DR. JOSÉ MIGUEL DE PEÑA JIMENEZ Presidente del Clúster de...

Post on 19-Sep-2018

228 views 0 download

Transcript of DR. JOSÉ MIGUEL DE PEÑA JIMENEZ Presidente del Clúster de...

DR. JOSÉ MIGUEL DE PEÑA JIMENEZPresidente del Clúster de Invernaderos Inc.

CLUSINVER

BIO-PARQUES DE INVERNADEROS COMO GENERADOR DE EMPLEOS Y FUENTE DE RIQUEZAS

VEGETALES Y FRUTAS ORGANICAS EXPORTADAS AL MUNDO BAJO LA MARCA GLOBAL

VEGETALES Y FRUTAS NO ORGANICAS EN TRANSICION,A LO ORGANICO PARA SER EXPORTADAS AL MUNDO

BAJO LA MARCA GLOBAL

• Los Invernaderos, definidos como la producción agrícola en ambiente controlado, representa para los países tropicales como República Dominicana, un paso de avance en el proceso de desarrollo y modernización de la agricultura.

• Surgen como una alternativa de mejorar los niveles de vida en el medio rural, generar empleos y exportación no sin antes ser más competitivos en un entorno agropecuario que exige cada vez más calidad y protección al medio ambiente.

• Los invernaderos representan un cambio estructural en la forma de cultivar y comercializar productos agrícolas. Esta tecnología abre paso a la generación de verdaderas fábricas de alimentos (Bio-Parques) que será la forma predominante de agricultura en el futuro.

• El resultado más notable en la producción bajo invernadero es la alta productividad que se puede lograr en un espacio relativamente pequeño. México, por ejemplo, obtiene hasta 500 toneladas de tomate por hectárea en dos ciclos (110 Libs. Por metro cuadrado de Invernadero y 11 millones de libras en Bio-parques de 100,000 metros cuadrados.

• Estas estructuras cuentan con diseños especiales y entre las ventajas más importantes están las siguientes: proteger los cultivos de contingencias climatológicas, plagas y enfermedades, además controlar temperatura, humedad, nutrición y tiempo de riego.

• Un bio-parque de invernaderos orgánicos, genera más de tres mil empleos directos e indirectos, y es uno de los sectores más dinámicos en la creación de empleos en el sector agropecuario.

• El BNVF, ha captado para el año 2010, Ciento Once Millones de Dólares (USD$ 111,000,000.00) con los cuales financiará alrededor de 22 Bio-parques, creando 66,000 empleos (22,000 empleos directos y 44,000 empleos indirectos).

INVERNADEROS Y GENERACION DE EMPLEOS

• La mano de obra No Calificada y Técnica como: obreros, electricistas, mecánicos, etc.; Como la Profesional : Ingenieros Civiles, Agrimensores, Agrónomos, Adm. De Empresas, Contables, Mercadologos, Informáticos, Gerentes de las diferentes Especialidades.

• El desarrollo de un invernadero se relaciona con distintas ramas de la ingeniería; por lo que hemos firmado un convenio de cooperación en integración con el CODIA, para las diferentes tareas de un Bio-parque (georeferencia, planos, avalúo, movimiento de tierra, construcciones, instalación de los invernaderos, producción, certificación, empacado, refrigeración, procesamiento, informática, entre otras actividades profesionales).

• El Ministerio de Agricultura informó, que al finalizar el año el país percibirá ingresos en divisas por más de Cuarenta y Dos Millones de Dólares, por la exportación de vegetales producidos en invernaderos y Cuatrocientos Sesenta y Cinco Millones de pesos en ventas locales; al instalarse cada año, 22 Bio-parques (2,200,000 metros cuadrados de invernaderos) adicionales se producirán más de Cien Millones de libras de vegetales de exportación, cada año con un valor aproximado de Ochenta y Ocho Millones de Dólares.

• Los invernaderos se han convertido en poco tiempo, en uno de los negocios más rentables de la economía del país. Los Bio-parques tienen una tasa interna de retorno (T.I.R.) de un 33% de acuerdo a la propuesta presentada por Brasil.

• Cultivar fuera de época (todo el año).

