Curso movimiento de tierras basico

Post on 26-May-2015

5.112 views 4 download

description

movimiento de tierras

Transcript of Curso movimiento de tierras basico

Curso de movimiento de tierras

Curso de Movimiento de tierras -BASICO

Curso de movimiento de tierras

Fundamentos de Movimientos de Tierras

Curso de movimiento de tierras

Objetivo• Revisar los conceptos para estimar el rendimiento de una máquina

o flota de máquinas• Discutir los factores que afectan el desempeño de las máquinas

Curso de movimiento de tierras

Conceptos Básicos

Curso de movimiento de tierras

CONCEPTOS BÁSICOS

Conceptos Básicos

¿QUÉ ES MOVIMIENTO DE TIERRAS?

Curso de movimiento de tierras

Movimientos de Tierras• Son los movimientos de una parte de la superficie de la tierra, de un

lugar a otro, y en su nueva posición, crear una nueva forma y condición física deseada al menor costo posible.

Curso de movimiento de tierras

Proyecto Típico de Movimiento de TierrasPreparación

del Banco

Requiere Voladura ?

Ripeo o Carga con

Exc./ Cargador

Acarreo

Requiere Clasificación?

Tendido -Mezcla

Cribado y/o Trituración

Compactación

PavimentaciónEdificación

Barrenación-explosivos / Voladura

SiSi

NoNo

Posición Original Nueva Posición

Distancia deAcarreo

Curso de movimiento de tierras

$/m3 = Mínimo Costo / hMáxima Producción / h

m3

Concepto - Desempeño Ideal

Menor Costo por HoraPosible

hión / h

- Desempeño Idea

Máxima producción por HoraPosible

Curso de movimiento de tierras

100 m.

150 m.

1.500 m.

1.600 m

5.000 m

Sistemas de Acarreo en sus distancias mas económicas

Curso de movimiento de tierras

Materiales

Rocas

Tierras

Mezclas

Curso de movimiento de tierras

Características de los Materiales • Las características y propiedades de los materiales afectan directamente

la producción y el desempeño de las máquinas.

Curso de movimiento de tierras

GRANULOMETRIA DE LOS PRINCIPALES MATERIALES

Cantos Rodados : 76 mm y más ( 3 " )

Grava : de 3 mm a 76 mm ( 1/8 " a 3 " )

Arena : de 0,05 mm a 3 mm ( 0,002 " a 1/8 " )

Limo : de 0,005 mm a 0,05 mm ( 0,002 " a 0,0002 " )

Arcilla : menos de 0,005 mm ( menos de 0,0002 " )

Características de los Materiales

Curso de movimiento de tierras

GRANULOMETRIA DE LOS PRINCIPALES MATERIALES

Cantos Rodados : 76 mm y más ( 3 " )

Grava : de 3 mm a 76 mm ( 1/8 " a 3 " )

Arena : de 0,05 mm a 3 mm ( 0,002 " a 1/8 " )

Limo : de 0,005 mm a 0,05 mm ( 0,002 " a 0,0002 " )

Arcilla : menos de 0,005 mm ( menos de 0,0002 " )

Características de los Materiales

Granularno-cohesivo

Cohesivo

Curso de movimiento de tierras

Suelos Cohesivos - Arcilla• Absorbe agua • Estructura Microscópica “plaquetas”• La cantidad de agua es crítica para la

compactación• Importancia de la “manipulación” para

compactar

ÍNDICE DE UMIDADE

DensidadeMáxima

UmidadeÓtima

Índice de UmidadeD

ensi

dade

Sec

a

Curso de movimiento de tierras

Propiedad de los Suelos

Físicas : Densidad, Granulometría, Contenido de Humedad...

Mecánicas: Resistencia, Deformación, Permeabilidad...

Curso de movimiento de tierras

Tipos de Suelos & Compactación

Curso de movimiento de tierras

Propiedad de los Suelos • La principal propiedad que afecta el rendimiento de las máquinas:

- DENSIDAD• Densidad en Banco y Densidad Sueltay

Curso de movimiento de tierras

Características de los Materiales

DensidadEs el peso del material por unidad de volumen: kg/m3

Densidad en bancoEs el peso del material en su estado natural: kg/m3 en banco

Densidad del material sueltoEs el peso del material fuera de su estado natural: kg/m3 suelto

Curso de movimiento de tierras

Compactado

Suelto

m3 en Banco

m3 Sueltom3 Compactado

Banco

Volumen del Material

Curso de movimiento de tierras

1 m3 1,2 m3

Banco

Suelto

VOLUMEN DEL MATERIAL.m3 en Banco

m3 Suelto

Volumen del Material

ABULTAMIENTO

Curso de movimiento de tierras

Volumen del Material

1m3b 1,22m3sArcilla lecho

natural

Factor carga = .82

Abult. 22%

1,22 m3s X 0,82 = 1,0 m3b1,0 m3b / 0,82 = 1.22 m3s

Abultamiento & Factor de Carga

Curso de movimiento de tierras

FACTOR DE CONTRACIÓN CALCULA DIVIDIENDOSE LA DENSIDAD DEL MATERIALCOMPACTADO POR SU DENSIDADE EN BANCO

kg / m3 COMPACTADOFACTOR DE CONTRACIÓN = kg / m3 BANCO

Volumen del Material

Curso de movimiento de tierras

Abultamiento & Compactación

1m3 1,2m3

?

