Deber proyectos (actual)

Post on 29-Jan-2018

146 views 5 download

Transcript of Deber proyectos (actual)

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA

EQUINOCCIAL SISTEMA DE

EDUCACION A DISTANCIA CARRERA

CIENCIAS DE LA EDUCACION

MATERIA:

PROYECTOS

TUTOR:

DR. GONZALO REMACHE B. MSC.

ALUMNA:

MARGARITA DE LAS MERCEDES VANCONEZ PILATUÑA

NIVEL:

SEPTIMO

2014

CINCIA, TEGNOLOGIA E INNOVACION

Para fortalecer las capacidades de los profesionales ecuatorianos y para la investigación misma, el

proyecto Prometeo ha sido uno de los mas emblemáticos en este

proceso de generación científica

Existen retos en materia de propiedad intercultural, que

integren la política nacional de ciencia y tecnología bajo la óptica

del cono cimiento abierto

En 2010 se identifico que el 89% de la población era sedentaria (Ministerio del Deporte, 2010), frente a tasas de otros países,

menores al 50%

A pesar de que el deporte es una actividad que recién esta cobrando

fuerza, Ecuador llego al record histórico de

participación en los juegos olímpicos de 2012 con 36

deportistas y en los paraolímpicos con 2

Las instituciones educativas escolares

juegan un rol importante para el impulso de los

hábitos deportivos de los ecuatorianos y ecuatorianas

Deporte

ESTRATÉGICOS

Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior

a. Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo integral para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años

b. Mejorar la presentación de servicios de educación inicial, básica, y bachillerato, de manera planificada, considerando las particularidades del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de acceso

c. Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación publica, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según correspondan

FORTALECER LAS

CAPACIDADES Y

POTENCIALIDADES

DE LA CIUDADANIA

“ ESTE CONOCIMIENTO, MAS QUE UN MEDIO PAR A

SABER, ES UN INSTRUMENTO PARA LA LIBERTAD

INDIVIDUAL, PARA LA EMANCIPACIÓN SOCIAL Y PARA

VIVIR Y CONVIVIR BIEN; ES DECIR, PARA ENCONTRAR LA

LIBERTAD, SATISFACER NECESIDADES, GARANTIZAR

DERECHOS, CAMBIAR EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN Y

REDISTRIBUCIÓN, VIVIR EN ARMONÍA CON LA

NATURALEZA Y CONVIVIR EN UNA DEMOCRACIA

DEMOCRATIZADA Y DE CALIDAD”

(MOVIMIENTO ALIANZA PAIS,2012:99).

FORTALECER LAS

CAPACIDADES Y

POTENCIALIDADES DE LA

CIUDADANIA Es el objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir.

Tiene varios puntos a ser considerados

Entre ellos visitaremos:

1. Universalización en el acceso a la educación.

2. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y

modalidades

3. Potenciar el rol de docentes entre la educación, el sector

productivo y la investigación científica y tecnológica

UNIVERSALIZACIÓN

EN EL SECTOR DE

LA EDUCACIÓN

SOBRE EDUCACIÓN INICIAL Y DE LOS CENTROS DE DESARROLLO

INFANTIL

Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las

capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años, procurando que en cada circuito exista una oferta

educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de acceso.

SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Mejorar la presentación

de servicios de

educación

inicial, básica, y

bachillerato, de manera

planificada, considerando

las particularidades del

territorio y las

necesidades

educativas, bajo el

modelo de distritos y

circuitos, priorizando

aquellos con mayor

déficit de acceso

SOBRE INFRAESTRUCTURA, EL

EQUIPAMIENTO, LA CONECTIVIDAD

Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación publica, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según correspondan

SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL

Ampliar e implementar opciones de educación especial y

mejorar la parentación de servicios de educación para

niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos con

necesidades educativas especiales asociadas o no a la

discapacidad, promoviendo su inclusión en el sistema

educativo ordinario o extraordinario

SOBRE ACCESOS DE RECURSOS EDUCATIVOS

Garantizar el acceso a recursos educativos

necesarios para el buen desempeño, la asistencia

y la permanencia de la población en

edad escolar al Sistema Nacional de Educación

Pública.

