Ecuacion Contable y Partida Doble

Post on 05-Sep-2015

218 views 0 download

description

Contabilidad

Transcript of Ecuacion Contable y Partida Doble

UNIDAD 02LA ECUACIN CONTABLE Y LA PARTIDA DOBLE

Las empresas para realizar su actividad disponen de diversos recursos no necesariamente de su propiedad, de ah que los usuarios de los informes contables demanden informacin relativa a lo que posee y debe la empresa, es decir, informacin sobre su riqueza. Asimismo, estos sujetos necesitan disponer de informacin sobre los cambios que el desarrollo de la actividad empresarial provoca en la misma, lo que se denomina renta. Hay que destacar que en tanto la riqueza es un concepto esttico se refiere a un momento del tiempo especfico -, la renta corresponde a un perodo determinado (Blanco Dopico et al., 2000, p. 57-58).Los trminos riqueza y renta, habituales en el mbito econmico, son sustituidos en la disciplina contable, por los conceptos patrimonio y resultado.Normalmente confundimos la riqueza de una persona con los bienes que posee, como pueden ser viviendas, terrenos, automviles, etc. Pero estamos olvidndonos de las deudas y de los derechos de cobro que tenga dicha persona. Los bienes y derechos forman parte de la corriente positiva de la riqueza y las deudas de la corriente negativa. Por tanto podemos afirmar que la riqueza de una persona se compone de lo que tiene (bienes), ms lo que le deben (derechos), menos lo que debe (deudas).El concepto de riqueza coincide con el de patrimonio, al igual que hablamos de la riqueza de una persona fsica hablamos del patrimonio de una empresa (persona jurdica).El patrimonio de una empresa lo constituyen el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que cuenta, necesarios para desarrollar su actividad.Por bienes entendemos todo aquello que satisface una necesidad, por derechos todo lo que se le debe a la empresa y por obligaciones lo que la empresa debe a terceros.Por ejemplo, el patrimonio de una familia podra ser:- Bienes: La vivienda, el coche, las acciones, los muebles, el dinero- Derechos: lo que haya prestado la familia a los dems (a otros familiares).- Obligaciones: lo que debe a terceros (hipoteca de la casa, prstamo del coche).En el caso de una empresa, entre los bienes encontramos las naves, maquinaria, mercancas, dinero, valores mobiliarios; como derechos podramos citar las facturas pendientes de cobro a los clientes, los prstamos hechos a otras empresas; por ltimo, como obligaciones podemos enumerar las deudas a los suministradores de mercancas y dems bienes necesarios para el desarrollo de su actividad, los prstamos recibidos de las entidades financieras, entre otros.

LA EMPRESAConjunto cualitativo y cuantitativo de bienes, derechos de cobro y otros recursos controlados econmicamente por la empresa, que la empresa posee para ejercer su actividad y de obligaciones contradas con terceros, resultantes de sucesos pasados, susceptibles de ser descritos, valorados y representados.

La empresa es la unidad econmica basada en: Organizacin. Autonoma econmica. libertad de constitucin. Satisfaccin de las necesidades sociales. Obtencin de beneficios. Principios de la libre economa y libre competencia.

ORGANIZACIN DE LA EMPRESA La empresa no es un conjunto inerte de todos sus elementos. Es una unidad funcional y dinmica dotada de vida propia. Es una organizacin productiva de todos sus elementos. La empresa posee un valor superior a la suma de sus elementos integrantes. Organizacin empresa, Fondo de comercio1. LA CUENTA CONTABLE

CONCEPTOEn contabilidad se llama cuenta a la representacin de distintos valores que intervienen en la formacin de una empresa, los cuales estn reconocidos bajo un cdigo y un nombre. Representa un conjunto de valores, bienes, servicios o resultados de un mismo orden. Mediante las cuentas podemos conocer en cada momento las modificaciones que las operaciones econmicas o sociales introducen en el valor de las riquezas que posee o administra la empresa.

