Desarrollo tecnológico, la ecología y la salud

Post on 15-Apr-2017

54 views 1 download

Transcript of Desarrollo tecnológico, la ecología y la salud

DESARROLLO TECNOLÓGICO, LA ECOLOGÍA Y LA SALUD

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAPOR: JIOVANNI AMADOR CARDOSO

DHTICVERANO 2016

PROFESORA: PATRICIA SILVA SANCHEZ

INTRODUCCIÓN

•“La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades

de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre.”

•Mahatma Gandhi.

• La evolución aventajo a las especies dominantes gracias a el ambiente que los rodeaba, pero ¿será acaso que estas especies fueron las que moldearon a su medio para permitirles evolucionar? El ser humano como especie se apresuró en su evolución y comenzó a utilizar su ambiente para permitirle sobrevivir.

• El rápido crecimiento material del hombre y su búsqueda de comodidades y facilidades de su vida diaria, lo llevo a desarrollar la ciencia y la tecnología.

• Las ventajas que han traído al hombre en el área de la salud son infinitas y que aún quedan por descubrir.

• Mi trabajo lo abordar en daños que está provocando el desarrollo tecnológico al ambiente. Así como abordar el tema referente al tema de la salud. Para lo siguiente abordo una esperanza a estos dos subtítulos. Esto seria sobre la lucha del desarrollo tecnológico por brindar la protección del medioambiente y de la salud.

• No trato de desaprobar la tecnología sino enfatizar los procesos que llevaron a desgarrar la naturaleza y como consecuencia la salud del hombre. Mas sin embargo mostro una alternativa al asunto. Con ello llego que : • el desarrollo humano es sin duda parte de su evolución.

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez

atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.”  

•Sabiduría indoamericana

• Según la Real Academia Española: • la palabra tecnología proviene del griego el cual hace

referencia:  conjunto de teorías y de técnicas que permiten el  aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

• La época en que vivimos, se podría calificar de tecnológica. La tecnología debe contemplarse como la suma del saber y del trabajo del hombre, en su lucha por dominar el medio natural, y vencer todo aquello que le es adverso.• Pero hemos de tener en

cuenta el gran valor que tiene la tecnología como obra del hombre al servicio de la humanidad.

• Durante miles de años, la humanidad ha participado en una forma u otra de desarrollo tecnológico. Es probable que nadie sea capaz de afirmar que no ha recibido la influencia de la tecnología.

• La tecnología no es una ciencia en sí misma, sino sólo "la aplicación práctica de las posibilidades científicas o técnicas para lograr las características de desempeño en los productos y procesos”.

• Al hablar de ecología nos referimos a los vocablos griegos oikos y logos que significan casa y estudio o tratado respectivamente. La ecología es el estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempeñan todos sus funciones vitales

• Más sin embargo el desarrollo tecnológico ha traído diversos problemas a la salud del hombre. Con base a esto me cuestiono ¿Podemos decir que el gran desarrollo tecnológico que ha estado creciendo a pasos agigantados desde el siglo pasado está beneficiando la calidad de vida de la humanidad?

• El impetuoso desarrollo tecnológico ha propiciado la transformación de las condiciones de vida del hombre, la reducción de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida al nacer.

• Andrea María Rodríguez Bertheau dice “como consecuencia de esto la población mundial se ha multiplicado varias veces y se ha incrementado el gasto de energía, la producción de alimentos y la necesidad de bienes de consumo en general. La contaminación ambiental, la deforestación, el surgimiento de las grandes ciudades y otros fenómenos se han convertido en un problema para la humanidad y su salud.”

• La salud depende de nuestra capacidad de comprender y gestionar las mutuas influencias de las actividades humanas, el ambiente físico y biológico. De forma general se traduce que el desarrollo es el proceso de mejora de la calidad de la vida humana.

• Los problemas ambientales, la pobreza y la degradación de la salud provienen de la irracionalidad del desarrollo tecnológico, que antepone a la salud del hombre la maximización de las ganancias comerciales. Un ejemplo bien conocido es el uso y abuso de los plaguicidas para elevar en corto plazo los rendimientos de cultivos homogéneos que, por una parte, afectan la estabilidad y productividad a largo plazo de los ecosistemas y, por otra, generan la enfermedad y muerte de los campesinos del tercer mundo.

• La industrialización ha sido la causa de muchos cambios en la naturaleza, en la utilización de la energía, en los recursos hídricos, en el modelo de asentamientos humanos y en el contexto social y económico de la salud. Las temperaturas altas provocan además un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

• Sin duda el desarrollo de las grandes tecnologías que en un principio eran alagadas como aquellas que nos resolverían y asegurarían la supervivencia de nuestra especie, no están destruyendo. Esto lo confirmo con lo dicho por Fidel Castro, en la Cumbre de Río en 1992, señalando que: "Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer  por  la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones  naturales de vida: el hombre".

