Dra. Alicia Massarini - Junio de 2008 · 2014-07-26 · • El cráneo era de un Homo sapiens y...

Post on 27-Dec-2019

3 views 0 download

Transcript of Dra. Alicia Massarini - Junio de 2008 · 2014-07-26 · • El cráneo era de un Homo sapiens y...

Evolución humana

Dra. Alicia Massarini - Junio de 2008

Dos concepciones sobre el conocimiento científico

• Universal• Neutral• Objetivo• Evoluciona

linealmente

• Contextualizado• Contiene valores• Resulta de un consenso• Se construye en el marco de paradigmas

Nuevas miradas sobreAspectos epistemológicosAspectos metodológicosActitudes y Valores

Concepción clásica

Consecuencias de una visión “clásica” de la ciencia• Los “descubrimientos” aparecen como verdades absolutas

• Al igualar al saber científico con la verdad se establece un criterio de autoridad incuestionable

• El conocimiento científico se dogmatiza

• Los valores, controversias e intereses en juego se tornan invisibles.

Si la ciencia revela verdades objetivas, universales, neutrales

Más allá de lo que suceda en la sociedad ocurre un “progreso” científico que es

inevitable, deseable e incuestionable

Que la sociedad debe aceptar

Consecuencias de la concepción constructivista social• La ciencia es una construcción social y colectiva que debe ser

comprendida en su respectivo contexto histórico.

• Trabaja construyendo modelos no son la realidad sino aproximaciones que permiten comprender porciones de la realidad.

• Pueden existir temas controvertidos, debates e hipótesis alternativas para explicar un mismo problema

Los modelos de la ciencia son influidos por el entorno social, político, religioso y cultural en el que son concebidos y consensuados

Los temas, métodos, e impactos de la ciencia involucran valores y conflictos en los que intervienen distintos actores sociales

Que pueden y deben participar en las decisiones

Concepción de Aristóteles: Scala Naturae

Edad Media: Gran Cadena del Ser

Ordenamiento lineal del mundo natural que no involucra relaciones entre los compartimentos

El lugar del hombre en el universo

Antecedentes• Fines del s. XVIII - Johann Blumenbach. Antropólogo, médico y

psicólogo alemán- creador de la antropología física

• Principios de s. XIX –Lamarck: teoría transformista que incluye el origen del hombre

• Mediados del s. XIX Hombre de neanderthal en la cueva de Feldhofer (1856)

• 1863 - Primer libro: Evidencias del lugar del hombre en la naturaleza (Thomas Huxley)

• 1871 – El origen el hombre (Charles Darwin)

Fines de 1920:

• Raymond Dart invoca las “proporciones armónicas” del niño de Taung como evidencia de su lugar en el linaje proto-humano

• Henry Fairfield Osborn, promueve el concepto de “aristogénesis” como fuerza que orienta la evolución de la filogenia humana

En la búsqueda del eslabón perdido

18 de diciembre de 1912

“Hallado el eslabón perdido. Se demuestra la Teoría de Darwin”

En una cantera de Piltdown, Sussex, en la zona rural del sur de Inglaterra, un arqueólogo local aficionado ha hallado al inglés más

antiguo

El hallazgo

William Dawson, ayudado por un joven sacerdote jesuita (Teilhard de Chardin) encontraron un cráneo y una mandíbula

Eoanthropus dawsonii(hombre auroral de Dawson)

Denominado y autentificado por especialistas del Museo Británico

• Se trababa de un cráneo notablemente humano y una mandíbula simiesca.

• Faltaban fragmentos del cráneo y buena parte de los cóndilos de la mandíbula.

• Aunque algunos científicos dudaron de la correlación, la mayoría se apresuró a aceptar al hombre de Piltdown

Principales científicos Defensores de la autenticidad de este fósil* Sir Arthur Keith (máximo anatomista de la época)* Arthur Smith Woodward (reconocido anatomista)* Sir Ray Lancaster (Director del Museo Británico)

El hombre de Pildown responde las grandes preguntas

• Cuándo?Más antiguo que el resto de los fósiles

europeos (alrededor de 500.000 años)• Dónde?En Inglaterra, a 48 km. de Londres.• Cómo?Gradualmente, partiendo del desarrollo de un

gran cerebro

Una serie de dudas…• En el momento de su descubrimiento el paleontólogo francés Boulé

planteó que el fósil era una "asociación paradójica".

• En 1936, Marston publicó en el British Dental Journal un artículo en el que afirmaba que aquella mandíbula era de un animal. Ese año reiteró su hipótesis en la Royal Society of Medicine y en el Journalof the Royal Anthropological Institute.

• Estudios posteriores revelaron la presencia de finas marcas de raspado, que sugerían la aplicación de un instrumento abrasivo.

