Diferencias de un HUB

Post on 23-Mar-2016

214 views 2 download

description

Este trabjo se realizo con el objetivo de conocer mas sobre este tema

Transcript of Diferencias de un HUB

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA

LAURA DANIELA LOBO SANTANA

ORTEGA ARENAS ELIZABETH

AREVALO PACHECO YEISI ROCIO

AREA: MANTENIMIENTO Y ENSANBLE DE CÓMPUTO

GRADO: 11ªC

ABREGO

2013

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA

PROFESOR: ALEXSANDER PEREZ ROJAS

DIFERENCIAS ENTRE UN HUB, SWITCH U UN ROUTHER

ARE: MANTENIMIENTO Y ENSANBLE DE CÓMPUTO

GRADO: 11ªC

ABREGO

2013

HUB SWITCH ROUTHER

FUNCIÓN

Un concentrador o hub es

un dispositivo que

permite centralizar el

cableado de una red y

poder ampliarla. Esto

significa que dicho

dispositivo recibe una

señal y repite esta señal

emitiéndola por sus

diferentes puertos.

Switch case es

una estructura de

control empleada

en programación, a la

que pertenecen otras

estructuras como

el if, if

else o until, entre

otras, así como

combinaciones propias

de determinados

lenguajes de

programación.

Un routher —anglicismo también conocido como enrutador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un routher (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

TIPOS · Hubs activos: La mayoría de los Hubs son activos, regeneran y retransmiten las señales del mismo modo que un repetidor. Como generalmente los Hubs

tienen de ocho a doce puertos para conexión de equipos de la red, a menudo se les llama repetidores multipuerto.

· Hubs pasivos: Algunos

tipos de Hubs son pasivos; como ejemplos están los paneles de conexión o los bloques de conexión (punch-Down blocks). Actúan

Existen dos tipos

básicos de Switch:

gestionados y no

gestionados.

Los Switch no

gestionados funcionan

de forma automática y

no permiten realizar

cambios. Los equipos

de redes domésticas

suelen utilizar Switch

no gestionados.

Los Switch

gestionados le

permiten acceder a

ellos para

Internal Router (IR): Es

responsable de mantener la

base de datos del área

actualizada y optimizada

de cada subred del área.

Todos sus interfaces se

encuentran en la misma

área. El otro routher que

funciona en una única área

es el ASBR.

Backbone Router (BR):

OSPF requiere que todas

las áreas estén conectadas

al área 0 o de backbone.

Un routher en esta área es

un BR. En un Área 0

también pueden estar IR,

ABR y ASBR.

Área Border Router

(ABR): Este routher es el

responsable de unir varias

áreas. Mantiene una base

de datos topológica de

cada área. Realiza la

como puntos de conexión y no amplifican o regeneran la señal; la señal pasa a través del hub. Los Hubs pasivos no necesitan corriente eléctrica para funcionar. · Hubs híbridos: Los Hubs híbridos son Hubs avanzados que permiten

conectar distintos tipos de cables.

programarlos. Esto

proporciona una gran

flexibilidad porque el

Switch puede

monitorizarse y

ajustarse local o

remotamente, para

proporcionarle el

control de cómo se

transmite el tráfico en

su red y quién tiene

acceso a su red.

sumarización del área y es

el responsable de reenviar

los LSAs entre áreas.

Autonomous System

Boundary Router

(ASBR): Es el responsable

de conectar la red OSPF

con una red externa con un

protocolo EGP.

CONCLUCIÓN

CON ESTE TRABAJO APRENDIMOS A DIFERENCIAR UN HUB, UN SWITCH Y UN ROUTHER, A CONOCER

LOS TIPOS Y LAS DIFERENCIAS DE CADA UNO, ES TAMBIEN UNA GUIA PARA LAS PERSONAS QUE

NECESITEN INFORMACION DE ESTE TIPO DE OBJETOS, COMO APRENDER A UTILIZARLOS DE MANERA

EFICIENTE.