especificación de las bombillas Lámparas fluorescentes compactas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 4

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,74

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si __No __X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL

EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: Salón2 Dimensiones del salón: Largo: 7,80 Ancho: 8,60 Altura: 2,74 Disposición de las luminarias en el local: Áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 81

r-2 47

r-3 42

r-4 81

q-1 71

q-2 87

q-3 78

q-4 69

t-1 45

t-2 68

t-3 45

t-4 64

p-1 53

p-2 69

Eprom 63

INSPECCIÓN GENERAL SALON 1

EMPRESA: sede educativo la hermosa FECHA: 02 noviembre 2013 DÍA:_________NOCHE:__X_ 1. CONDICIONES DEL ÁREA: DESCRIPCIÓNDELÁREA: DIMENSIONES: LONGITUD: 7,80 ANCHO: 8,97 ALTURA: 2,74 PLANO DEL ÁREA CON DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS:

2. DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN

CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE

MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA

Paredes concreto Blanco X

Techo Icopor Blanco X

Piso Baldosa Blanco-gris X

Superficie de trabajo madera café

Equipo o máquina

3. CONDICIONES GENERALES

Clasificación del equipo

Luminarias, tipos Lámparas fluorescentes compactas

Especificación de las bombillas

Bombillas por luminaria 2

Número de luminarias 5

Número de filas 2

Luminarias por fila 2

Altura del montaje 2,74

Espacio entre luminarias

Condición de las luminaria Limpio X Medio Sucio

Descripción de la iluminación local o complementaria. No aplica

Estudios realizados anteriormente: Si __No __X__

MEDIDAS DE ILUMINANCIA GENERAL EMPRESA: sede educativo la hermosa SECCIÓN: salon1 Dimensiones del salón: Largo: 7,80 Ancho: 8,97 Altura: 2,74 Disposición de las luminarias en el local: áreas regulares con luminarias espaciadas simétricamente en dos o más filas. (La identificación de los puntos de medición depende del local y la distribución de las luminarias. Consultar el Numeral 490-1 del capítulo 4 del RETILAP y las fórmulas para el cálculo de Eprom). EQUIPO DE MEDIDA: Luxómetro digital. Tabla de datos.

Identificación de los puntos

Día

Noche

Observaciones

Mañana(AM) Mediodía(M) Tarde(PM)

r-1 91

r-2 52

r-3 96

r-4 81

q-1 81

q-2 97

q-3 88

q-4 74

t-1 55

t-2 78

t-3 55

t-4 74

p-1 58

p-2 69

Eprom 58

Henry Ocampo Gómez

Joan Camilo Grisales Betancur

Director

Ingeniero Santiago Gómez Estrada

Con el presente trabajo se pretende dar a

conocer el diagnostico de las instalaciones

de fuerza e iluminación del CENTRO

DOCENTE LA HERMOSA, además de

mostrar los planos arquitectónicos y

eléctricos actuales.

Realizar la inspección de las instalaciones

eléctricas de fuerza e iluminación del Centro

Docente La Hermosa.

Realizar el levantamiento de los planos

eléctricos de tomas e iluminación con el

estado actual de la infraestructura.

Verificar si el diseño de la instalación eléctrica

existente cumple con las normas y

reglamentos exigidos actualmente.

Determinar los niveles de iluminación en

salones y oficinas por medio del luxómetro.

Primer piso

Planta baja

No existen tomas GFCI en las zonas húmedas.

Se deben instalar los tomacorrientes de tal forma que el terminal de

neutro quede arriba.

La fase debe estar instalado en el terminal mas pequeño

Los tomacorrientes deben instalarse con su respectiva tapa o

cubierta destinada a evitar el contacto directo con partes

energizadas y así evitar un riesgo eléctrico.

TOMA DE ALTO RIESGO

Las cajas de breakers deben tener espacio suficiente para

que alberguen cómodamente todos los conductores

instalados en ellos.

La instalación del tablero debe tener en cuenta el código de

colores establecido en el RETIE.

La extensión o el multitoma sólo podrá ser conectado a uncircuito ramal cuyos conductores y tomacorriente tenga lasuficiente capacidad para soportar la corriente de todas lascargas conectadas.

Se observa en la figuras que el requerimiento en una de lascargas admite el multitoma, pero en la otra figura la cargasupera la capacidad del circuito ramal.

El objetivo de las señales de seguridad es transmitir mensajes

de prevención, prohibición o información en forma clara, precisa

y de fácil entendimiento para todos, teniendo en cuenta la

normatividad sin llegar a información artesanal.

En la inspección se detectaron una gran cantidad de

empalmes que no se encontraban hechos correctamente.

Ajustes inadecuados.

Falta de soldadura.

Algunos de los conductores que se derivan a los interruptores

están en mal estado ya que presentan perdida de aislamiento,

empalmes a lo largo de su trayecto y no en las cajas de paso

como deben hacerse.

