documentar_primera infancia

Post on 20-Jun-2015

202 views 0 download

Transcript of documentar_primera infancia

+

Máster en Psicología de la Educación- Carolina García S.Curso de asesoramiento psicoeducativo en la primera infancia

Documentar para reflexionar: aportes de la

experiencia de Reggio Emilia

+Índice

Introducción

Aportaciones teórico-conceptuales sobre el tema

Encuadre metodológico

Contexto socioeducativo

Objetivos

Descripción y análisis del proceso

Conclusiones

+Introducción

Interés: ¿para qué se utiliza la documentación en las

escuelas? ¿con qué fin y qué documentan?

Herramienta de reflexión poco utilizada, pero al alcance de docentes.

Reggio Emilia y Making Learning Visible (teoría) aplicado a contexto concreto. ¿qué es lo novedoso?

+Aportaciones teórico-conceptuales sobre el tema

Reggio Emilia

Asociación RosaSensat

Sarel (Red Reggiana del Estado Español)-Dr. Alfredo Hoyuelos

Xarxa Territorial de Educació Infantil Catalunya

Project Zero/Making Learning Visible de la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard.

Antecedentes

+Aportaciones teórico-conceptuales sobre el tema

+

Documentación:“es la práctica de observar, anotar, interpretar y compartir los procesos y productos de aprendizaje a través de una variedad de medios para profundizar y ampliar el aprendizaje” (Rinaldi, 2001).

+Aportaciones teórico-conceptuales sobre el tema

¿Estoy documentando mis propias

palabras y acciones, así como las de los

estudiantes?

¿La documentación me ayuda a re-examinar cosas de las que antes no me había percatado?

¿La documentación me sirve para hacer

preguntas y discutirlas con mis estudiantes

y colegas?

¿La documentación me sugiere pasos

siguientes en la tarea de enseñar y

aprender?

¿Qué otra documentación puedo recolectar para esta finalidad?

¿La documentación incluye una

interpretación por estudiantes y maestras?

+Encuadre metodológico

Revisión bibliográfica

Visita a Reggio Emilia

Marco teórico

Observaciones (aula, documentación de imágenes y texto)

Entrevistas

Análisis de resultados

Conclusiones

+Contexto socioeducativo

-Centro público subvencionado con Espai Familiar.-Alumnos de 4 meses a 3 años de edad.-6 estancias (cada una con cambiador y espacio para dormir), sala multiuso, jardín y comedor.

Objetivos

+

OBJETIVOS:Caracterizar el paso de la documentación descriptiva a una

documentación de inspiración reggiana, que sirva para la reflexión de los participantes (alumnos y profesores) dentro

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1. Identificar los usos que se hacen de la documentación en una escuela en Catalunya: ¿documentación descriptiva o reflexiva?

2. Mostrar cómo los docentes se pueden beneficiar de la documentación para reflexionar en grupos de trabajo.

3. Ejemplificar y distinguir cómo los alumnos del centro en estudio pueden utilizar la documentación para reflexionar sobre el proceso

de aprendizaje grupal que se ha hecho visible.

+

+Análisis del proceso

(El nombre de la escuela no será especificado aquí)

La documentación… sirve para evaluar y hacer visibles las observaciones. sirve para compartirla con el equipo docente y/o la comunidad educativa:

lo que se vive y lo que se piensa dentro de la escuela. diferentes formas: escrita y visual. sirve para reflexionar y analizar diferentes situaciones que preocupan al

equipo y que se pueden mejorar, tanto en didáctico como en lo administrativo o de espacio.

+

Análisis del procesoCategorías de análisis

Tipos de documentación

Descriptiva

Para reflexionar

Funciones de la documentación

Función informativa-comunicativa

Reflexiva

Relación del alumno con la documentación

Elemento decorativo

Elemento de recuerdo de sus propias acciones

Elemento de reflexión

Relación de las docentes (parejas) con la documentación

Elemento decorativo

Elemento expositivo

Elemento de recuerdo de la práctica

Elemento de reflexión profesional

+

+

+

+

Conclusiones

La documentación contribuye con la calidad de las programas de educación infantil al: profundizar el aprendizaje de los

alumnos a partir de sus proyectos, considerar seriamente las ideas de los

niños y hacerlas evidentes y visibles. herramienta importante de

planificación y evaluación al reflexionar y pensar en nuevas direcciones a seguir.

+

Conclusiones

En el centro educativo: valoran la importancia de la

documentación y se hace presente en todo momento.

Docentes han ido descubriendo las ventajas y desventajas a través del uso diario. Las maestras cuentan con poco tiempo para profundizar por ejemplo en la documentación que se realiza en el aula y entonces queda en algo que solamente se acumula.

Utilizarla como carta de presentación de la escuela, para romper el anonimato y las falsas creencias de lo que allí sucede. Es hacer un espacio transparente a los demás y que esto genere diálogo e interés por reflexionar.

El poder poner en común la documentación entre las parejas de docentes, ya es algo positivo y requiere ética profesional.