• Se habla del desarrollo tecnológico ligado a una calidad de vida, más sin embargo es una verdadera idea que no es repartida uniformemente en todo ser del planeta y ni mucho menos comprendida; pues tal y como lo dice Alejandro Benítez Llambay “Que los avances científicos no se apliquen equitativamente en todo el mundo no está relacionado con el tipo de avance, está directamente relacionado con las personas, con qué clase de personas somos. Esta cuestión no está estrechamente ligada al avance científico sino al avance como personas.”

• Esto puede ir deteriorando la calidad de vida de las naciones más pobres, que al fin y al cabo son las que más necesitan.

La tecnología verde podría ser la más grande oportunidad económica

del siglo XXI. • John Doerr.

• Anteriormente pude notar que mis escrituras son muy negativas a la tecnología, más sin embargo no lo es, ya que es la realidad por la que estamos pasando, sin duda esto no significa que sea el fin del desarrollo tecnológico sino más bien el inicio de una nueva era.

• Si el hombre creo la tecnología que le está enfermando él puede crear la tecnología que pueda curarlo a él y todo su planeta.

• Pero para lograrlo tiene que comenzar por el mismo, el cambiar su ideología individualista e interesada. Así como el cambio en diferentes procesos de producción. Esta idea se ha comenzado a encender con diferentes ideas de diversos convenios mundiales. Por primera vez en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Estocolmo en 1972

La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros

hijos” •Pensamiento indoamericano

• ¿Podemos decir que el gran desarrollo tecnológico ha contribuido al mejoramiento de la salud y de la ecología? Sólo recordemos que el nivel de la calidad de vida de la humanidad depende solo de los humanos, de nadie más.

• Por último quiero señalar que el nivel de cuidado y respeto a la salud, al medio ambiente, responde también a los diferentes niveles de gobierno y a la manera irracional de los procesos productivos y tecnológicos cuyo interés, se refiere más a las ganancias económicas que por su amor a las condiciones ambientales.

• Ya para finalizar exhorto a todos los jóvenes estudiantes del área de la salud, que por naturaleza somos responsables, inquebrantables, tenaz y valientes y que todas estas virtudes las pongamos en beneficio de las causas más nobles para ayudar a nuestro planeta y sociedad; de una manera consciente y desinteresada con los más puros ideales de renovación de la vida… he ahí el sentido motor, la meta para salvar a nuestro planeta.

“La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra”

BIBLIOGRAFIA • Libros: • Eugene P. Odum. (1995). Ecología: peligra la vida. México: Mc Graw Hill • Artículos:• Carlos Manuel Torres, et. al. (2016). La influencia tecnológica en el cuidar de los profesionales de salud. Scielo: Revista Latino-

Americana de Enfermagem. Recuperado el 17 de junio de 2016 de http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search • Internet: • Aguilera Almaguer Osmany, et.al. (28 de Septiembre de 2012). Impacto Global del Desarrollo Tecnológico en el Medio Ambiente. Recuperado

el 17 de junio de 2016 de http://www.econlink.com.ar/desarrollo-tecnologico-medio-ambiente• Rodríguez Bertheau Andrea María, et al. (5 de febrero de 2011). Desarrollo tecnológico, impacto sobre el medio ambiente y la salud.

Recuperado el 17 de junio de 2016 de http://www.bvs.sld.cu/revistas/hie/vol_49_2_11/hie16211.htm • EcologíaHoy. (6 de Junio de 2011). Frases de Ecología. Recuperado el 27 de junio de 2016 de http://www.ecologiahoy.com/frases-de-ecologia • RAE. (2014). tecnología. Recuperado el 27 de junio de 2016 de http://dle.rae.es/?id=ZJ2KRZZ • UCLM. (2015). Conceptos generales de la Tecnología. Recuperado el 27 de Junio de

http://edii.uclm.es/~jmlova/Archivos/IIA/Archivos/IIA_Tecnologia.pdf • UNAM. (2015). Técnica, Tecnología, Investigación, Desarrollo e Innovación. Recuperado el 27 de junio de 2016 de • http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Tecnologia.pdf • Vite Gonzales Fernando. (2015)¿Qué es la ecología? Recuperado el 28 de junio de 2016 de

http://www.posgrado.unam.mx/sites/default/files/2016/05/2303.pdf • CEDMM. (2010). Ecología y Medio Ambiente. Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://www.cedmm.org/ecologia/contenidotematicod.pdf • Benítez Llambay Alejandro. (2010) desarrollo tecnológico ¿bueno o malo? Recuperado el 28 de junio de 2016 de

http://www.ib.edu.ar/becaib/bib2004/Finalistas/AlejandroBenitezLlambay.pdf