D I P L O M A D O Modalidad online - zonazenyoga.com

Post on 06-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of D I P L O M A D O Modalidad online - zonazenyoga.com

D I P L O M A D OModalidad online

La asociación de yoga más grande de América Latina

Es una asociación cultural y educativa que promueve actividades de educación, capacitación y vinculación del yoga, en la que se busca recuperar las aportaciones de diversas escuelas y tradiciones del yoga a lo largo del tiempo; visión que denomimamos: Yoghismo.

Contamos con presencia en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Esta tradición cuenta con técnicas especí-ficas que van desde la limpieza personal y la alimentación; el trabajo corporal y el manejo de nuestra energía; el conocimien-to de diversas técnicas de la respiración; el desarrollo de nuestras capacidades sensoriales y técnicas de relajación.

Nos permite desarrollar nuestro potencial y encontrar armonía con la naturaleza propia y que nos rodea. Además, nos permite aprender a comunicarnos y superar estados de estrés y enfermedades psicosomáticas que la OMS estima significan cuando menos el 80% de las causas de enfermedades en el mundo.

Durante la formación te capacitaremos teórica y prácticamente para ser alumno experto e impartir clases de yoga para todo público. Tiene una dura-ción de 200 horas y cuenta con el aval internacional de la Asociación Inter-nacional de Yoga y Yoghismo y Yoga Alliance

Diseñado multinivel y pueden asistir alumnos con y sin experiencia en el yoga.

¿Cómo se lleva a cabo la formación?

Material de apoyo - yogaensintesis.online

Sesiones en vivo - Zoom

La formación es circular, por lo cual el alumno puede incorporarse en cualquier momento.

Ghatastha Yoga - Yoga psicofísicoHatha Kriya Yoga - Yoga energéticoRaja Yoga - Yoga meditativo

Durante tu certificación trabajaremos en dos plataformas:

Actividad

Sesionesen vivo

Cada módulo tiene una duración de 24 horas.

Duracióntotal

3 hrsa la

semanaZoom

Descripción Duración Plataforma

12 hrsdurante

el módulo.

Materialde apoyo

2 hrsy media ala semana

Moodle.

Estructura por módulo

Cada semana tendrás una sesión en vivo con un profesor experto en el tema. Todas las sesiones son teórico-prácticas. Todas las sesiones son grabadas para posterior consulta.

Cada semana tendrás mate-rial de apoyo (vídeos, lecturas, actividades, etc.) para fortal-ecer los aprendizajes vistos en clase.

9 hrsdurante

el módulo

Prácticasde repaso 3 hrs Zoom

Al finalizar el módulo, tendrás una sesión de práctica en vivo, en la cual se revisarán dudas y se realizarán ejercicios de re-fuerzo. Todas las sesiones son grabadas para posterior con-sulta.

3 hrs

PropedéuticoObjetivo: Conocer los principios básicos del yoga y las asana antes de comenzar la formación.

- Descripción del modelo del diplomado - ¿Qué es el yoga?- Beneficios del yoga (física, mental y espiritualmente).- ¿Qué son las asana?- Consejos de alineación básicos.- Tips para tomar tu clase: uso de herramientas tecnológicas.- Uso de herramientas durante las prácticas: bulster, tabiques, rollos, etc.

-Yoga psicofísico-

1.1 Asanas en el Ghatastha 1Objetivo: Adquirir las bases iniciales de la práctica de las asanas (posturas del cuerpo).

Teoría Práctica- Planos del movimiento.-Técnicas de alineamiento corporal.-Bases principales de corrección de las asanas.-Teoría de las asanas: teoría psicofísi-ca del yoga.-Utilización de aditamientos.-Ética del profesor de yoga.

-Grupo preliminar.-Gimnasia psicofísica 1.-Surya namaskar (saludo al sol).

1.2 Anatomía y manejo de riesgosObjetivo: Adquirir las bases anatómicas y fisiológicas básicas para la correcta eje-cución y corrección de las asanas. Y, con ello, prevenir lesiones y accidentes dentro de la práctica

Teoría Práctica-Anatomía y fisiología del cuerpo con relación a las asanas.-Cuidados especiales para las pa-tologías comunes (presión alta, cari-opatías, etc.)-Anatomía de los bandha, cuidados anatómicos y posturales.-Elaboración de un historial clínico de los alumnos de primer ingreso.

-Repaso grupo preliminar.-Grupo 1.