• Se constató una notable diferencia entre el contenido de flúor entre el cráneo y la mandíbula, lo cual evidenciaba antigüedades muy diferentes de ambas piezas.

• Al perforar la mandíbula se vio que el color era superficial, y originado en el bicromato potásico con que fue tratado artificialmente el hueso.

Conclusión…

En 1953 se asumió oficialmente que el Hombre de Piltdown era un fraude magistral.

• El cráneo era de un Homo sapiens y tenía algunos miles de años.

• La mandíbula era moderna, de un orangután y el canino había sidoañadido posteriormente.

• La aplicación de hierro y bicromato había sido hecha para obtener el mismo color del cráneo.

• Los dientes habían sido limados artificialmente

Weiner, Oakley y Le Gros Clark especialistas encargados de esclarecer el caso declararon "los distinguidos paleontólogos y arqueólogos que tomaron parte en las excavaciones de Piltdown fueron víctimas de un cuidadoso y bien elaborado fraude... como no tiene paralelo en la historia de los descubrimientos paleontológicos".

Marco contextual del fraude de PiltdownContexto de descubrimiento

• cambio = progreso• Visión eurocéntrica• Auge del colonialismo• Concepción antropocéntrica del mundo natural

Contexto de justificación

• Evolución lineal, direccional y progresiva

• Hipótesis de la especie única

Compiten dos modelos

Ruta del cerebro

HumanosLocomoción bípedaAumento del tamaño cerebralSimio

Ruta de la locomociónHumanosAumento del tamaño cerebralLocomoción bípedaSimio

Saberes excluídos

fósil de australopithecus

africanus(cerebro pequeño,

dentición humanoideandar bípedo,

gran antigüedad)

Ota Benga, proveniente de la tribu de los pigmeos fue exhibido desde 1906 y durante varios años en el zoológico de Nueva York. En 1916 se suicidó. En 1904 la totalidad de una aldea pigmea fue presentada en una “exposición” junto con fauna africana exótica.

Exposición: “Nuestro rostro: del pez al hombre”Museo Americano de Historia Natural (1930-1960)

Los paleoantropólogos “consumen” marco teórico

• Entre los años 30 y los 40 se sientan las bases de la genética de poblaciones: Fisher y Haldane (UK), Sewall Wright (USA) sientan las bases matemáticas

• Dobzhansky (genes), Mayr (especies) y Simpson(taxa de rango superior) terminan por aceptar la idea de que el cambio evolutivo se puede interpretar como el cambio de las frecuencias génicas dentro de los linajes de organismos

• Esta visión se hace extensiva a la paleoantropología

• Alrededor de 1950 los paleoantropólogos asumen los principios de la TSE erradicando las concepciones metafísicas en la interpretación de la evolución humana

Después de la posguerra alcanza su estatus de ciencia moderna

La paleoantropología se presenta como una larga historia de descubrimientos, pero veremos que…

Sin embargo, sus principios rápidamente se endurecieron y se dogmatizaron, limitando las interpretaciones de las evidencias disponibles

La clave no está en el registro fósil sino en cómo se lo interpreta

La mirada de la TSE sobre acerca de la evolución humana

Influido por F. Weindenreich, Dobzhansky revisa el registro fósil y concluye que no existe más de una especie a la vez

Se abandona la idea de la ev. humana como un árbol cuyas ramas, -excepto una- se han secado para pasar a asumir la idea de una especie única y de una temprana diferenciación en varios linajes que corresponden a las razas actuales, cuyas raíces son anteriores a la diferenciación de H. sapiens

Ello abrió el camino para la hipótesis de la especie única, cuyo nicho es la cultura

• Mayr reclama agrupar todas las especies de homínidos en una única línea con pocas especies: H. transvaalensis (austropithecus), H. erectus y H. sapiens (incluye a neanderthales)

• El cambio gradual impide establecer cortes entre las especies que no sean arbitrarios.

• Era necesario buscar explicaciones sobre porqué los humanos habían detenido su evolución: los humanos ocupan todos los nichos disponibles, ello impide la posibilidad de especiar.

• Representación lineal • Tendencia a reducir el número de nombres

utilizados.• La ubicación de los fósiles dependía más de su

antigüedad que de su morfología

¿Si los primates son ampliamente diversos hoy, por qué los homínidos no habrían de serlo en el pasado?

•En los siguientes 25 años, se proponen una gran cantidad de nuevos taxa

•A medida que se incorporaban nuevos fósiles, su estudiomorfológico involucraba nuevos problemas

•Las técnicas de datación más precisas planteabannuevos desafíos a la hipótesis lineal

Un nuevo cambio de paradigma

Los partidarios de la hipótesis de la especie única• Intentaron reacomodar los datos en el esquema

de la continuidad multirregional.• Minimizar la diversidad y considerar a disidentes

como tipologistas. Sin embargo, se preparaba…

Entre los años 60 y 70. Interpretaciones alternativas de los nuevos fósiles africanos ponen en jaque a la hipótesis de la especie única.

