Diferencias, semejanzas currìculo

Post on 25-Jul-2015

89 views 0 download

Transcript of Diferencias, semejanzas currìculo

COMPARACIÓNCOMPARACIÓN

REFORMA CURRICULAR DE 1996 REFORMA CURRICULAR DE 1996 Y LA Y LA

ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL 20102010

GUÍA DE APLICACIÓN DE AFCEGB.GUÍA DE APLICACIÓN DE AFCEGB.

““UN NUEVO CURRÍCULO UN NUEVO CURRÍCULO EXIGE ENSEÑAR MUCHAS EXIGE ENSEÑAR MUCHAS

COSAS NUEVAS COSAS NUEVAS Y OTRAS COSAS VIEJAS Y OTRAS COSAS VIEJAS

CON NUEVOS MÉTODOS”CON NUEVOS MÉTODOS”

19961996 - - 20102010• PRESENTA CUADROS

DE DESTREZAS CON LOS CONTENIDOS IMPLÍCITOS.

• ASIGNA IGUAL IMPORTANCIA AL CONOCIMIENTO CONCEPTUAL Y A LAS DESTREZAS.

• PRESENTA LOS CONTENIDOS ASOCIADOS A LAS DESTREZAS, COMO UN SOLO CUERPO DE APRENDIZAJE.

• PRIORIZA LAS DESTREZAS, EL USO DEL CONOCIMIENTO, EL HACER DEL ESTUDIANTE.

19961996 - - 20102010• PRESENTA MÍNIMOS

DE APRENDIZAJE; NO PRECISA LO QUE SE DEBE ENSEÑAR Y APRENDER.

• ENFATIZA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LA FORMACIÓN DE VALORES.

• PRECISA EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS DESTREZAS Y LES AÑADE NIVELES DE DESEMPÈÑO.

• ENFATIZA UN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, PRODUCTIVOS Y SIGNIFICATIVOS.

19961996 - - 20102010• NO SUBRAYA LA

IMPORTANCIA DE LA PATICIPACIÓN Y EL TRABAJO COOPERATIVO.

• INCLUYE EJES TRANSVERSALES.

• ENFATIZA LA PARTICIPACIÓN COMO MEDIO DEMOCRÁTICO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO.

• PROMUEVE EL TRABAJO CON LOS EJES TRANSVERSALES EN EL MARCO DEL BUEN VIVIR.

19961996 - - 20102010• PROMUEVE EL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.

• NO CONTIENE INDICAADORES DE EVALUACIÓN.

• PRECISA UN MODO DE ACTUAR LÓGICO, CRÍTICO Y CREATIVO.

• FORMULA INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN, RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS.

19961996 - - 20102010• PRESENTA

DESTREZAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

• NO ENFATIZA LA META-COGNICIÓN.

• SUGIERE EL USO DE LA TECNOLOGÍA.

• ENFATIZA LEER COMPRENSIVAMENTE MEDIANTE ESTRATEGIAS.

• PROMUEVE LA META-COGNICIÓN: REFLEXIÓN SOBRE LOS PROPIOS PROCESOS.

• ENFATIZA EL USO DE LAS TIC.

19961996 - - 20102010• PROPONE LA

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS.

• SE ENUNCIAN LAS FORMAS DE EVALUACIÓN.

• ENFOCA LA IMPORTANCIA DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

MEDIANTE EL TRABAJO CON PROYECTOS.

• SE FIJAN LOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN.

19961996 - - 20102010• NO SE PRECISAN LOS

NIVELES DE DESEMPEÑO.

• SE ENFOCA LA EVALUACIÓN COMO PROCESO.

• PRESENTA PORPUESTAS METODOLÓGICAS GENERALES.

• SE PRECISA LA CONPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO.

• SE PROPONE UNA EVALUACIÓN INTEGRADORA.

• PRECISA LA METODLOGÍA DIDÁCTICA.