CURSO DE DISEÑO · 2018-11-01 · EJEMPLO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Unidad Nº 3. La...

Post on 25-Dec-2019

2 views 0 download

Transcript of CURSO DE DISEÑO · 2018-11-01 · EJEMPLO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Unidad Nº 3. La...

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA

DE EL SALVADORVICERRECTORÍA ACADÉMICA

Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

CURSO DE DISEÑO

CURRICULAR

7ª Sesión

NIVELES DE DESARROLLO

APRENDIZAJECONOCIMIENTO

Conocimiento-¿Cuál es su naturaleza?-¿Cuál es su especificidad?-¿Cuál es su finalidad?-¿Cuál es su validez, confiabilidad?-Relación con el aprendizaje¿Qué visión del conocimiento tenemos?

CONOCIMIENTO

Nivel de desarrollo humano-Nivel de desarrollo intelectual-Nivel de desarrollo social-Nivel de desarrollo físico-Nivel de desarrollo psicológico-Nivel de desarrollo cultural-Nivel de desarrollo de habilidades-Nivel de desarrollo actitudinal-Nivel de desarrollo emocional¿Qué hacemos con los resultados de las pruebas vocacionales, psicológicas...?

NIVELES DE DESARROLLO

Aprendizaje

- Aprendizaje y enseñanza, dos cosas diferentes-Foco centrado en la enseñanza. - ¿Cómo aprendemos? -¿Qué es aprendizaje?-¿Qué es experiencia de aprendizaje?-¿Cómo facilitar el aprendizaje?

APRENDIZAJE

GeneralidadesJustificación Objetivos Perfil de Ingreso y EgresoEstructura CurricularRequisitos de GraduaciónAutorizaciones Especiales

GeneralidadesDescripción Objetivos

Contenidos Estrategia

Metodológica Evaluación Referencias

Modelo Presencial

Modelo Virtual

Jornalización Académica

Carta Didáctica

Guion Didáctico

Sistema de Evaluación

EXPERIENCIADE

APRENDIZAJE

D

EC

Fundamentos Plan de Estudio

Fundamentos Programa

Estudio

Fundamentos Pedagógico Didácticos

Aula

Objetivo 7ª. Sesión

Seleccionar contenidos de aprendizaje, teniendo encuenta: consideraciones previas, criterios, secuencia ytipos de contenidos para un Programa de Estudio.

- Conocer los objetivos generales del área en donde se

encuentra ubicada la asignatura

- Identificar los objetivos específicos de la asignatura

- Definir claramente qué deben saber, que deben hacer y qué

actitudes esperamos específicamente al finalizar el estudio de

la asignatura

Aspectos previos a considerar previo a la selección de contenidos

Aspectos previos a considerar previo a la selección de contenidos

- El nivel educativo de los estudiantes- Características del grupo al que se dirige- Necesidades, intereses y problemas de los

estudiantes y del contexto- Identificar el enunciado del perfil de egreso al

que debe responder

- Identificar y concretar los contenidos de las unidades didácticas.

(Esta etapa se puede realizar mediante unasecuenciación de ideas representadas en un mapaconceptual)

Aspectos previos a considerar previo a la selección de contenidos

FICHA DE SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Criterios de selección de contenidos

Criterio Epistemológico

Criterio de Representatividad

Criterio de Especificidad

Criterios de selección de contenidos

Criterio Psicológico

Criterio Sociológico

Criterio Pedagógico

Secuencia de contenidos

1. • Identificar los contenidos fundamentales

2.• Establecer los principios de

organización psicológica

3. • Organizarlos en forma jerárquica

Secuencia de contenidos

1. • Identificar los contenidos fundamentales

Seleccionar aquellos contenidos sin los cuálesel estudiante no podría alcanzar lospropósitos de formación planteados en laasignatura y que son propios de la disciplina.

Secuencia de contenidos

2. • Establecer los principios de organización psicológica

a. Los conceptos relevantes

b. El contenido y los conceptos generalmente seorganizan de lo general a lo específico, o viceversa

c. Establecer las relaciones entre temas

Secuencia de contenidos

3. • Organizarlos en forma jerárquica

Ir de lo más general a lo más particular si setrata del ámbito conceptual, y de lo mássimple a lo más complejo, en orden dedificultad creciente si se trata de loprocedimental.

TIPOS DE CONTENIDOS

Tienen que ver con aquelloshechos y conceptos que se debensaber, es decir con todos aquellossaberes que los estudiantespueden conocer, definir, y quetienen diferentes grados dedificultad.

Contenido conceptual:Conceptos

Hechos

Principios

TIPOS DE CONTENIDOS

Se componen de un conjunto deacciones ordenadas. Hayprocedimientos que aportanhabilidades motrices, otros serefieren a aspectos cognitivos yotros a aspectos sociales.

Contenido Procedimental:

La diferencia entre contenido procedimental y actividad radica en que elcontenido es lo que se pretende que el alumno aprenda, mientras que laactividad es el medio para conseguir ese aprendizaje.

TIPOS DE CONTENIDOS

Se refieren a la actitud que elestudiante puede mostrar sobre losaprendizajes o los valores que rigensus acciones y que incidendirectamente en su comportamiento.Valores, normas y actitudes que seconsideren oportunos.

Contenido actitudinal:

EJEMPLO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Unidad Nº 3. La integración de los

agentes económicos en la economía.

1. El sistema económico: visión de

conjunto, la economía y otras

ciencias

2. Los agentes económicos:

cualidades y funciones

3. La interacción de los agentes

económicos.

4. El flujo económico

Verbo + Contenido + Evidencia

Ejemplo 1:

Establecer las relaciones de la

economía con otras ciencias, por medio de un mapa conceptual.

Ejemplo 2:

Resolver una guía de ejerciciossobre el flujo económico.

verbo + contenido

Actitud crítica para analizar la

distribución que se realiza con

los fondos económicos delestado.

CUADRO DE CONTENIDOS