Diapositivas unidad de aprendizaje

Post on 03-Aug-2015

117 views 3 download

Transcript of Diapositivas unidad de aprendizaje

UNIDAD DIDACTICA DE APRENDIZAJE PARA AMBIENTES VIRTUALES

CLORYS MARIA MONTERO GALVISDIAMANTINA MONTERO GALVIS

LINA MARIA GIRALDO RESTREPO

UNIVERSIDAD AUTONOMAMAESTRIA EN EDUCACION

II SEMESTREBARRANQUILLA

2.013

SEXTO GRADO (6º)

HISTORIA

INTRODUCCION La Unidad de aprendizaje para ambientes virtuales complementa la enseñanza de las diferentes asignaturas, en este caso escogimos la HISTORIA porque en un mundo como hoy, se hace de vital importancia la enseñanza de la misma, debido a que ella brinda a los niños y jóvenes las herramientas necesarias para conocer, transformar y valorar el medio en el que se vive y por otra parte le ayuda a formar una conciencia critica y reflexiva de su realidad mas cercana; de esta manera el ser humano no es solo un habitante más del planeta sino un agente transformador del mismo.

Es por esto que los ejes temáticos de esta unidad de RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS ayudaran a los estudiantes y a las generaciones futuras a convivir y vivir de una manera mas justa y digna en esta sociedad.

Nombre de la unidad

• RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS

Objetivos de la unidad

• Reconocer que la división entre un periodo histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.

• Identificar algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes periodos históricos.

• Identificar y diferenciar en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumir posiciones criticas frente a ellas.

• Reconocer y respetar las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

UNIDAD ILOS PERIODOS DE LA HISTORIA

• Ejes temáticos

• 1.1. Las Ciencias Sociales

• 1.2. Ramas auxiliares de las Ciencias Sociales

• 1.3. La Historia como ciencia social 1.4. Los elementos del estudio histórico.

• 1.5. Fuentes de la Historia

• 1.6. Las ramas de la Historia

• 1.7. Periodos de la historia

• 1.8. Periodos de la historia de Europa

• 1.9. Periodos de la historia de América

• 1.10. Periodización de Asia.

• 1.11. Cronología de África

Introducción de la unidad

• Los contenidos de las relaciones con la Historia y las culturas propenden por la comprensión de las sociedades como resultado de un complejo proceso de creación cultural que genera identidad y produce dinámicas en las que está presente el conflicto. De igual manera se estimula un análisis critico sobre el conflicto social y las posibilidades de aunar esfuerzos que permitan la negociación y la superación de las crisis.

Y YO DE

LA

HISTORIA

YO SOYDE LA

PREHISTORIA

Periodos de la historia de Europa

Es un error pensar que los hombres primitivos convivieron con los dinosaurios

Nuestra evolución se produjo mucho más tarde

PERIODOS DE LA HISTORIA

• Para facilitar el estudio de la Historia se han establecido etapas que comienzan y terminan con un hecho histórico o hito de gran importancia. Son ejemplos de hitos históricos el Descubrimiento de América en 1.942 y la unificación de Alemania en 1.990.

• Las etapas de la historia se caracterizan porque durante este transcurso de tiempo, las sociedades presentan características similares en los aspectos básicos de su organización.

PERIODOS DE LA HISTORIA DE EUROPA

Paleolítico: Es el primer periodo de la prehistoria, comenzó hace mas de 2 millones de años, con la aparición de los primeros seres humanos y terminó 10.000 años a.C. En esta etapa los seres humanos vivieron en pequeños grupos nómadas y su principal realización material la constituyó la elaboración de instrumentos tallados en piedra, como raspadores, hachas, cuchillos, y lanza. Al final de esta edad, tallaron huesos y astas de animales.

LA PREHISTORIA

PALEO = ANTIGÜO LÍTICO = PIEDRA

a

• Mesolítico o Período intermedio: Comprende desde 10.000 hasta 9.000 años a.C. Los seres humanos fabricaron piezas de cerámica y perfeccionaron las técnicas para tallar la piedra. Estos grupos se establecieron de forma semipermanentes en las orillas de los ríos y en las costas, donde recolectaban alimentos y pescaban.

• Neolítico: Conocido como la revolución del Neolítico, comprende entre 9.000 y 6.000 a.C. se efectuaron grandes cambios como la aparición de la agricultura y de la ganadería. Al final del neolítico surgió el trabajo de metales como cobre, bronce y hierro. Las sociedades se volvieron sedentarias, aparecieron las primeras aldeas y hubo un notable crecimiento de la población.

Soy del paleolític

o

Los hombres del paleolítico eran nómadas es decir, iban de un lugar a otro buscando alimento.

Vivian en cuevas o en chozas.

Controlaban el fuego y fabricaban herramientas y también confeccionaban vestidos de pieles de animales.

Como vivían los prehistóricos

Como vivían los prehistóricos

Los hombres del Neolítico se volvieron sedentarios e

inventaron la agricultura y la ganadería, la cerámica, el arado, la hoz, la rueda y la

vela

Como vivían los prehistóricos

Las armas de los prehistóricos eran sencillas, por ejemplo un hacha o lanza es

una piedra afilada y un palo

LAS ARMAS DE LA PREHISTORIA

los neolíticos construían monumentos como los dólmenes cromlechs y los menhires.

Uno de los mas importantes es el Dolmen de Tella, en Huesca

se han encontrado pinturas RUPESTRES en el abrigo de Eudoviges, en Teruel. Fuente del Trucho y Cueva

de los Moros en Huesca y en el abrigo de la Peña del Diablo, en ZARAGOZA.

APRENDAMOS JUGANDO

OBSERVA LA LINEA DE TIEMPO Y EXPLICALA

3. ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS DOS IMAGENES

9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras

SECUENCIA 1

orientación espacial y memoria

?

?

?

Resumen de la unidad• Para estudiar la historia es

necesario dividir el tiempo en etapas o periodos. A lo largo de cada periodo de una sociedad, la historia presenta características similares.

• Los hitos de la historia son importantes acontecimientos que marcan el final de un periodo y comienzo de otro.

• La periodización de Europa establece:

A. La prehistoria, que se divide en los periodos Paleolítico, mesolítico y Neolítico.

B. La historia, que se divide en las edades Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.

• Los periodos de la historia de América son Indígena, colonial, independencia y República.

• En Asia las sociedades han tenido desarrollos muy distintos a lo largo de la historia , por lo que no es posible hacer una periodización para todo el continente.

• El estudio de la historia de África data apenas del siglo XIX y se ve obstaculizado por la ausencia de escritura en la mayoría de los pueblos. Solo se han establecido periodos para la historia de Egipto y la cronología ha permitido ubicar y organizar importantes hechos históricos de algunos pueblos.