DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO … · PROBLEMA El problema se centra en cómo aproximar LOS...

Post on 03-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO … · PROBLEMA El problema se centra en cómo aproximar LOS...

DAPCIES

DESARROLLO DE ACTITUD Y

PENSAMIETO CIENTIFICO A

TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN

ESCOLAR

PROBLEMA

El problema se centra en cómo

aproximar LOS NIÑOS, NIÑAS Y a

una cultura de ciencia e investigación

contribuyendo simultáneamente a que

sus aprendizajes sean significativos.

Cómo desde el currículo, adquieren los

instrumentos y destrezas necesarias para

aprender y continuar aprendiendo, de

manera que puedan comprender,

conocer, interpretar argumentar, adoptar

posturas críticas, desarrollar su

personalidad individual y social, y

desempeñarse apropiadamente en un

mundo en el que todo está en constante

cambio, debido en gran parte al impacto

generado por la ciencia y la tecnología.

OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la formación de una

conciencia crítica, al fomento de la

investigación y la experimentación

científica, para responder

adecuadamente a las necesidades de cada

contexto como aporte a la

transformación sociocultural.

OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la formación de una

conciencia crítica, al fomento de la

investigación y la experimentación

científica, para responder

adecuadamente a las necesidades de cada

contexto como aporte a la

transformación sociocultural.

Objetivos Específicos

Desarrollo de actitud y pensamiento

científico a través de la investigación

escolar atendiendo:

oAspectos Formativos:

Transformación de actitudes y

comportamientos

Aprendizaje activo

Construcción del saber

Posibilidad de desarrollo personal

oAspectos Cognitivos:

Adquisición de Conocimientos

Adquisición de Destrezas

Intelectuales

Desarrollo de Habilidades de

observación y Análisis

oCaracterísticas:

Unión de la Teoría y de la Práctica

para mejorar la Acción

Resolución de Problemas prácticos

Clarificación de Valores

Rigor Metodológico

Función crítica

Función formativa

COMPONENTES DE LA

PROPUESTA

Los proyectos de investigación están

clasificados en dos niveles:

EXPLORATORIO (Grados: 3º, 4º, 5º y

6º), que construye concepto a partir de la

exploración. Los niños, aprenden

construyendo nuevas ideas o conceptos,

basándose en sus conocimientos actuales

y previos (Karlin & Vianni, 2001), y

DISCIPLINAR (Grados: 7º, 8º, 9º,10º y

11º), que se orienta hacia la aplicación

del concepto. El nivel Exploratorio

estará enfocado a la Investigación

Básica, mientras que el nivel Disciplinar

a la Investigación Aplicada

Interdisciplinaria.

1. PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN ESCOLAR

El desarrollo de proyectos de investigación

escolar, por la esencia misma de lo que

significa hacer investigación y por la

intención pedagógica que se propone en el

desarrollo de competencias, permite que

sus objetivos coincidan con los que

establece el MEN (Ley 115 de 1994 y la

Constitución Política)

a)Propiciar una formación general

mediante el acceso, de manera crítica y

creativa, al conocimiento científico,

tecnológico, artístico y humanístico y de

sus relaciones con la vida social y con la

naturaleza,…

b)Desarrollar las habilidades

comunicativas para leer, comprender,

escribir, escuchar, hablar y expresarse

correctamente;

c)Ampliar y profundizar en el

razonamiento lógico y analítico para la

interpretación y solución de los problemas

de la ciencia, la tecnología y de la vida

cotidiana;

Objetivos específicos de la educación

media académica:

a) La profundización en conocimientos

avanzados de las ciencias naturales;

b) La incorporación de la investigación al

proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio

como de la realidad nacional, en sus

aspectos natural, económico, político y

social;

c) La vinculación a programas de

desarrollo y organización social y

comunitaria, orientados a dar solución a

los problemas sociales de su entorno;

2. PROYECTOS DE AULA

Forman en investigación porque parte de la

problematización del conocimiento,

contextualiza los saberes, construye estados

del arte, busca respuestas, propone

innovaciones y comunica resultados a las

comunidades académicas y/o científicas,

pero ante todo desarrolla competencias,

valores y procesos de sensibilización para

poner los conocimientos al servicio de las

comunidades (González, 2005).

3. RUTAS CIENTÍFICAS

Las salidas pedagógicas permiten resaltar el

valor social, económico y cultural, de las

competencias técnicas, científicas o artísticas

que se adquieren durante procesos de

formación, en: música, literatura, cirugía,

diseño y construcción de obras, etc.

Competencias que se evidencian y se

consolidan en variados escenarios que ofrece

la vida cotidiana, fuera de la vida

intramural de la escuela.

Sin competencia profesional no habría

cirujanos exitosos, ni edificios sólidos y

funcionales, ni sinfonías, ni obras

literarias reconocidas, ni los

instrumentos y tecnologías tan

esenciales en la vida moderna.

4. HABILIDADES

COMUNICATIVAS

La Comunicación es una competencia

inherente al proceso de investigación.

Es necesario desarrollar habilidades para

manejar los nuevos lenguajes y tecnologías y

comprender la información que se transmite

por diferentes medios de comunicación y

para la socialización y puesta en común, en

los diferentes escenarios, de los proyectos,

sus avances y resultados.

Los talleres desarrollan temas relacionados

con la expresión oral y corporal,

organización del discurso, uso de los

medios de comunicación y ayudas

audiovisuales.

5. BLOG DAPCIES

http://proyectodapcies.blgspot.com

Dispone de links o enlaces a otros portales

de interés, y cuenta con variada

información que ayudará tanto a docentes

como alumnos a desarrollar sus proyectos;

hay soporte investigativo, archivos de video

y fotografías de las salidas pedagógicas

realizadas durante la ejecución del proyecto

6. BOLETINES INFORMATIVOS

Es un informe evaluativo del proyecto

DAPCIES, que se entrega a los rectores de

las instituciones participantes, con el fin

de mantenerlos informados sobre el proceso

que se lleva en la institución en relación

con las asesorías, los proyectos y los

semilleros.

7. PUBLICACIONES

C.C.I

Cultura, Ciencia e Investigación

3 entregas de C.C.I. sobre:

- Proyectos Pedagógicos de Aula

- Guía para elegir y construir un proyecto

para la feria de la ciencia.

- Diseño de la investigación

8. FORO DE SOCIALIZACIÓN,

DIVULGACION Y PUBLICACIÓN

DE RESULTADOS

Es un espacio en el cual los resultados y

avances de los proyectos tendrán la

posibilidad de ser divulgados y

socializados.

El propósito de este foro es

fundamentalmente el intercambio de

conocimientos, experiencias y otros puntos

de vista, que los niños, niñas, jóvenes y

profesores presenten desde sus trabajos y

propuestas de investigación, enseñando y

dando a conocer métodos y estrategias que

nos ayuden a retroalimentar los procesos.