PARTES DE LA CUENTAFecha de la Operacin.- Cdigo de la cuenta.- Es un smbolo numrico que representa a la cuenta Ttulo o nombre de la cuenta.- Debe de la cuenta.- Es la seccin izquierda donde se registran los dbitos, cargos o partidas deudoras.Haber de la cuenta.- Es la seccin derecha donde se registran los crditos, abonos o partidas acreedoras.Saldo de la cuenta.- Es la diferencia entre el debe y el haber de una cuenta.- Saldo deudor: Cuando el debe es mayor que el haber.- Saldo Acreedor: Cuando el haber es mayor que el debe.- Saldo Nulo: Cuando el debe y el haber son iguales.RAYADO DE LA CUENTA (Tradicional)

DEBEHABER

NOMBRE DE LA CUENTA

FECHADETALLEIMPORTEFECHADETALLEIMPORTE

CUENTA TCuenta

DebeHaber

DbitosCrditos

DeudorAcreedor

FUNCIONES DE LA CUENTAa)CLASIFICATIVARene y recopila todos los hechos contables que se producen en un periodo econmico, determinando las cuentas del activo, pasivo y patrimonio de una empresa.b)HISTRICARecoge los elementos patrimoniales que varan en el tiempo. Por ejemplo: cmo vara el capital social de un ao a otro, si ste aumenta o disminuye.c)ARITMTICAToda cuenta patrimonial es representada por un nmero. Los registros contables deben ser asentados en forma cuantitativa y bajo nmeros absolutos.

2. LA ECUACIN CONTABLE

Conocer las denominaciones que ha adquirido en el transcurso del tiempo La Ecuacin Contable, nos facilitar la comprensin de la terminologa que emplean diferentes autores en sus obras. Las denominaciones que utilizan algunos autores del rea contable son las siguientes: La Ecuacin de Balance La Ecuacin Contable Fundamental La Ecuacin de Situacin La Ecuacin Contable La Ecuacin de las Cuentas Reales La Ecuacin de las Cuentas Patrimoniales

CONCEPTO DE ECUACIN CONTABLE Si partimos del significado de Ecuacin, observamos que simplemente es una igualdad de trminos que contiene una o ms incgnitas. Contable porque sta igualdad se basa en tres elementos fundamentales del rea contable como ser: a) Activo o Derechos b) Pasivo u Obligaciones con terceros c) Capital y/o Patrimonio (obligaciones para con el propietario o socios) Por lo tanto La Ecuacin Contable Fundamental se aplica en todo momento, desde el inicio de la empresa (es decir desde el balance de apertura), as tambin cuando la empresa u organizacin en su ciclo de vida realiza diferentes transacciones comerciales. Una transaccin es un hecho o condicin que requiere un asiento en libros o registros contables. Las transacciones pueden expresarse en trminos de su efecto sobre la ecuacin contable expresado en trminos monetarios.

Lucas Paccioli pudo determinar en sus diferentes escritos una ecuacin de primer grado:Activo = Pasivo + Capital (Patrimonio)Pasivo = Activo Capital (Patrimonio)Capital (Patrimonio) = Activo Pasivo

Activo=Pasivo+Patrimonio

Dinero y conjunto de bienes y derechos de los propietarios1) Activo Corriente:Operaciones que se liquidan dentro del ejercicio.2) Activo no Corriente:Operaciones cuya liquidacin excede el tiempo de un ejercicio.Conjunto de deudas y Obligaciones.1)Pasivo Corriente:Operaciones que se liquidan dentro del ejercicio.3) Pasivo no Corriente:Operaciones cuya liquidacin excede el tiempo de un ejercicio.

Capital Invertido ms Utilidades retenidas.Patrimonio:Aporte de los propietarios, Excedentes de Revaluacin, Reservas Legales, y Utilidades Retenidas.

ELEMENTOS BSICOS DE LA ECUACION CONTABLE FUNDAMENTAL Para tener el concepto ms claro, amplio y poder demostrar numricamente y en trminos de unidades monetarias la relacin de igualdad financiera en la ecuacin de balance, es necesario en primera instancia, indagar en los conceptos de los componentes que incluye la mencionada ecuacin. Como mencionamos anteriormente los elementos de la ecuacin contable fundamental son: Activo o Derechos; Pasivo u Obligaciones con terceros; Capital y/o Patrimonio (obligaciones para con el propietario o socios).

