Cuando las cosas no son lo que parecen ESTENOSIS AÓRTICA DE BAJO GRADIENTE.

Post on 02-Jan-2015

51 views 0 download

Transcript of Cuando las cosas no son lo que parecen ESTENOSIS AÓRTICA DE BAJO GRADIENTE.

Cuando las cosas no son lo que parecen

ESTENOSIS AÓRTICA DE BAJO GRADIENTE

ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA• Etiología: 50% bicúspide (80% tipo 1, fusión velo coronariano izdo+dcho en

anterior grande). ~50% degenerativa.

• Evaluación:

• Aspecto: grosor, calcificación, movilidad.

• Mediciones:

• Parámetros preferidos: velocidad jet, gradiente medio, AVA.

• Segunda elección: ecuación de continuidad simplificada, ratio velocidades, planimetría.

• Tercera línea: pérdida de trabajo, impedancia valvuloarterial…

PARÁMETROS DE ELECCIÓN.

• Velocidad del jet >4 m/sCW en AP4C o paraesternal derecho.Alineado ±15º = error <5%Traza espectral: 100 mm/s, filtros altos, llenar pantalla, escala grises. Severa: curva más redondeada y pico tardío.

• Gradiente medio >40 mmHgPrecaución si V1 > 1 m/s o V2 < 3 m/s.

• AVA (ecuac. continuidad*) <1 cm2 (0,6 cm2/m2)Independiente del flujo.Susceptible error TSVI (mesosístole, en punto volumen muestra PW, asume circular).

* = Ec. continuidad mide área efectiva (Px). Planimetría mide área anatómica.

PARÁMETROS DE SEGUNDA LÍNEA

• Ecuación de continuidad simplificadaToma V en vez de ITV.

• Ratio velocidades < 0,25VTSVI / VAo

• Planimetría <1 cm2

Difícil con calcificación o DSVI.

¿Y EN DISFUNCIÓN SISTÓLICA?“LOW FLOW, LOW GRADIENT”

• Flujo dependiente FEVI; medidas basadas en el flujo no creíbles si DSVI.

EOA < 1 cm2 + FEVI < 40% + grad.med. < 40 mmHg

Eco-dobutamina: 2,5 μg/kg/min a 20 μg/kg/min, hasta FC+20 o FC>100 (ino máx.)

Área > 1 cm2

NO severa.Grad. > 4 m/s o > 40 mmHg

SEVERA.

Si incapaz vol.lat. +20% o FEVI +10%: peor Px

IMPEDANCIA VALVULOARTERIAL:OTRO PARÁMETRO NO INVASIVO

PARADOXICAL LOW FLOW – LOW GRADIENT

EOA < 1 cm2 + FEVI > 40% + grad.med. < 40 mmHg

•Bajo flujo (< 35 mL/m2) y bajo gradiente (grad.med. < 40 mmHg)

•Ancianos, con VI pequeño (DTDVI < 50 mm), hipertrófico (grosor relativo > 0,45), típico hipertensos.

•¿Orificio indexado?

•¿Límite de gradiente correcto? (40 mmHg ≈ 0,8 cm2)

•¿Insuficiencia mitral?