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

En banco, cuál la diferencia de peso entre la arena mojada y la arena seca?

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Arena mojada = 2080 kg/m3bArena seca = 1600 kg/m3bDiferencia = 480 kg

PH35 Pg. 27-4

En banco, cuál la diferencia de peso entre la arena mojada y la arena seca?

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Cuál la densidad de la arcilla en su lecho natural:

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Cuál la densidad de la arcilla en su lecho natural:

• Suelta

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Cuál la densidad de la arcilla en su lecho natural:

• Suelta• Banco

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Cuál la densidad de la arcilla en su lecho natural:

• Suelta• Banco

= 1660 kg/m3s = 2020 kg/m3b

PH35 Pg 27-4

Curso de movimiento de tierras

Densidad de los Materiales

PH35 Pg 27-4

Curso de movimiento de tierras

Densidad / Peso del Material

m3s

1510 kg m3b

1900 kg

Tierra apisonada y seca

1900kg X .80 F.C. = 1520kg 1510kg

Curso de movimiento de tierras

Densidad / Peso del Material

m3s

1510 kg m3b

1900 kg

Tierra apisonada y seca

1900kg X .80 F.C. = 1520kg 1510kg

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Machine Application & Performance Seminar

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Machine Application & Performance Seminar

Un contratista necesita excavar 250.000 metros cúbicos de material. El factor de carga es de .84.

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Machine Application & Performance Seminar

Un contratista necesita excavar 250.000 metros cúbicos de material. El factor de carga es de .84.

¿Cuántos metros cúbicos serán movidos?

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Machine Application & Performance Seminar

Un contratista necesita excavar 250.000 metros cúbicos de material. El factor de carga es de .84.

¿Cuántos metros cúbicos serán movidos?

250.000 m3b / 0,84 = 297.619 m3s

Curso de movimiento de tierras

Abultamiento

PH35 Pg. 27-1

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierra

apisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierra

apisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.

El material es cargado en camiones de 12m3.

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierra

apisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.

El material es cargado en camiones de 12m3. Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la

producción diaria?

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierraapisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.El material es cargado en camiones de 12m3.

Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la producción diaria?

p?

Volumen de la zanja = 1.5m x 2.5m x 300m = 1125 m3b

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierraapisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.El material es cargado en camiones de 12m3.

Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la producción diaria?

Volumen en banco / factor de carga = volumen suelto

p?

Volumen de la zanja = 1.5m x 2.5m x 300m = 1125 m3b

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierraapisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.El material es cargado en camiones de 12m3.

Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la producción diaria?

Volumen en banco / factor de carga = volumen suelto1125 m3b / .80 = 1406 m3s

p?

Volumen de la zanja = 1.5m x 2.5m x 300m = 1125 m3b

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierraapisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.El material es cargado en camiones de 12m3.

Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la producción diaria?

Volumen en banco / factor de carga = volumen suelto1125 m3b / .80 = 1406 m3s

Volumen suelto / Capac. camión = numero de camionadas

p?

Volumen de la zanja = 1.5m x 2.5m x 300m = 1125 m3b

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierraapisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.El material es cargado en camiones de 12m3.

Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la producción diaria?

Volumen en banco / factor de carga = volumen suelto1125 m3b / .80 = 1406 m3s

Volumen suelto / Capac. camión = numero de camionadas1406 m3s / 12 m3s =

p?

Volumen de la zanja = 1.5m x 2.5m x 300m = 1125 m3b

Curso de movimiento de tierras

PreguntaUn contratista esta trabajando en excavación de zanjas en tierraapisonada y seca y la producción es de 300 metros por día. La zanja tiene un ancho de 1,5m por 2,5m de profundidad.El material es cargado en camiones de 12m3.

Cuantos camiones serán necesarios para acarrear el material de la producción diaria?

Volumen en banco / factor de carga = volumen suelto1125 m3b / .80 = 1406 m3s

Volumen suelto / Capac. camión = numero de camionadas1406 m3s / 12 m3s = 117 camionadas

p?

Volumen de la zanja = 1.5m x 2.5m x 300m = 1125 m3b

Curso de movimiento de tierras

“m3 Banco” e “m3 Sueltos”

• La mayoría de las obras son ...

