DEFINICIÓN DE NATURALISMO

Post on 12-Jul-2015

160 views 0 download

Transcript of DEFINICIÓN DE NATURALISMO

5/11/2018 DEFINICI N DE NATURALISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-naturalismo 1/3

DEFINICIÓN DE NATURALISMO

El naturalismo es un sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la realidad. La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está

formada por la totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es elprincipio único y absoluto de lo real.

Para el naturalismo filosófico, todo lo real es natural y viceversa. No existe otrarealidad por afuera de la naturaleza. El naturalismo también niega la dualidadnaturaleza-espíritu, ya que considera a éste como una forma especial de laprimera y reductible a ella.

El materialismo (en oposición al idealismo) y el mecanicismo (la naturaleza comoun conjunto de procesos regidos por leyes y magnitudes mecánicas) son otrosconceptos que contribuyeron al desarrollo del naturalismo.

Más allá de la filosofía, el naturalismo es un movimiento artístico y estético que seencarga de reproducir las producciones de la naturaleza. Tuvo particular importancia en la literatura del siglo XIX, a partir del seguimiento de los métodosde la ciencia experimental.

Entre las principales características del naturalismo artístico, se encuentra laponderancia de la fisiología en la conducta de los personajes, la denuncia social,el anticlericalismo, el determinismo positivista (los personajes están determinadospor la genética y el medio), el pesimismo y tremendismo.

El naturalismo también suele presentar al erotismo como una enfermedad socialdonde aparecen la prostitución y la pornografía. El sexo, por lo tanto, no estávinculado al placer o al amor, sino al vicio y a la decadencia.

El periodista y escritor francés Émile Zola (1840-1902) está considerado como elmáximo exponente y teórico del naturalismo.

DEFINICIÓN DE EMPIRISMO

El empirismo es el conocimiento que se origina desde la experiencia. También se

trata de un sistema filosófico basado, justamente, en los datos de la experiencia.

Para la filosofía, el empirismo es una teoría del conocimiento que enfatiza el papelde la experiencia y de la percepción sensorial en la formación de ideas. Para queel conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que deesta forma se transforma en la base de todos los conocimientos.

5/11/2018 DEFINICI N DE NATURALISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-naturalismo 2/3

De igual forma, el empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el métodocientífico debe contar con hipótesis y teorías probadas mediante la observacióndel mundo natural. El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados ala experiencia.

El inglés John Locke (1632-1704) fue el primero en formular en forma explícita ladoctrina del empirismo. Locke consideraba que el cerebro de un bebé reciénnacido es como una tabula rasa, donde las experiencias dejan marcas. Por lotanto, el empirismo considera que los seres humanos no tienen ideas innatas.Nada puede ser entendible sin alusión a la experiencia.

De esta forma, el empirismo filosófico se opone al racionalismo, que señala que elconocimiento se obtiene mediante la razón, más allá de los sentidos o de laexperiencia.

El filósofo escocés David Hume (1711-1776) sumó al empirismo un punto de vista

escéptico, que le permitió contrarrestar postulados de Locke y otros pensadores.Para Hume, el conocimiento humano se divide en dos categorías: la relación deideas y la relación de hechos.

QUE ES LA ADOLESCENCIA

1.-La adolescencia, según la OMS, es un período comprendido entre los 10 y 19años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienzanormalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19

años. Para la Organización Mundial de la Salud la denominación de jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la adolescencia (de10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años).[1] [2

2.-Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es unperíodo de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia,porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, queya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie dehíbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño.

La evolución que los muchachos viven en esa etapa, los hace entrar en crisis,pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso deconfigurar su personalidad. En ocasiones, la familia o el adolescente se verándesbordados y precisarán de ayuda externa a la familia.

5/11/2018 DEFINICI N DE NATURALISMO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-naturalismo 3/3

3.- La adolescencia es un momento en nuestras vidas que como la palabra lodescribe, adolecemos de algo, y ese algo es lo que no hace tomar en muchasocasiones actitudes, o normas de vida equivocadas, o no segun , el apoyo y laestima de nuestros seres mas allegados, comprendo que en este periodo de vidaparecemos un barco a la deriva que podemos encallar en cualquier puerto que

puede ser bueno o malo segun el apoyo y confidencialidad que tenemos conquienes nos escuchan y nos comprenden, en ese camino, se corto y critico a lavez para el resto de nuestras vidas, siempre hay personas con buenas y malasintensiones, tendremos que tener la claridad suficiente para saber cual de esoscamonos tomar, pero para que ello sea un exito total debemos tener siempre unafamilia que sepa escucharnos, que sepa darse cuenta de nuestros estados deanimo de nuestras frustraciones para que sin pedirlos acudan a nosotros ypodamos sortear el conflicto