2.1 Historia y desarrollo del yogaObjetivo: Distinguir las etapas de desarrollo del yoga a lo largo de la historia, así como sus diversos métodos de trabajo.

Teoría Práctica- Yoga preclásico. (Yoga Upanishad, Tantrismo Shivaíta y Yoga épico).- Yoga clásico. (Los Sutras de Patanjali y el método de Ashtanga).-Yoga postclásico. (Yoga tántrico, Hatha Yoga, Sivananda, Krishnam-acharya, De la Ferriere).

-Repaso grupo 1.-Prithivi namaskar (saludo a la tierra):

2.2 Darsana en el YoghismoObjetivo: Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos básicos de la visión (darsana) de Yoghismo.

Teoría Práctica-Concepto de yoga laico: abhya sa y vairagya.-Principios del Yoghismo.-Introducción a los mudra.

-Grupo 2.-Primera técnica de pranayama: ujjayi.-Gimnasia psicofísica 2.

3.1 Asanas en el Ghatastha 2Objetivo: Reafirmar los conocimientos básicos para impartir una clase de yoga.

Teoría Práctica-Teoría del acondicionamiento físico.-Características de un ejercicio completo.-Principios de demostración en una clase de yoga.-Instrucción, demostración y correc-ción de asanas.

-Secuencia de padamasana.-Indra namaskar (saludo al cielo).-Repaso grupo 2.-Segunda técnica de pranayama: sitali.

3.2 Bases de la alimentación en el Ghatastha.

Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos para una nutrición sana, teniendo como propuesta básica la alimentación vegetariana.

Teoría Práctica-Yoga, nutrición y desintoxicación.-La armonía en la alimentación: somos lo que comemos.-Revisión de las principales pirámides de alimentación actual.

-Grupo 3.-Práctica básica de elaboración de pla-tillos vegetarianos sanos.

-Yoga energético-

1.1 Introducción al Hatha Kriya YogaObjetivo: Conocer la teoría y la técnica del modelo del Hatha Kriya Yoga

Teoría Práctica- El modelo de chaturanga, saptanga y ashtanga en el Hatha Kriya Yoga.- La fisiología sutil: nadis, chakras y granthis.- El modelo del Hatha Yoga Pradipika, Gheranda Samitha y Shiva Samitha.- Teoría de los bandha y tecnología de los kriyas.

-Repaso grupo 3.-Tercera técnica de Pranayama: Sita-kari.-Chandra namaskar (saludo a la luna).

1.2 Sat karmas y detoxObjetivo: Comprener el sentido y utilidad de la limpieza y la purificación del cuerpo.

Teoría Práctica-Secuencias y tecnologías de los kriyas y sat karmas.- Técnicas de desintoxicación y purifi-cación a través de monodietas, ayunos y jugos.- El efecto de los biorreguladores, súper alimentos, antioxidantes y fermentos.

- Grupo 4.- Cuarta técnica de pranayama: viloma pranayama.

2.1 Asanas en el Hatha Kriya Yoga 1Objetivo: Introducir a los alumnos en el conocimiento de la fisiología sutil.

Teoría Práctica- Teoría de las asanas en el Hatha Kriya Yoga 1.- El sentido del drishti.- Los 5 bandhas tradicionales en las asanas.

- Repaso grupo 4.- Samudrasya namaskar (saludo al agua).- Práctica de yoga para identificar los 5 puntos débiles del cuerpo.- Quinta y sexta técnicas de pranaya-mas: surya bedhana y chandra bed-hana.

2.2 Asanas en el Hatha Kriya Yoga 2Objetivo: Profundizar los conceptos clave de las asanas en el Hatha Kriya Yoga.

Teoría Práctica- Teoría del fortalecimiento de exten-siones y flexiones de cintura escapular y espalda alta.- Repaso de grupos musculares y ar-ticulaciones.- Asanas y pranavayus.- Yoga fluido.

- Grupo 5.- Práctica de fortalecimiento de hom-bros, brazos y espalda baja.- Diseño de secuencia de asanas en movimiento. - Técnicas 7 y 8 de pranayama: Anuloma y Bhramari.

3.1 PranayamaObjetivo: Conocer las doce técnicas tradicionales del Pranayama (técnicas respira-torias) con sus variables, sus precauciones y sus beneficios.

Teoría Práctica- Ideas básicas para comprender el sentido del Pranayama.- La fisiología sutil en el Pranayama.- Geometrías y ciclos.- La digitación de las 12 técnicas de Pranayama.

