Diseño cualitativo

Post on 06-Jul-2015

2.146 views 2 download

description

Presentación de síntesis acerca del diseño cualitativo Métodos de la Investigación, Profesor Victor Trujillo Universidad Autónoma de Baja California

Transcript of Diseño cualitativo

Diseño de la investigación

cualitativa

Leticia Isabel González Verdugo

Joana Loreto Silva Batista

Fabiola Toledo Colmenares

Diseño

Constituye el plan general del investigador para

obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar

la hipótesis.

Da una estructura para llevar a cabo la:

cuantificación

medición

descripción

El diseño debe especificar la naturaleza de las

comparaciones, estas pueden ser:

Entre dos o más grupos.

De un grupo en dos o más ocasiones.

De un grupo en diferentes circunstancias.

Con muestras de otros estudios.

El investigador debe…

Especificar los pasos que habrán de tomarse paracontrolar las variables extrañas.

Señalar cuándo se van a recabar los datos, debeprecisar el ambiente en que se realizará elestudio.

Debe decir qué información se dará a los sujetos.

Importancia

El diseño permite evaluar varias alternativas antes

de realizar el proyecto, crea mayor seguridad en lo

que se va a hacer, ahorra tiempo y da mayor

flexibilidad porque obliga al investigador a prever

posibles eventos inesperados.

Ubicación en el proceso

de la investigación

Identificación del problema a investigar. El mismo problema sé reformula a medida que se lleva la investigación.

Identificación de los participantes. Es una muestra seleccionada, que concierne más a los propósitos específicos de la investigación.

La formulación de hipótesis Las hipótesis no se formulan al inicio de la investigación, sino más bien que surgen a medida que se lleva a cabo la investigación.

La colección de los datos. Los datos no se recogen al

final al administrar instrumentos, sino que se van

recogiendo durante el proceso de investigación.

El análisis de los datos. Es uno mayormente de

síntesis e integración de la información que se obtiene

de diverso instrumentos.

Conclusiones. Se derivan o se infieren continuamente

durante el proceso.

Investigación cualitativa y el

diseño

Cinco características básicas:

1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria.

2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.

3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.

4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas.

Tipos.

Entrevistas

Observación de casos

Grabaciones

Análisis exhaustivo de datos.

*Observación participativa – El investigador participa dentro de lasituación o problema que se vaya a investigar.

*Observación no-participativa - El investigador observa y toma datos.

Nomenclaturas.

R= Asignación al azar. Cuando aparece quiere decir que

los sujetos han sido asignados a un grupo de manera

aleatoria.

G= Grupo de sujetos.

X= Tratamiento, estímulo o condición experimental.

O= Una medición a los sujetos de un grupo.

Si aparece antes del estímulo o tratamiento se trata de

una preprueba, si aparece después del estímulo se trata

de una postprueba.

La secuencia horizontal indica tiempos distintos y

cuando, en dos grupos, dos símbolos aparecen

alineados verticalmente, señala que tienen lugar

en el mismo momento del experimento.

El uso de las matemáticas.

Se define al diseño al esquema en que quedan

representadas las variables y como van a ser

tratadas en el estudio, por lo general se representa

en un esquema matemático.

El diseño también es utilizado para el tratamiento

de datos cualitativos siempre i cuando sean

convertidos.

Componentes.

Existen básicamente, tres componentes principales en la investigación cualitativa.

1. Los datos que pueden provenir de distintas fuentes y dedistintos tipos: textuales, gráficos, audiovisuales.

2. Los diferentes procedimientos de análisis o interpretaciónusados para arribar a esos descubrimientos, que incluyentécnicas de conceptualización de los datos.

3. Las conclusiones, reportes escritos o verbales que tomandiferentes formas según la audiencia y los aspectos de losdescubrimientos a presentar.