Diferencia de presión arteriovenosa

Post on 24-Jul-2015

88 views 17 download

Transcript of Diferencia de presión arteriovenosa

Diferencia de presión arteriovenosa

Rocio Ledesma Lema

Volumen de sangre en el circuito es mayor que en el que podría caber en los vasos sin distenderlos.

Diferencia de presión arteriovenosa

1.Trabajo del 2.caudal

3.cruza

4 Necesaria diferencia d la presión AP

5 posibl

6. alcanza distendida

la sangre estará acumulada en parte en ella y faltará en la vena x ello presion

A causa de este mecanismo normalmente elmantiene comprimidos en el territorio arterial

100 ml de sangre sustraídos del área venosa.) en los q se abate el caudal expulsado x el

Diferencia de presión arteriovenosa ..

1. caudal

2 acompaña de AP

4 - Volumen sangre A

5obligatoriamente acumularse

6

Enfermedades en los q s abate el caudal expulsado x el

3

La sangre es un liquido no newtoniano ya q no cumple la Ley de Poiseville la cual se puede calcular su viscosidad, asi:

Caudal (c)= Pi.AP.r4

8 .n.1

Viscocidad (n) = Pi.AP. R4

8.c.1

La sangre como sist. Heterogéneo (difásico)

La sangre no tiene viscosidad ya que el valor resultante depende de condiciones experimentales; calculando el valor de Poiseville, se halla la viscosidad aparente

Flujo por capilares rígidos

de diferencia d presion

Valor establ Circula la sangre con escasa velocidad y los hematies se encuentran distibuidos unifromemente I

I sist. Heterogeneo constituido por plasma y globulos

Globulos en el centro del vaso quedando entre ellos y lapard 1 capa de plasma

Diferencias d presión

Se deduce considerando infinitas capas concéntricas de fluido, que se deducen dentro de un tubo. Esto se cumple para un líquido homogéneo, pero en la sangre cada capa líquida no puede ser más delgado q un hematíe, por lo tanto debe medir por lo menos 0.007 mm de espesor. Se puede entonces calcular que entre el eje central y la pared de un tubo de 0.1mm de radio caben cerca de 15 capas, cantidades que no puede ser considerada infinita. Por esto no se cumple..

Ecuación de Poiseville