– Licitadas en m3 banco

– Pagas en m3 banco

– Operadas en m3 sueltos

Curso de movimiento de tierras

Cálculos de Producción La producción de las máquinas se puede expresar en:

Metros Cúbicos en Banco por Hora (m3b/hr).

Metros Cúbicos Sueltos por Hora ( m3s/hr)

Metros Cúbicos Compactados por Hora (m3c/hr)

Toneladas Métricas por Hora ( ton/hr )

Curso de movimiento de tierras

Cálculos de Producción• La CARGA y Producción de las máquinas se puede medir de las

siguientes formas:

1- Pesándola

2- Calculándola en funciónde la máquina

3- Midiendo o Volumen

Curso de movimiento de tierras

Pesando

Curso de movimiento de tierras

Pesando

Curso de movimiento de tierras

Midiendo

Curso de movimiento de tierras

Cálculos de Producción

Producción Teórica por Hora=

Capacidad da Máquina m3 / Ciclo

X Números de Ciclos / h

En función de la capacidad de la máquina.

Curso de movimiento de tierras

Cálculos de ProducciónProducción Real por Hora

=

Capacidad de la Máquina m3/ciclo

XNúmeros de Ciclos / h

XFatores de Corrección

* Factor de Llenado.* Eficiencias.* Disponibilidad Mecánica.* Otros factores.

Curso de movimiento de tierras

Capacidad del Cucharón

Curso de movimiento de tierras

Capacidad del Cucharón (SAE)

2:1

• Capacidad al ras– volumen contenido en el

cucharón después de nivelar la carga pasando un rasero que se apoye sobre la cuchilla y la parte trasera del cucharón

• Capacidad colmada:– Es la capacidad a ras más

la cantidad adicional que se acumule sobre la carga a ras a un ángulo de reposo de 2:1, con el nivel a ras paralelo al suelo.

Curso de movimiento de tierras

• Capacidad colmada:– Es la capacidad a ras más

la cantidad adicional que se acumule sobre la carga a ras a un ángulo de reposo de 2:1, con el nivel a ras paralelo al suelo.

Factor de Llenado

2:12:1

• Factor de llenado:% de la capacidad colmada

2:1

Curso de movimiento de tierras

Ejemplos de Factor de Llenado

A- 100 – 110% Arcilla Húmida

B- 95 – 110% Arena y Grava

C- 80 – 90% Arcilla dura e compactada.60 – 75% Roca bien fragmentada por voladura

y material de río.40 – 50% Roca mal fragmentada por voladura

AB

C

Curso de movimiento de tierras

MATERIAIS PARA CARREGADEIRAS DE RODAS.

Características de los MaterialesFACTORES DE LLENADO DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LOS

MATERIALES PARA CARGADORES DE RUEDAS.

MATERIALES SUELTOS % F. LL.AGREGADOS HUMEDOS MEZCLADOS 95-100AG. HUMEDOS UNIF. HASTA 3mm(1/8") 95-100AG. 3 @ 9mm. (1/8 @ 3/8 ") 90-95AG. 12 @ 20 mm ( 1/2 @ 3/4 " ) 85-90AG. 24 mm (1") y mas grandes 85-90ROCA DE VOLADURABIEN FRAGMENTADA 80-95 %FRAGMENTACION MEDIANA 75-90 %MAL FRAGMENTADA 60-75 %VARIOSMEZCLA DE TIERRA Y ROCAS < 100 %LIMO HUMEDO < 110 %SUELO,PIEDRA Y RAICES 80-100MATERIALES CEMENTADOS 85-90

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Un cargador 938GII esta equipado con un cucharón de 2.8m3 con cuchilla emper. Esta cargado con piedra caliza triturada (pila) 12-20mm.

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

Un cargador 938GII esta equipado con un cucharón de 2.8m3 con cuchilla emper. Esta cargado con piedra caliza triturada (pila) 12-20mm.

Cual es el Factor de Llenado del cucharón (FLL) y cual será el peso en el cucharón?

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

PH35 pg 27-1 or 12-70/71pg 27-4

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

PH35 pg 27-1 or 12-70/71pg 27-4

Un 938GII esta equipado con un cucharón de 2.8m3 con cuchilla emper. Esta cargado con piedra caliza triturada (pila) 12-20mm.

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

PH35 pg 27-1 or 12-70/71pg 27-4

Un 938GII esta equipado con un cucharón de 2.8m3 con cuchilla emper. Esta cargado con piedra caliza triturada (pila) 12-20mm.

Cual es el Factor de Llenado del cucharón (FLL) e cual será el peso en el cucharón?

