Desarrollo humano integral

Post on 04-Jul-2015

314 views 0 download

Transcript of Desarrollo humano integral

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Reflexión de la situación 1

1) ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más

apropiada?

La actitud de reproche de Camilo fue apropiada pero no del todo, ya

que es su amigo, está bien que se moleste porque ella este

consumiendo drogas, tiene todo el derecho de hacerlo ya que se

preocupa por ella, pero un amigo siempre esta cuando se necesita,

por tal motivo pienso que el debió quedarse con ella para ayudarla a

salir de ese problema en vez de dejarla sola.

2) ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué o por qué

no?

No, no fue una acción correcta porque cuando uno quiere mucho a

un amigo/a se preocupa por el bienestar, asi que en vez de juzgar es

mejor ayudar, y no tratar ser parte del problema, sino de la solución.

3) Elaboremos un final diferente para esta situación.

Al momento en el que ella le cuenta que está consumiendo drogas,

el se molestará y la regañará, después intenta convencerla a que

deje las drogas y ella acepta, entonces él la llevará a un centro de

rehabilitación donde ella estará mejor y saldrá saludable.

Reflexión de la situación 2

1) Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó

María en la conversación con Teresa

Un beneficio del primer filtro es que, tenemos que aprender a que si

vamos a decir algo, tenemos que asegurarnos que es verídico.

Un beneficio del segundo filtro es que, al hablar de algo, es mejor

que sea algo positivo y más si es de una persona, para así evitar

problemas futuros.

Un beneficio del tercer filtro es que, si vamos a decir algo, es mejor

que lo que digamos sea algo importante y útil para la otra persona en

vez de hablar “basura”.

2) ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su

comportamiento?

Que antes de juzgar a las demás personas, primero tiene que

juzgarse a ella misma para que se de cuenta de los errores que ella

comete, que se de cuenta de que como ella también comete errores,

las demás personas también los cometen, por tal motivo, cada

persona tiene que estar pendiente de su propio problema, no hay

necesidad estar pendiente de los problemas de los demás, ni de que

hacen ellos con su vida, cada uno es protagonista de su propia vida.

3) ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

Respeto

Puntualidad

Transparencia

Discreción

Tolerancia

Sinceridad

Reflexión de la situación 3

1) ¿Por qué el aporte los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Porque el aporte de esta familia estaba en malas condiciones,

sabiendo que es para personas que necesitan cosas en buen estado

ellos no se preocuparon por ellos, así que no se pueden entregar

aportes en mal estado a esas personas, porque tal vez podrían

enfermarse y en vez de ayudar, empeorarían la situación.

2) ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

Debería haber recapacitado y haber pensado en esas personas,

aceptado que lo que él estaba aportando no les iba a ayudar a nada,

tomándolas como un igual, para así darse cuenta que ellos

necesitaban estar bien.

3) Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad.

Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.

Solidaridad Caridad

La solidaridad es una de los valores humanos, que esta para tener el bien común entre las personas, para responder a las necesidades del prójimo.

Es una virtud de la religión cristiana que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Se trata, por lo tanto, de un amor desinteresado.

Reflexión de la situación 4

1) ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

Que hay más diversidad de gustos.

Que se pueden compartir las diferencias.

Que puede haber más tolerancia.

Que puede haber más respeto.

2) ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, qué acciones realizaríamos

para generar paz en los estadios?

Realizaríamos acuerdos de paz y no agresión entre las barras, para

que todos vivamos el futbol en paz.

3) Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e

intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.

Considero intolerantes, las actitudes de intolerancia, como las peleas

por equipos ya que los jugadores no irán a ver las riñas, ni nada por

el estilo, a ellos solo les pagan por jugar, nada más.

Considero intolerantes, las personas con actitud hipócrita, la actitud

hipócrita es muy mala porque así no sabremos en quien se puede

confiar.

Considero intolerantes las personas que busca siempre hacer el

mal a otras personas.

Considero tolerantes, las personas que siempre están para apoyar y

ayudar, las personas que no son parte del problema sino de la

solución.

Considero tolerantes, las personas con actitud sencilla que no se

creen más que los demás, que siempre se vea igualdad con todos.

4) ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a

otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?

La intolerancia es el factor más importante para que surjan

problemáticas, ya que cuando una persona no es tolerante, no le

importa si tiene que pelear por alguien solo por tener gustos

diferentes. Si todos fuéramos tolerantes muchos problemas no

existirían.

5) ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro

papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?

En que, gracias a la formación profesional aprendemos a ser

mejores personas, teniendo tolerancia y más si es para un trabajo,

ya que no todos los días la gente está de buen humor en el trabajo,

así aprenderíamos a ser tolerantes.

Reflexión de la situación 5

1) Realicemos una evalución de la actitud de Amparito.

La actitud de ella fue muy mala, ya que perdió la confianza de

Carolina, solo por intentar ganar dinero de más, pero sin darse

cuenta que lo que provocó fue una perdida, ya que perdió un cliente

potencial.

2) ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la

posición de Amparito?

Realizando un trabajo bien hecho, y no defraudando la confianza de

mi cliente, para que mi cliente este satisfecho y siempre venga a mí

para atenderlo.

3) Evaluemos la actitud de Carolina

La actitud le Carolina fue la correcta, porque cuando uno confía en

alguien, ese alguien no debe defraudarnos con un mal servicio,

mintiendo para tratar de ganar más.

Collage