• Micro clima adecuado.

• Mayor cantidad y calidad.

• Control de plagas y enfermedades.

• Menores riesgos catastróficos.

• Vegetales y frutas orgánicas certificadas que garanticen la salud del consumidor.

• HORTALIZAS

• FLORES

• Ornamentales

•VEGETALES ORGANICOS

• VIVEROS

• FORRAJE

• FRUTAS ORGANICAS

• Podemos complacer todos los mercados internacionales y el turismo.

Por ser un ambiente controlado se puedencultivar casi todo tipo de productos agrícolas.Por tanto:

Hay invernaderos de estructuras simples y de alta tecnología;según la tecnología empleada tendremos invernaderos de :

• Tecnología baja – son estructuras fijas, con un control pasivo o limitado del ambiente.

• Tecnología media – son invernaderos, con mayor control del medio ambiente y/o la adición de fertiriego.

• Tecnología alta – Poseen controles totalmente automatizados del medio ambiente y fertiriego. Aprovechándose al máximo los insumos.

• El principal recurso a tomar en cuenta es el agua, se debe disponer de agua de buena calidad.

• El conocimiento de los factores ambientales del lugar en que se instalará el invernadero, es imperativo para determinar el diseño requerido; que nos permitirá el control climático adecuado para ese lugar.

• La tecnología se aplica en función de las exigencias del mercado y se inicia con el diseño apropiado de la estructura del invernadero.

• Uso de semillas Certificadas.

• Refrigeración de la Cosecha a mas tardar dos horas después de la recolección.

• Certificación de los Invernaderos y las Empacadoras.

• La gestión del clima en los invernadero, consiste en: control de radiación, temperatura, humedad relativa y CO2.

• Esos factores afectan la fisiología de la planta: fotosíntesis, respiración y transpiración; modificando el ambiente interno del invernadero, estableciéndose así una interrelación entre la planta y su entorno.

• En la producción orgánica, la siembra directa en suelos mejorados, permite un mejor desempeño en clima tropicales.

• Mucho se ha hablado de si los invernaderos pueden ser tropicalizados y se pueden instalar en zonas bajas. Eso ya es una realidad y hay suficiente experiencia tanto en nuestro país como en otros países de centro y sur América.

• En el caso de países tropicales como el nuestro, con altas temperaturas en las zonas bajas el factor más importante a controlar en el invernadero, es la temperatura; existen varias formas para su más efectivo control:

• Altura del invernadero (control de recambio de aire).

• Instalación de mallas de sombras, especialmente diseñadas para ese fin. Que a la vez que dota al invernadero de una dosis adecuada de sombras, deja pasar la suficiente luz para no interferir la fotosíntesis.

• Salida de aire cenital, para el recambio del aire caliente.

MADERA METAL

Mayor reducción de luzMenor HermeticidadMenor conductividad térmica

Menor reducción de luzMayor hermeticidadMayor conductividad térmicaMayor aireación, posibilidad de ventanas móviles

Menor duración, 10 años y tiene limitaciones constructivas

Mayor duración, 20 años con material galvanizado

Mayor costo de mantenimientoMenor inversión económica Mayor inversión económica

• A pesar de que la inversión en invernaderos es viable a distintas escalas, como masificación de la producción agrícola, pensando en los Invernaderos como una fuente de generación de empleos y producción de alimentos a escala macro, se ha pensado y promovido desde el clúster de invernaderos en la creación de bioparques de invernaderos de producción orgánica.

• Es de rigor que se optimicen los recursos económicos procurando diseños funcionales, apropiados para este clima tropical, como es el invernadero modelo “maxivent”, diseñado por la empresa brasileña ZANATTA.

• Diseño tropicalizado que permite mayor recambio del aire interno del invernadero, evitando saltos bruscos de temperatura, manteniéndolas en niveles óptimos.

• Aprovechar los avances de la tecnología en los Invernaderos es de rigor para ser competitivos y hacer rentable el negocio.

• Los Bioparques que estamos promoviendo contemplan no solo aprovechar los avances tecnológicos en la construcción del invernadero si no que todos los materiales involucrados sean de punta, con estructuras metálicas en acero galvanizado en caliente y plásticos con la adecuada textura.

