Cuidado en quemaduras

Post on 15-Apr-2017

52 views 1 download

Transcript of Cuidado en quemaduras

CUIDADO ENFERMERO AL PACIENTE CON

QUEMADURAS

Damariz Itandehui Miguel Jarquin Lizbeth Vivani Michi Martinez

CUIDADOS GENERALES EN LAS QUEMADURAS

Tranquilice a la víctima y a sus familiares

Valore el tipo y grado de quemadura y su gravedad

No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores

traumatismos.

Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda

en solución salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una

venda para evitar la contaminación de la lesión con gérmenes

patógenos.

No use hielo para enfriar la zona quemada, Ni aplique pomadas o ungüentos porque éstas pueden

interferir o demorar el tratamiento médico.

Enfrié el área quemada durante varios minutos; aplique solución

salina fisiológica o agua fría

No aplique presión contra la quemadura.

Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes

de colocar la venda.

Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor,

teniendo en cuenta las precauciones del medicamento.

(sólo si es estrictamente necesario).

Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima

esté consciente; en lo posible dé suero oral.

Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o

cojín debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las

quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole

agujeros para los ojos, nariz y la boca.

Quemaduras por químicos

Lave con abundante agua corriente el

área quemada (ojos, piel o mucosas) por

un tiempo no menor a 30 minutos.

Cubra la quemadura una tela limpia, para evitar infecciones.

Trasládela a un centro

asistencial.

Quemaduras por electricidad

Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte. Algunas fuentes de energía eléctrica son los cables eléctricos, los relámpagos,

los aparatos eléctricos defectuosos y los enchufes sin protección.

INFECCIONES EN PERSONAS CON QUEMADURAS

Cambios de color (decoloración local).

Cambios de la superficie quemada: Un exudado amarillento intenso que destruye rápidamente

el tejido de granulación, un cambio un color verdoso en los

vendajes y secreciones que pueden producir necrosis

deltejido

Lesiones vesiculares en zonas epitelizadas.

Retraso en la curación

Estigma gangrenoso: coloración púrpura

del tejido no quemado

• Reposición de líquidos, sangre o derivados

• Colocar al paciente en posición adecuada

• Colocación de sonda naso gástrica para alimentación.

• Mantener seguro al paciente

• Necesidades y costumbres

• Observar comportamiento del familiar

MONITOREO• Cardiovascular

• Neurológico

• Respiratorio

• Hemodinámico

• Hídrico

MONITOREO CARDIOVASCULAR• Vigilar los signos de riego tisular

• Vigilar signos vitales

• Control electrocardiográfico

• Vigilar la quemadura de las extremidades

• Vigilar pulsos periféricos cada hora

• Elevar extremidades

• Aflojar los apósitos si es necesario

MONITOREO CARDIOVASCULAR

• Solución de superoxidación (Microcyn, Estericide, Qx)

• Gel de superoxidación (Varul)

• Gel de Plata micronizada (Silvasorb)

• Apósitos de plata nanocristalina (Acticoat, Acuacel, etc.)

• Aloinjertos (Epifast, piel de cadáver)

• Xenoinjertos (Oasis)

• Conocer los diferentes tipos de apósitos utilizados en tu unidad

• Conocer el manejo que se da a cada uno

• Mantener el apósito en condiciones optimas, para su eficacia

• Conocer el tiempo de duración entre un recambio y otro.

• Mantener limpio el vendaje

• Cambios de posición cuando la situación lo permita

• Evitar el exceso de movilización

• Dar posición a la extremidad que así lo requiera

• Realizar o colaborar en cambio de vendaje si es necesario

• Dependiendo del tipo de apósito humedecer o mantener seco.

• Identificar los diferentes apósitos y conocer con que tipo de solución se deben de humedecer y cuales mantenerse secos

• Aplicar secante indicado, mientras lo requiera• Evitar mojar o cubrir la zona del apósito durante el baño • Corroborar la aplicación previa de analgesicos• Valorar escala de dolor.

• Dar a conocer los cuidados que debe de tener el paciente en casa

• Y de preferencia no mojar ni mover los vendajes