Cuarta Etapa Del Proceso.pae Enfermeria Unmsm

Post on 23-Jan-2016

239 views 0 download

description

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.

Transcript of Cuarta Etapa Del Proceso.pae Enfermeria Unmsm

4ta. etapa del Proceso de Enfermería Ejecución del plan.

4ta. etapa del Proceso de Enfermería Ejecución del plan.

Lic. Gladys García AriasEnfermera Docente

UNMSM

Lic. Gladys García AriasEnfermera Docente

UNMSM

EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS

Es la implementación de las intervenciones de Enfermería descritas en el plan de cuidados con la finalidad de lograr los objetivos. Modificar los factores que contribuyen al problema del paciente.

EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS

Es la implementación de las intervenciones de Enfermería descritas en el plan de cuidados con la finalidad de lograr los objetivos. Modificar los factores que contribuyen al problema del paciente.

Las acciones de Enfermería pueden ser:

a) Acciones Independientes o iniciadas por la enfermera: son aquellas basadas en el Diagnóstico de Enfermería y objetivos que deben estar centrados en el paciente. No necesitan de indicación ni supervisión de otro profesional. Ej. Satisfacción de las necesidades básicas en todas las dimensiones del ser humano.

Las acciones de Enfermería pueden ser:

a) Acciones Independientes o iniciadas por la enfermera: son aquellas basadas en el Diagnóstico de Enfermería y objetivos que deben estar centrados en el paciente. No necesitan de indicación ni supervisión de otro profesional. Ej. Satisfacción de las necesidades básicas en todas las dimensiones del ser humano.

b) Acciones iniciadas por el médico:

son las que están basadas en el Dx. Médico Ej. un procedimiento invasivo, administración de medicamentos, etc. Se incorporan al plan de cuidados y requiere determinar si es apropiado para el paciente o no. La enfermera hace uso de su conocimiento científico y análisis crítico.

b) Acciones iniciadas por el médico:

son las que están basadas en el Dx. Médico Ej. un procedimiento invasivo, administración de medicamentos, etc. Se incorporan al plan de cuidados y requiere determinar si es apropiado para el paciente o no. La enfermera hace uso de su conocimiento científico y análisis crítico.

c) Interdependientes o Intervenciones de Colaboración: son aquellos que requieren de conocimiento, actividades y experiencia de diversos profesionales del equipo de salud.

Las acciones iniciadas por la enfermera, médico o en colaboración requieren de pensamiento crítico y toma de decisiones.

c) Interdependientes o Intervenciones de Colaboración: son aquellos que requieren de conocimiento, actividades y experiencia de diversos profesionales del equipo de salud.

Las acciones iniciadas por la enfermera, médico o en colaboración requieren de pensamiento crítico y toma de decisiones.

Para la Ejecución del Plan se deben organizar los recursos

Equipamiento: Material y equipos

Personal: a) Funciones de: Cuidado directo Delegación Coordinación b) Actividades: Funcionales

Integrales

Para la Ejecución del Plan se deben organizar los recursos

Equipamiento: Material y equipos

Personal: a) Funciones de: Cuidado directo Delegación Coordinación b) Actividades: Funcionales

Integrales

Entorno: debe ser adecuado y seguro.

Paciente: procurar el máximo bienestar posible físico, psicosocial y espiritual.

Reconocimiento de las complicaciones potenciales.

Entorno: debe ser adecuado y seguro.

Paciente: procurar el máximo bienestar posible físico, psicosocial y espiritual.

Reconocimiento de las complicaciones potenciales.

Intervención de Enfermería

Enfermería selecciona las intervenciones ymétodos para lograr los objetivos:

Realizar, ayudar o dirigir las actividades de la vida diaria (avd).Educar al paciente y/o familia.Prestar cuidados directos

Intervención de Enfermería

Enfermería selecciona las intervenciones ymétodos para lograr los objetivos:

Realizar, ayudar o dirigir las actividades de la vida diaria (avd).Educar al paciente y/o familia.Prestar cuidados directos

Delegar, supervisar y evaluar el trabajo de los miembros del equipo de salud.Registrar e intercambiar información importante a cerca de la continuidad de cuidados.

Delegar, supervisar y evaluar el trabajo de los miembros del equipo de salud.Registrar e intercambiar información importante a cerca de la continuidad de cuidados.

Durante la Intervención se aplican los poderes que tiene la enfermera para tener autoridad en la relación E/P

Poder legítimo: Da seguridad y confianza, emana del sujeto y del conocimiento que posee. Habilidad Cognitiva.

Poder Pericial o de Competencias. Habilidad Psicomotríz

Poder Referente: el caer bien, la química. Habilidad Interpersonal

Durante la Intervención se aplican los poderes que tiene la enfermera para tener autoridad en la relación E/P

Poder legítimo: Da seguridad y confianza, emana del sujeto y del conocimiento que posee. Habilidad Cognitiva.

Poder Pericial o de Competencias. Habilidad Psicomotríz

Poder Referente: el caer bien, la química. Habilidad Interpersonal

Para administrar el cuidado es necesario que el personal de Enfermería se encuentre capacitado en el conocimiento científico de las técnicas y procedimientos a realizar, los pasos a seguir y los resultados esperados.

Para administrar el cuidado es necesario que el personal de Enfermería se encuentre capacitado en el conocimiento científico de las técnicas y procedimientos a realizar, los pasos a seguir y los resultados esperados.

RECUERDELa valoración es un proceso continuo que se produce cada vez que se relaciona con el paciente, se recogen nuevos datos, se identifica una nueva necesidad, se modifica el diagnóstico y el Plan de Cuidados.La revalorización del paciente es determinar si las acciones aún resultan adecuadas para el bienestar del paciente.

RECUERDELa valoración es un proceso continuo que se produce cada vez que se relaciona con el paciente, se recogen nuevos datos, se identifica una nueva necesidad, se modifica el diagnóstico y el Plan de Cuidados.La revalorización del paciente es determinar si las acciones aún resultan adecuadas para el bienestar del paciente.