El controvertido legado de la TSE en la paleoantropología

• Introduce el primer paradigma coherente a la ciencia de la evolución humana, pero.

• La idea lineal y gradual ha reducido las interpretaciones a la búsqueda de ancestros y descendientes.

• Como H. sapiens es actualmente una especie “solitaria”, extropola esta idea hacia su pasado evolutivo, lo cual no es legítimo.

• Subestima la diversidad• Impide reconocer otros patrones

Complejidad de los patrones evolutivos

• No se observan continuidad ni tendencias sostenidas en los linajes

• La discontinuidad es la regla• No se observan formas intermedias

Modelo de los equilibrios discontinuos

Homo sapiens: una ramita del arbusto

Poniendo nuestra historia en contexto…

Estamos en un pequeño planeta, satélite de un sol, una entre miles de millones de estrellas de la Vía Láctea,

galaxia periférica en un cosmos en expansión.

Imágenes del pequeño Planeta azul

La biosfera es un sistema químicamente activo de formas de vida que transmutan la luz solar, intercambian gases,

elementos minerales, genes y transforman el entorno

Calendario Cósmico

Calendario Cósmico (31-12)

Principales acontecimientos en la historia de la Tierra y de la vida

Origen

4,6 metros 4600 millones de años...Origen de la Tierra3,8 metros 3800 millones de años...Origen de la vida2,0 metros 2000 millones de años...Origen de las células con núcleo1,0 metro 1000 millones de años...Origen de las algas60 cm 600 millones de años... Origen de los animales35 cm 350 millones de años... Origen de los vertebrados terrestres20 cm 200 millones de años....Origen de los mamíferos

6 cm 60 millones de años... Origen de los primates6 mm 6 millones de años... Origen de los homínidos

0,15 mm 150.000 mil años..... Origen de Homo sapiens

Presente

Origen de los principales grupos de organismos

Presente

Origen de la Tierra

Arbol de la vida

Representando el árbol de la vida

Patrón en “Cono invertido” Patrón de diversificación y diezmación

Primeros animales

A lo largo de la historia de la vida se reconoce una tendencia al aumento de la diversidad

Extinciones masivas

Disminución del número de familias de invertebrados marinos

Aumento de las tasas de extinción en diversos grupos

La evolución es un proceso contigente

Resultado de la interacción compleja de múltiples procesos

En la que intervienen factores azarosos

Por ello es una historia

Irrepetible ImpredecibleIrreversible

Cómo explorar la historia de nuestra especie?

Estudiando las homologías existentes

En especies actuales

En las especies representadas en el registro fósil

+

Qué dice la comparación de especies actuales?

Lemur Catarrino Platirrino Gibon

OrangutánGorila

Chimpancé Humanos

Álbum de familia

El arbol de los primates

Nuestros parientes mas cercanos

Darwin

1920-1960

Actual

¿Que dice la genética?

Qué dicen los fósiles?

Primates ancestrales

Proconsul

Imágenes de la sabana africana

Yacimiento de Hadar en Etiopía

Donald Johanson, descubridor de Lucy

Huellas de Laetoli

Australophitecus afarensis

Homínidos de África

Lucy

Homo sapiens: una ramita del arbusto

Homo habilis

Primeras herramientas de piedra

Usando herramientas

Homo erectus

Homo neanderthalensis

Homo sapiens

Poblando el planeta

Hipótesis Multirregional

HipótesisEva mitocondrial

Nacimiento del arte

Biología y Cultura

Muchas gracias por su atención!

El linaje de los Homínidos

Sahelanthropus tchadensis 6-7maOrrorin tugenensis 6 m.a

Ardipithecus ramidus - 4.4 ma Ardipithecus kadabba - 5.8 ma

Australophitecus afarensis – 3.9 a 2.5 ma

Pisadas de Laetoli – 3.7 ma

Australophitecus africanus2.5 a 2.0 ma

Australopithecus garhi 2.5 ma

Australophitecus aethiopicus– 2.5 ma

Australophitecus boisei– 1.8 ma

Australophitecus robustus (2.0-1.0 ma)

Homo rudolfensis 1.8-2.3 ma Homo habilis 1.6-2.0 ma

Turkana boy – 1.6-1.8 maHomo ergaster

Homo erectus 1.8 ma-25.000?

Homo neanderthalensis300.000 – 30.000

Homo sapiens idaltu160.000 años Homo sapiens 35.000 años

“Hombre de Cromagnon”