Curso de movimiento de tierras

Pregunta

PH35 pg 27-1 or 12-70/71pg 27-4

Un 938GII esta equipado con un cucharón de 2.8m3 con cuchilla emper. Esta cargado con piedra caliza triturada (pila) 12-20mm.

Cual es el Factor de Llenado del cucharón (FLL) e cual será el peso en el cucharón?

Respuesta: FLL = 85-90%Carga = 2.8 m3 X .87 BFF = 2.44 m3sPeso = 2.44 m3s x 1540 kg/m3s = 3757,6 kg

Curso de movimiento de tierras

Factores que Afectan el Factor de Llenado• Características de los materiales• Diseño del Cucharón• Habilidades del Operador• Diseño del Banco• Fuerza de Desprendimiento.

Curso de movimiento de tierras

Ciclo Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso

para completar un pase de trabajo.

Carga

Acarreo

Descarga

Regreso

Curso de movimiento de tierras

Ciclo

Descarga

Acarreo

Carga

Retorno

Tiempos Fijos y Variables:

(Fijo)

(Variable)

(Fijo)

(Variable)

Curso de movimiento de tierras

Ciclo

CargaDescarga

Acarreo

Retorno

(Fijo)

(Variable)

Espera, maniobras, demoras,

(Fijo)

(Variable)

Curso de movimiento de tierras

Ciclos por Hora

• Ciclos / h = ---------------------------------------------60 minutos / h

Tiempo promedio de ciclo ( ,xx minutos / ciclo)

NO son segundosSON centésimas de minuto

Curso de movimiento de tierras

Segundos 1/100Min60 159 0,9858 0,9757 0,9556 0,9355 0,9254 0,9053 0,8852 0,8751 0,8550 0,83

Ciclos por Hora

60 Segundos ……….. 1 Minuto20 Segundos …….>> 0,XX Min

X = ----------------- = 0,33 Min20 X 1

60

Ciclos por Hora = 60 min/h. / 0.33 min/ciclo = 181 ciclos/h

Curso de movimiento de tierras

Ciclo básico (Tractor)

Corte Corte Corte Corte Acarreo Transporte AcarrAcarreoDescarga Descarga Descarga Descarga RetornoRetornoRetorno

Curso de movimiento de tierras

Resistencia a la Rodadura• Resistencia a la rodadura• Pendientes: resistencia/asistencia Soma = Resistencia Total

Curso de movimiento de tierras

Resistencia a la Rodadura

PH35: 27-1

Penetración de los Neumáticos

Curso de movimiento de tierras

Resistencia a la Rodadura

Resistencia a la Rodadura

• Es la fuerza necesaria para que una rueda gire en el suelo

• 2% del peso bruto da máquina, + 0,6% del peso bruto por cm de penetración de los neumáticos

Curso de movimiento de tierras

Resistencia a la Rodadura

PH35 pg 27-1

Curso de movimiento de tierras

Resistencia/Asistencia

+ 4%Resistencia

– 4%

Asistencia

Curso de movimiento de tierras

Resistencia/Asistencia

Acarreo• Resist. Rodadura = 6%• Pendiente = 4%

______ • Resist. Total = 10%

Retorno• Resist. Rodadura = 6%• Pendiente = -4%

______ • Resist. Total = 2%

Curso de movimiento de tierras

Factores de Correción

PH35: 12-70

Curso de movimiento de tierras

Eficiencias

Minutos Efectivos trabajados por Hora60 minutos por Hora

Eficiencia en la Obra

Ejemplo : 50/60 = 0,83 = 83 %

Curso de movimiento de tierras

Disponibilidad Mecánica

DisponibilidadMecánica

Horas reales trabajadas por anoHoras Programadas por ano

= x 100

Curso de movimiento de tierras

¤ Calidad del equipo ¤ Vida Económica / Número de horas de servicio¤ Asistencia Técnica ( Partes y Servicio)¤ Prácticas de Mantenimiento/Herramientas¤ Estandarización¤ Relaciones Humanas

Factores que afectan la disponibilidad mecánica

Curso de movimiento de tierras

Ejemplo : • Cuál será la producción horaria de un cargador de ruedas con:

Cucharón de 3,1 m3

Factor de llenado = .90Tiempo de ciclo = 30 SegundosEficiencia en la Obra = 50 min hDisponibilidad Mecánica = .95

Curso de movimiento de tierras

Ejemplo : • Cuál será la producción horaria de un cargador de ruedas con:

Cucharón de 3,1 m3

Factor de llenado = .90Tiempo de ciclo = 30 SegundosEficiencia en la Obra = 50 min hDisponibilidad Mecánica = .95

Producción / h = 3,1 x 0,90 x 120 x 0,83 x 0,95 = 264 m3 / h.

Curso de movimiento de tierras

PREGUNTAS ?

Curso de movimiento de tierras

Gracias por su atención !