Se evidencia en el cableado de iluminación malas técnicas de conexión ya

que los interruptores y luminarias no se encuentran conectados

correctamente; entre las malas conexiones se tienen:

neutros llevados a los interruptores

fases directamente a las luminarias.

finalmente absoluto deterioro

Los circuitos 6, 7 y 8 del tablero principal comparten el mismo

neutro, lo anterior no es correcto ya que pueden llegarse a

presentar sobrecargas en este conductor, además si el neutro

se llegara a interrumpir el sistema resultante expondría a las

cargas a alimentaciones con tensiones diferentes a los

valores nominales.

Los circuitos regulados ubicados

en la sala de sistemas no tiene

conductor de puesta a tierra.

Al tablero normal llegan fase y

neutro y de él salen fase, neutro y

un cable de puesta a tierra flotante.

El conductor que alimenta el circuito

regulado de la sala de sistemas es

calibre 8 AWG y no cuenta con la

capacidad suficiente para atender la

carga instalada que es de 6000 VA,

lo cual representa una sobrecarga para el conductor del 125%

en el caso de tener que atender la totalidad de la carga

instalada.

De los cuatro corredores de la institución tres de ellos presentan

todas sus luminarias malas, en el caso del corredor principal solo

el 42,85% de sus luminarias están en funcionamiento.

Las lámparas fluorescentes tubulares de la institución son

T12, muchas de ellas se encuentran averiadas, además este

tipo de lámparas no son permitidas en instituciones públicas

debido a las políticas del gobierno en lo que respecta al uso

racional de la energía URE.

La institución cuenta con ventanales y claraboyas ubicadas

estratégicamente, estas permiten aprovechar la iluminación

natural y por consiguiente tener los niveles de iluminación

adecuados para el desarrollo normal de las actividades

académicas en el horario diurno.

Sitios

Iluminancia

promedio

(lx)

Cantidad

de

luminarias

Tipo de

lámpara

Luminarias

malas

SALÓN 8 169 4 Ahorrador 0

SALÓN 6 402 2 T12 0

SALÓN 7 98 4 Ahorrador 0

COORDINACIÓN 148 2 T12 1

SALA DE

SISTEMAS93 4

T12

Ahorrador0

SALÓN 5 92 42 T 12

2 ahorrador0

AULA MAXIMA 73 9 T12 3

SALON AULA

MAXIMA277 3 T12 0

SALÓN 4 120 43 T12

1 ahorrador1

SALÓN 3 86 42 T 12

2 ahorrador2

SALÓN 10 328 4 T12 0

Sitios

Iluminancia

promedio

(lx)

Cantidad

de

luminarias

Tipo de

Lámpara

Luminarias

malas

COCINA 224 2 T12 0

COMEDOR 56 6 T12 3

RECONOCIMIENTO 299 3 T12 0

SALÓN 2 63 4

3 T12

1

ahorrador

0

SALÓN 1 58 4 Ahorrador 0

Resultados de iluminancia

promedio piso 1

Resultados de iluminancia

promedio planta baja

Tres de los dieciséis sitios inspeccionados cumplen con los

niveles de iluminación requeridos por el RETILAP

Cinco de los dieciséis puntos inspeccionados presentan

deficiencias en algunas de las salidas de iluminación lo cual

contribuye a tener niveles de iluminación inferiores a los

mínimos requeridos.

Tres de los cuatro corredores no se inspeccionaron puesto

que sus salidas de iluminación se encuentran fuera de

servicio en un ciento por ciento.

Según los resultados obtenidos la institución presenta

inconvenientes para poder realizar las labores educativas

conforme lo exige el RETILAP en el horario nocturno.

Los baños de la planta baja cuentan con salida de

iluminación pero carecen del elemento emisor de flujo

(bombilla, lámpara tubular, bombilla ahorradora, etc.)

Los baños del primer piso para el uso de los estudiantes no

poseen salidas de iluminación.

La institución no cuenta con planos eléctricos ni

arquitectónicos, por tal razón se realizo el levantamiento de

los mismos en función de la planta física existente.

Cuatro de los diez tableros se encuentran en aparente

deterioro por abolladuras y corrosión.

Según los resultados obtenidos la institución presenta

inconvenientes para poder realizar las labores educativas

conforme lo exige el RETILAP en el horario nocturno

Tres de los cuatro corredores no se inspeccionaron puesto

que sus salidas de iluminación se encuentran fuera de

servicio en un ciento por ciento.

Se recomienda cambiar el tablero principal, por uno que cuente

con un barraje de neutro y de puesta a tierra. Además presenta

evidente deterioro por corrosión y abolladuras.

Se recomienda la instalación de más salidas de iluminación o el

cambio de las existentes por otras de mayor respaldo, para poder

realizar las labores normales conforme exige el RETILAP en las

horas de la noche. Esto se debe hacer mediante un diseño previo

para garantizar la iluminación requerida.

Se recomienda verificar la conexión de tomas dado que estos en

gran medida no cumplen con el RETIE por las razones antes

expuestas.

Se recomienda la instalación de luminarias nuevas en los lugares

que presentan ausencia de estas y que se mencionaron con

anterioridad, reemplazando las lámparas T12 ya que estas no

cumplen con las exigencias del RETILAP por las razones

expuestas con anterioridad .

MUCHAS

GRACIAS