- Repaso grupo 5.- Secuencia de asanas en el Pranaya-ma.

3.2 Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Objetivo: - Analizar el proceso respiratorio en el yoga desde la anatomía y la fisiología.- Comprender la correcta ejecución de las técnicas de Pranayama.

Teoría Práctica-Anatomía y fisiología de la respiración.- Cuidados especiales en las 12 técni-cas del pranayama para patologías co-munes (presión alta, cardiopatías, con-sumo de ansiolíticos, etc.)- Recomendaciones, advertencias y precauciones.- Revisión de las asana y su correcta técnica respiratoria.

- Grupo 6. - Práctica de reconocimiento respirato-rio.

-Yoga meditativo-

1.1 Introducción al Raja YogaObjetivo: -Conocer el sistema más completo e interno del yoga.-Comprender la dimensión psicológica del yoga en sus técnicas meditativas y de concentración.

Teoría Práctica- Ubicación del Pancadashanga y su relación con el Ashtanga Yoga.- El logos del yoga: el camino de la po-laridad.- Karma vinyasa y vinyasas.

-Técnicas 10 y 11 de Pranayama: Brastrika y Nadisodhana.

1.2La percepción y las emociones en el Yoga: Prathyahara

Objetivo: Comprender el significado de “puente” entre las prácticas psicofisiológicas y las disciplinas que tienen como propósito un trabajo sutil y trascendente en el yoga.

Teoría Práctica-La compleja relación entre cuerpo, mente y memoria.- Sensación y percepción, la experien-cia sensible.- Las sensaciones, emociones y sen-timientos.- Ekagrata, el arte de la atención con-sciente.- Prathyahara: el puente hacia la liber-ación conel Hatha Yoga y el Raja Yoga.

- Secuencia de asana para el manejo de las emociones.- Shanmukhi mudra.- Práctica de prathyahara.

2.1Mantra Yoga, musicoterapia y meditación activa

Objetivo: Comprender el sentido de la música, el sonido y la voz para el desarrollo de la conciencia.

Teoría Práctica- La música como musicoterapia.- Las melodías de nuestra vida.- La música y el sonido.- El mantra yoga en el hinduismo.

- Secuencia de Mantra yoga.

2.2Tantrismo, la sexualidad sagrada en el yoga

Objetivo: Conocer el origen del yoga tántrico y del hatha; así como, sus interseccio-nes con el Raja Yoga.

Teoría Práctica- La erótica mística, la sexualidad sa-grada y el tantra.- De la polaridad a la fusión alquímica. Tantra y Hatha.- La visión del Tantra.- El mundo femenino y masculino en el Tantra.- Las siete dimensiones del contacto en el Tantra y en el Hatha.

- Secuencia de Tantra.- Secuencia en pareja.

3.1 Ayurveda meditativoObjetivo: Conocer las técnicas del Ayurveda y experimentar su vinculación con la meditación

Teoría Práctica- Las tres gunas: Satva, Rajas y Tamas.- Las tres constituciones psicofisi-ológicas de la medicina Ayurvédica (doshas): Vata, Pitta y Kapha.- Desequilibrio de los doshas.

- Test para descubrir tu dosha.- Práctica de platillos ayurvédicos.- Secuencia de yoga para cada dosha.

3.2 Asana SamyamaObjetivo: - Comprender la dimensión meditativa en el yoga.- Experimentar las asana desde un proceso mental, en un plano superior.

Teoría Práctica- El camino interior del yoga (Pancadashanga).- Las asana en el Antaranga.- Rutas del Asana Samyama.- Las treinta y dos asana de la trascen-dencia.- Las cincuenta y dos asana comple-mentarias de la tradición.- Las treinta asana que están tejiendo una nueva tradición.

- Práctica meditativa a partir de las asana de la trascendencia.

Evaluación y cierreAl finalizar el diplomado el alumno deberá hacer una evaluación final de lo aprendido durante su formación. Y se elentregará un diploma de profesor de yoga de 200 horas. Avalado por Yoga Alliance y Yoga Yoghismo, que le permitirá dar clases a nivel internacional.

Adriana Salazar

MéxicoProfesora de Yoga Yoghismo y diseñadora gráfica de profesión. Se ha especializado en Ayurveda por The Ayurvedic Institute y Yoga restaurativo.

