Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual

Post on 13-Apr-2017

416 views 6 download

Transcript of Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual

LAS ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO INDIVIDUAL DURANTE EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA NOCIÓN DE OBJETO

INTEGRANTES:PAUL ESPINOZA

ANDREA ORRALASILVIA ROJASPAOLA SOLÍSRUTH VILLÓN

Estrategia de enfrenamiento individual durante el proceso de adquisición de la noción de objeto

Particularidades del desarrollo

psicomotor

Necesidades y Motivos• Acciones

conjuntas.• Comunicación

Actitudes.Orientación

hacia el mundo que los rodea.

Estrategias dependerán

de cómo cada niñ@

organiza sus experiencias en la solución

de tareas. Dife

renc

ias i

ndiv

idua

les

vinc

ulad

as a

:

Bases neurofisiológicas

Influencia cultural

Experiencia individual

Se asimilan en los procesos de socialización entre el/la niñ@ con el adulto

La comunicación durante el proceso de acciones conjuntas permite:

Asimilación e imitación de modelos nuevos

basados en las acciones, vocalizaciones y

estrategias del adulto

Sensibilidad a la orientación,

colaboración, regulación y valoración

del adulto

Orientación rápida hacia los objetivos de las

actividades

Partimos, entonces, de que la adquisición de la noción de

objeto será la base de las representaciones, las cuales llegarán a generalizaciones

aplicables a contextos, situación o estímulos nuevos.

ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

Funcionamiento humano representado en una “reciprocidad tríadica”. En donde las tres variables interactúan entre si, permitiendo una determinación recíproca.

Factores cognitivosAcontecimientos ambientales.conducta

ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

Aprendizaje observacional de los factores sociales del

entorno.

• Si el niño ve consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten.

Teoría del aprendizaje Aprendizaje social

Bandura (1925-presente)

Procesos para el aprendizaje social por observación

Atención Observación dirigida a un estímulo en particular

Retención Memoria e interiorización en la interacción con la sociedad

Producción Las conductas se comparan con la representación conceptual (mental) personal. La retroalimentación ayuda a corregir las discrepancias.

Motivación Las consecuencias de las conductas modeladas informan a los observadores de su valor funcional y su conveniencia. Las consecuencias motivan al crear expectativas y al elevar la autoeficacia.

Aprendizaje por Imitación

Se basa en una situación social en la que interviene un:• Modelo: quien realiza una conducta

determinada• Sujeto: quien realiza la observación

de dicha conducta para posteriormente aprender de ella.

• Vicario• Observacional• Modelo• Cognitivo social

Teoría Instruccional Ecléctica

¿Por qué la imitación contribuye a la formación de la noción de objeto?

Le permite al niñ@ relacionar propiedades del objeto según su posición en el espacio

Imitación de los modelos de acción

Permanencia Visual con

Orientación Espacial

Enriquece las conductas exploratorias y experimentales que permite conocer al objeto desde las acciones del adulto

Su acción es un medio para descubrir la existencia real del objeto (relaciones espaciales)