• Para la implementación de los bioparques, se han hecho gestiones para conseguir financiamiento en las mejores condiciones de crédito internacional, actualmente con Brasil se han captado Sesenta y Un Millones de Dólares y con España Cincuenta Millones de Dólares (para un total de USD $111, 000,000.00).

• El financiamiento adquirido vía el Banco BNV,F para el sector de invernaderos, permitirá a los interesados en participar ya sea en los Bioparques como en los invernaderos individuales, obtener financiamiento con garantías hipotecarias; a una tasa de 4.5 cuando procede de Brasil y una tasa de 5.95 cuando es de España.

• En este apartado lo mas importante es tomar en cuenta las exigencias del mercadeo para que los productos cultivados sean admitidos.

• Los bioparques por eso contemplan en su instalación empacadoras automatizadas y de alto rendimiento.

• También se prevé la instalación de cuartos fríos para la conservación de los cultivos, ya que estos para poder mantener sus propiedades deben ser conservados a más tardar dos horas luego de ser cosechados.

• Contrato de compra a futuro de toda la producción es suministrado conjuntamente con el financiamiento.

• Como estrategia para optimizar la producción en el invernadero y que su producción sea acorde con los mas altos estándares del mercado internacional, la oferta de los bioparques se ha concebido con una dirección técnica experimentada por un periodo de dos años. En donde personal técnico experimentado en el cultivo manejará la producción del invernadero, durante esos dos años. (tratar de producir mas de 50 Libs. De pimientos morrones por año o mas de 110 Lib. De tomates por año, ambos por cada metro cuadrados, es decir 5 millones de libras de pimientos morrones por año y 11 millones de libras de tomates por cada bioparque).

• Los bioparques lo hemos concebido en diseños funcionales divididos en estaciones que permitan una adecuada administración de la siembra, la cosecha y el empaque.

• Altura Lateral, 5 Metros (altura al canalón)• Altura Máxima• Altura abertura cenital (cerrada con malla anti

insecto)

Especificaciones Generales y Datos Básico para su diseñodentro del Esquema de los Bio-parques.

Descripción de parte

ELEVADOR DE ONDAS CON REGULADOR DE VELOCIDAD PARA DIVIDIR PRODUCTO EN LÍNEAS Y CONTROLAR ALIMENTACIÓNLARGO:3.0 mANCHO 0,8 m

MAQUINA DE CEPILLOS CON 12 UNIDADESANCHO: 0,8m

SECADOR DE AIRE AMBIENTAL CON TRES NAVAJAS DE AIRE Y DOS ABANICOS CENTRÍFUGOS

EQUIPO DE SELECCIÓN ELECTRO NICO 1 CARRIL, 8+1 SALIDAS INCLUYE: BANDAS DE SALIDAMESAS DE EMPAQUESISTEMA DE OPERACIÓN POR PESO

BANDA PARA PRESINGULAR EL PRODUCTO

PANELES DE CONTROL ELÉCTRICO, COMPUTADOR, SOFTWARE.

ETIQUETADORA DE UN CARRIL DE OPERACIÓN AUTOMÁTICA CONTROLADA POR COMPUTADOR

Opción 1: Etiquetadora Electrónica.

BASCULAS DIGITALES EN CADA MESA PARA VERIFICAR PESO DE PRODUCTO.

Opción 2: Básculas Digitales en las mesas.

ELEVADOR DE ONDAS CON REGULADOR DE VELOCIDAD PARA DIVIDIR PRODUCTO EN LÍNEAS Y CONTROLAR ALIMENTACIÓNLARGO:3.0 mANCHO 0,8 m

(Línea de Tomate)

BANDA PARA SEGUNDA CALIDAD PARA RECIBIR PRODUCTO EN LA PARTE INFERIOR

ANCHO: 0.4m

LARGO: 3,0m

BANDAS” V” DE, 1 CARRILLARGO: 2,5 m

EQUIPO DE SELECCIÓN ELECTRÓNICA DE RODILLOS1 CARRIL, 12+1 SALIDAS A AMBOS LADOSINCLUYE: BANDAS DE SALIDAMESAS DE EMPAQUESISTEMA ÓPTICO PARA SELECCIÓN DE COLOR, DIÁMETRO Y PESO.