Andrea Cuevas

VenezuelaProfesora de Yoga Yoghismo. Se ha especializado en Artes Circenses y Acrobáticas y como terapeuta manual. Actualmente, dirige el Centro de Armonía Corporal y diplomados en Yoga en Síntesis Valencia, Venezuela.

Armando Bravo

MéxicoProfesor de Yoga Yoghismo y abogado de profesión. Se ha especializado en Yoga Restaurativo, Yoga funcional y Yoga para niños. Actualmente, cursa la carrera de Fisioterapia por la Unitec.

Gibran Valdés

MéxicoProfesor de Yoga Yoghismo a nivel internacional y físico de profesión. Maestre de Capoeira de la Aso-ciación Internacional de Capoeira Rueda de Sol. Especializado en Yoga para niños y adolescentes, Tantra Yoga y en Ashtanga Vinyasa Yoga.

Jacopo Maria Di Vecchis

ItaliaProfesor de Yoga Yoghismo y fisioterapeuta de profesión. Se ha especializado en reeducación pos-tural, manipulación fascial, ventosas terapéuticas, terapia deportiva. Actualmente, cursa estudios de maestría en Fisioterapia en el área ortopédica.

Leonor Villasana

VenezuelaProfesora de Yoga Yoghismo y licenciada en Relaciones Industriales. Especializada en Yin Yoga, Vin-yasa Yoga Rocket, Yoga para niños y Hatha Yoga. Coordinadora de talleres y diplomados en Panamá.

Lorena Tazzer

MéxicoProfesora de Yoga y Yoghismo a nivel internacional y comunicóloga de profesión. Especializada en Vinyasa Flow, Yoga para niños y adolescentes, y Tantra Yoga.

Manuele Sestieri

ItaliaProfesor de Yoga Yoghismo, licenciado en Letras. Cuenta con estudios en Osteopatía. Actualmente, cursa la especialidad de Ashtanga Vinyasa Yoga.

Maryori Briceño

ColombiaProfesor de Yoga Yoghismo. Actualmente, imparte clases de yoga para niños y gestantes, yoga grupal y empresarial.

Maurizio Sestieri

ItalianoPofesor de Yoga Yoghismo a nivel internacional y psicopedagogo. Director de la especialidad de yoga para niños. Cuenta con más de 40 años de experiencia con niños en Italia, España, África y América Latina. Especializado en Kundalini, Iyengar, Baño de Gong y Yoga para niños. Coordinador de talleres y diplomados en Europa y Uruguay.

Melissa Rodríguez

MéxicoProfesora de Yoga Yoghismo a nivel internacional y profesora de Educación Física a nivel preescolar. Especializada en Yoga para niños, jóvenes, Yoga y Columna vertebral y Yoga enfocado al deporte.

Milagros Antón

PerúProfesora de Yoga Yoghismo. En su prácticade yoga se ha especializado en Yoga prenatal y Yoga Restaurativo. Actualmente, cursa la formación en Logoterapia por el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl e imparte clases de yoga en diversos centros.

Propedéutico

Ghatastha Yoga

Hatha Kriya Yoga

Raja Yoga

Evaluación y cierre

miércoles de 6:00 a 9:00 pm (hora local Ciudad de México)

2, 9, 16 y 23 de junio

Módulo 1. 30 de junio, 7, 14, 21 y 28 de julioMódulo 2. 4, 11, 18, 25 de agosto y 1 de septiembreMódulo 3. 8, 22, 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre

Módulo 1. 20, 27 de octubre, 3, 10 y 17 de noviembreMódulo 2. 24 de noviembre, 1, 8, 15 y 16 de diciembreMódulo 3. 5, 12, 19, 26 de enero y 2 de febrero

Módulo 1. 9, 16, 23 de febrero y 2 de marzoMódulo 2. 9, 16, 23, 30 de marzo y 6 de abril Módulo 3. 20 de abril, 4, 11, 18 y 25 de mayo

1, 8, 15, 22 y 29 de junio

Horario

Inversión mensual: $450,000 (125 dls)

Pago en una sola exhibición, 20% de descuento: $4’320.000 (1,200 dls)Pago trimestral en una sola exhibición, 15% de descuento: $1’444.800 (318 dls)Pago mensual anticipado, realizando el pago una semana antes: $432,000 (120 dls)

Nombre: Maryori Briceño BriceñoCuenta de ahorros banco Colpatria: 439 2040 876Nequi y Daviplat números de cuenta: 3133236822