E learning - motivación

Post on 07-Jul-2015

2.070 views 0 download

Transcript of E learning - motivación

Competencias TIC en Psicología.

Universidad Oberta de Cataluña

Consultora: Rosa Pujol Torres

Proyecto desarrollado por el grupo E-Motio

Montse Fernández Valdehita

Damaris Gallego Zapata

Gema Sánchez Juan

María Luisa Urue Durán

Noviembre/diciembre 2011

El proyecto pretende abordar los aspectos psicológicos que influyen en la motivación hacia el aprendizaje en la formación On-line y cómo reforzarla.

¿De dónde provienen las motivaciones hacia el aprendizaje virtual?

¿Cómo se generan? ¿Cómo reforzarlas?

¿Cómo aislar las variables negativas?

¿Influye el estado de ánimo?

¿Cómo formar a formadores en la motivación al alumnado de esta

modalidad de aprendizaje?

Las preguntas que nos han llevado a desarrollar este proyecto son:

El proyecto se ha basado en:• La revisión de páginas Webs que abordan el

tema, realizando una comparativa entre éstas.• El análisis de los datos extraídos de un

cuestionario de elaboración propia.

MOTIVACION EN E-LEARNING

E-LEARNING MOTIVACIÓN ALUMNADO PROFESORADO

Origen

y

Definición Intrínseca

Rol

del

Profesor

Perfil del

Estudiante

Modalidades

Herramientas

Ventajas

/

Desventajas

Extrínseca

Variables

Personales

Comunicación

Virtual

Discusiones

Asíncronas

Deserción

Estrategias

de

Motivación

Diseño

de

Actividades

ORIGEN Y

DEFINCION

HERRAMIENTAS

DE

COMUNICACIÓN

DESVENTAJASVENTAJAS

MODALIDADES:

SINCRONA Y

ASINCRONA

E-LEARNING

Intrínseca Extrínseca

Variables personales que influyen

Auto concepto Atribución Causal Emociones

El Docente

debe utilizar

estrategias que

incrementen

Creatividad

Participación

Esfuerzo

Motivación

TÉCNICODIRECCIÓN

PEDAGÓGICOSOCIAL

•Exponer los objetivos de forma clara al inicio de cada tarea.

•No tener una comunicación excesivamente autoritaria.

• Promover el contacto entre todos.•Transmitir que se tenga mucha precaución con los mensajes que se envíen, ya que pueden ser mal interpretados.

•Establecer directrices del temario a estudiar y los trabajos a realizar.

•Desarrollar la guía de estudio y los calendarios para las tareas

•Crear un espacio para la resolución de dudas y ofrecer feedback.

•Conseguir que el Aula virtual sea intuitiva y fácil de utilizar.

MOTIVACIÓN

Planteamiento

de la

actividad

Diseño de la

tarea

Desarrollo de

la actividad

Evaluación

Diseño y planteamiento de actividades al alumnado

Huertas, JA; Ardura, A; Nieto, C. Cómo estudiar el papel

que el desempeño docente y las formas de comunicación

juegan en el clima motivacional del aula (2008).

• Objetivos comprensibles• Confianza • Relevancia

• Desafío asequible• Confianza

• Generar autonomía en el alumno• Comunicación para resolución de dudas

• Informar del grado de adecuación de su trabajo respecto a lo requerido.

Estrategias de motivación en E- Learning ( A R C S )

Modelo ARCS de John Keller

Estrategias

de

motivación

Atención

Confianza

Relevancia

Satisfacción

• Perceptual: Use sorpresa o incertidumbre para ganar la atención

• Inquisitiva: Use preguntas, haga concursos, plantee problemas.

¿Qué necesidades satisface el nuevo conocimiento?• Pasado: Con relación a lo que ya conocemos.• Presente: Con lo que estamos viendo actualmente.• Futuro: ¿Qué hará por mi este conocimiento mañana?

• Permita a los estudiantes tener ÉXITO

• Provea al estudiante de la oportunidades de utilizar el conocimiento adquirido

C U E S T I O N A R I O

Siempre A veces Nunca

8. Tengo interés por aprender

9 . Aprender es un reto personal

10 . Me satisface estudiar

11. Tengo curiosidad por aprender cosas nuevas

VERDADERO Tal vez FALSO

12 . Estudio porque quiero ganar mucho dinero

13. Estudio porque me lo piden en el trabajo

14 . Estudio porque la gente de mi entorno estudia

15. Estudio porque así seré más valorado socialmente

o Trabajo

o Estudio

o Paro

3. Situación actual

o Soltero sin hijos

o Soltero con hijos

o Casado sin hijos

o Casado con hijos

4. Situación familiar

o Flexibilidad de tiempo

o Distancia física / Accesibilidad

o Autonomía

5. Porque has escogido el aprendizaje On Line?

o Si

o No 6. Tienes experiencias previas de aprendizaje On Line?

o Mala calidad educativa

o Falta de ayuda y apoyo de los docentes

o Desconocimiento de las nuevas tecnologías

o Falta de tiempo

o Otros:

7. ¿Cuál crees que podría ser un motivo de deserción?

PREGUNTA 3: Situación actualEl 85% trabaja y estudia, el 13,3% sólo estudia y el 1,7% está en paro y estudia.

Hacer clic si se desea ver el gráfico y los datos

PREGUNTA 4: Situación familiar El 46,6% son solteros sin hijos, el 15,5% son solteros con hijos, el 15,5 son casados sin hijos y el 22,4 son casados con hijos.

PREGUNTA 5: Motivo de elección de E-LearningEl 55% la eligió por la flexibilidad, el 11,1% por la distancia y el 33,9 por la autonomía.

PREGUNTA 6: Experiencia en E-LearningEl 53,3% tiene experiencia previa en y el 46,7% no tiene experiencia.

PREGUNTA 7: Motivo de deserción El 24,4% piensa que el motivo sería por la mala calidad educativa, el 37,7% por la falta de ayuda y apoyo de los docentes, el 15,5% por desconocimiento de las nuevas tecnologías y el 22,4 por la falta de tiempo.

PREGUNTAS :8-9-10-11 Motivación intrínseca El orden de mayor a menor motivación intrínseca es sujetos de 30 a 39 años, sujetos de 20 a 29 años, sujetos de 40 a 49 años y por último sujetos de 50 a 59 años.

PREGUNTA 12-13-14-15 Motivación extrínseca El orden de mayor a menor motivación extrínseca es sujetos de 20 a 29 años, sujetos de 40 a 49 años, sujetos de 30 a 39 años y por último sujetos de 50 a 59 años.

Participación activa

Autonomía

Conclusiones

Crear estándares de calidad

Evaluar la calidad de la formación en sus diferentes contextos y niveles

Explorar modelos de evaluación de orientación más cualitativa

Satisfacer las demandas de la sociedad

NECESIDADES DEL E-LEARNING

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Intrínseca Extrínseca

Motivación