ASÍ LO CLASIFICA LA EMPACADORA EN: ROJOS – ¾ - RAYADO Y VERDE.

La instalación de bioparques de invernaderos es una actividad comercial de futuro, viable, generadora de riquezas y empleos. Es hoy por hoy un excelente receptor de inversiones y motivamos a los medianos y pequeños empresarios a interesarse e involucrarse con el tema.

La producción de comida nunca será un negocio sin futuro o con algún riesgo de pasar de moda o ponerse obsoleto, mientras haya humanidad habrá necesidad de producción de alimentos, necesidad esta que va creciendo.

Por tanto, invertir en este sector de la agroindustria se hace cada día mas prometedor, solo que deben observarse y enfatizarse criterios técnicos, tecnológicos y estratégicos para hacer no solo eficiente la inversión, sino procurar optimizar la rentabilidad.

Incluso los invernaderos mas pequeños y fuera del criterio de bio-parques tienen cabida en el mercado y estamos dispuestos a brindar asesoría para que la producción en ambiente controlado en la Republica Dominicana, se convierta definitivamente en un sostén del aparato productivo nacional.

RECOMENDACIONES

Esquema General de Desarrollo de un Bio-Parque

2 Estaciones

INVERNADERO MODELO MAXIVENT 98,304 mt2 (ÁREA TOTAL)49,152

mt2

(Cada Estación)

Cand. Unidad Descripción USD USD TOTAL

98,304 mt2

Invernadero agrícola con estructura en acero galvanizado, plástico Guinegar de 150 micras difusor antivirus, malla anti insecto en las laterales, sistema tutoreo, ante sala y puertas

21.23 $ 2,087,149.14

1 ConjuntoSistema de riego por goteo auto compensador 72,136.84 $ 72,136.84

1 Conjunto Inyectores de Fertirriego 44,509.47 $ 44,509.47

SUBTOTAL $ 2,203,795.45

Flete Nacional: Flete Pacatuba x Puerto Pecen (Fortaleza) $ 30,520.00

Flete internacional: Flete Pu. Pecen x Pu. Sto. Domingo - Rep. Dominicana $ 59,920.00

Seguro internacional $ 6,033.00 Montaje y Entrega Técnica $ 498,204.67

TOTAL CIF - Puerto Sto. Domingo / Rep. Dominicana $ 2,798,473.12

Valor Unitario por mt2 (Sin incluir opcional) $ 28.47

Cand. Unidad Descripción USD USD TOTAL

98,304 mt2

Malla de sombra al "Fresh Net 50%" con sistema de movimiento motorizado de apertura y cierre.

2.45 $ 240,844.80

1,200 Mt2

Vivero para producción de plántulas

77,770.00

$ 77,770.00

TOTAL CIF - Puerto Sto. Domingo / Rep. Dominicana (c/OPCIONAL) $ 3,039,317.92

Valor Unitario por mt2 (Incluyendo Opcional) $ 30.54

Cand. Unidad Descripción USD USD TOTAL

1Conjunt

o

Equipos de empaque, suministro, instalación y puesta en servicio. (VER DETALLES EN LA PROPUESTA). Precio para Pimento y Tomates

191,034.00 $ 191,034.00

152,048.00 $ 152,048.00

1Conjunt

o Equipos de frio, suministro instalación y puesta en servicio. (VER DETALLES EN LA PROPUESTA)

105,000.00 $ 105,000.00

1 UND. Nave Metálica para Instalaciones (VER DETALLES EN LA PROPUESTA).

350,000.00 $ 350,000.00

1Conjunt

o

Componentes diversos de la propuesta: Tractores, Planta de Emergencia, Cajas plásticas, Etc.

450,000.00 $ 550,000.00

TOTAL CIF - Puerto Sto. Domingo / Rep. Dominicana (c/OPCIONAL) $ 1,348,082.00

TOTAL GENERAL DE PROPUESTA US$4,387,399.92

(TRES MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 92/100)