SOBRE ACCESO A POBLACIÓN

HISTÓRICAMENTE EXCLUIDA

Generar mecanismos de acceso al sistema

educativo para la población históricamente

excluida en función de territorio, etnia, género,

ingreso y edad, personas privadas de

la libertad y migrantes, mediante acciones

SOBRE CONTROL DE COBROS

Fortalecer la regulación y el control de los

cobros de servicios de la educación particular,

en todos sus niveles, así como controlar

el cumplimiento de la gratuidad de la educación

pública hasta el tercer nivel.

SOBRE ARTICULAR SISTEMAS

Generar mecanismos para una articulación

coherente y efectiva entre el Sistema Nacional

de Educación, el Sistema de Educación

Superior, el Sistema Nacional de Cultura y

el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

SOBRE PRACTICAS DISCRIMINATORIA

INCLUYENTES

Generar mecanismos para deconstruir y

evitar la reproducción de prácticas discriminatorias

excluyentes (patriarcales, racistas,

clasistas, sexistas y xenofóbicas) dentro

y fuera del sistema educativo.

4.2. Promover la culminación de los estudios en todos los niveles

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN

TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES, PARA LA

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA FORMACIÓN

INTEGRAL DE PERSONAS

CREATIVAS, SOLIDARIAS, RESPONSABLES, CRITICAS

, PARTICIPATIVAS Y PRODUCTIVAS, BAJO LOS

PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD SOCIAL Y

TERRITORIALIDAD.

SOBRE ESTANDARTES DE CALIDAD, PROCESOS

DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que respondan a los objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de excelencia nacional e internacional

SOBRE GESTIÓN EDUCATIVA

Establecer

mecanismos de apoyo

y seguimiento a la

gestión de las

Instituciones

educativas, para la

mejora continua y el

cumplimiento de

estándares de calidad

SOBRE PERFILES DE SALIDA

Armonizar los procesos

educativos en cuento a

perfiles de

salida, destrezas, habili

dades, aprendizaje, par

a la efectiva promoción

de los estudiantes

entre los distintos

niveles educativos

SOBRE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

Genera mecanismos para la erradicación

de todo tipo de violencia en los centros

educativos y asegurar que los

modelos, los contenidos y los

escenarios educativos generen una

cultura de paz acorde al régimen de

Buen Vivir

MEJOR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN

TODOA LOS NIVELES

Diseñar mallas curriculares, planes y

programas educativos que reflejen la

cosmovisión y las realidades históricas y

contemporáneas de los pueblos y las

nacionalidades, con una mirada

descolonizadora de la historia cultural del país

y la valoración de los saberes y conocimientos

diversos.

SOBRE PLANIFICACIÓN

Diseñar mallas curriculares, planes y

programas educativos pertinentes para las

zonas rurales que permitan el desarrollo

territorial rural.

SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL

Impartir de manera especializada para

cada edad y genero la educación en

derechos sexuales y reproductivos, con

enfoque laico y con pertinencia cultural, de

manera obligatoria para instituciones

publicas y privadas y a través de diversos

mecanismos

SOBRE EDUCACIÓN CREATIVA

Asegura que los planes y programas educativos

incluyan y promuevan la educación física, la

formación artística y la expresión creativa, con

prioridad para niños, niñas y adolecentes

SOBRE MOTIVACIÓN EN LAS TICS

Asegurar en los programas educativos la

inclusión de contenidos y actividades

didácticas e informativas que motiven el

interés por las ciencias, las tecnologías

y la investigación, para la construcción

de una sociedad socialista del

conocimiento

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CREATIVAS

Crear y fortalecer infraestructura,

equipamiento y tecnologías que, junto al

talento humano capacitando, promueva el

desarrollo de las capacidades creativas,

cognitivas y de innovación a lo largo de la

educación, en todos los niveles, con

criterios de inclusión y pertinencia cultural

OFERTAS ACADÉMICAS

Re direccionar la oferta académicas y el

perfil de egreso de profesionales

creativos y emprendedores para

vincularse con las necesidades del

aparato productivo nacional en el marco

de la transformación de la matriz

productiva y el régimen del Buen Vivir.

EDUCACIÓN LAICA

Promover la educación laica, basada en

la centralidad del pensamiento critico, el

razonamiento lógico y la creatividad, en

todos los niveles educativos, adecuando

los mecanismos de evaluación para esta.