PRIMER ELEMENTO: ACTIVOS O DERECHOS Un activo, es el conjunto de bienes, valores y derechos que posee una empresa, y dichos bienes tienen un valor econmico expresado en trminos monetarios. i) Se denomina bienes al conjunto de recursos con los que cuenta una empresa, stas pueden ser: Bienes de cambio, el dinero (moneda nacional y/o extranjera), las mercaderas y/o productos destinados a su compra-venta. Los bienes de cambio estn conformados por: 1. Caja o efectivo, donde no slo incluye los billetes y monedas, sino tambin los cheques recibidos como pago de clientes. 2. Bancos, corresponde al efectivo en cuentas bancarias de libre disponibilidad. 3. Inventarios y/o mercaderas, que corresponde al valor de las existencias de mercancas disponibles para la venta, producto en proceso y materia prima e insumos para la produccin del producto terminado. Otro tipo de Bienes, son los denominados Bienes de uso, dentro de esta clasificacin encontramos: los muebles, inmuebles, maquinaria, automotores y otros, todos estos utilizados por una empresa para el normal desarrollo de sus actividades. La conformacin de los bienes de uso se describe a continuacin: 1. Muebles y enseres, se refiere al valor de las vitrinas, escritorios, maquinas de escribir, calcular, mesas, sillas, etc. De uso de la empresa. 2. Inventario de material de mantenimiento, corresponde a las existencias de materiales disponibles para utilizar en reparaciones. 3. Terrenos, valor del terreno sobre el cual estn construidos las instalaciones de la empresa. 4. Edificios y construcciones, valor de las infraestructuras (Parte de una construccin que est bajo el nivel del suelo) y supraestructuras que utiliza la empresa para desarrollar el negocio, etc. Tambin tenemos entre otros, los Bienes inmateriales, aquellos que no poseen forma corprea como ser inventos, patentes, etc. Que coadyuvan al desarrollo de actividades de una empresa. ii) Se denominan valores a los ttulos negociables (letras de cambio, acciones, certificados de aportacin, bonos, etc.) que representan la colocacin transitoria o permanente de recursos en otra empresa con la finalidad de obtener beneficio adicional. iii) Se denominan derechos, al conjunto de facultades que posee una empresa para poder exigir algo en su beneficio a otras personas naturales y/o jurdicas, emergentes de realizarse principalmente operaciones de venta de mercaderas al crdito. Contablemente, utilizamos la terminologa de derechos para identificar todas aquellas transacciones, que como resultado originaron algo por cobrar a favor de la empresa. 1. Cuentas a cobrar, son deudas por cobrar con solo compromiso verbal de pago. 2. Documentos a cobrar, son clientes con deudas pendientes de cobro respaldados con letras de cambio o pagars. Los Recursos Humanos, se refieren a personas naturales que estn a cargo las actividades de una empresa, pudiendo ser: El dueo o propietario. La junta de accionistas o socios y el directorio para empresas constituidas jurdicamente en sociedades mercantiles. El personal de la empresa.

SEGUNDO ELEMENTO: PASIVO U OBLIGACIONES A TERCEROS Un pasivo es una obligacin presente de la empresa, que proviene de hechos pasados y cuya liquidacin se espera que produzca la salida de recursos generadores de beneficios econmicos. Se puede entender como pasivo al conjunto de deudas y obligaciones hacia terceras personas pendientes de pago a una determinada, que estn a cargo de la empresa, las que deben estar expresados en trminos monetarios y de acuerdo al principio contable Valuacin al Costo; la empresa que debe se denomina deudor, y la persona o empresa a quien se le debe se denomina acreedor. Dicho de otra manera, una empresa u organizacin tiene un pasivo cuando debe algo que se puede expresar en trminos monetarios (ya sea dinero, una casa, un automvil) y para pagar debe salir de su bolsillo, caja o cuenta bancaria, entre las deudas u obligaciones ms comunes estn las siguientes: Cuentas a pagar a proveedores, es una deuda que se la contrae por la compra de bienes a crdito con solo un compromiso verbal de pago. Documentos a pagar, es una deuda que respaldamos con letras de cambio o pagars. Sueldos y salarios a pagar, son las deudas a los trabajadores por actividades que realizan a favor de la empresa. Aportes y retenciones a pagar, deudas por aportes patronales y laborales a las instituciones de seguridad social y a los sistemas de impuestos. Hipotecas a pagar, deudas por prstamos obtenidos con garanta hipotecaria de un bien inmueble. Impuestos a pagar, obligaciones tributarias pendientes de pago, etc.

TERCER ELEMENTO: CAPITAL O PATRIMONIO El Patrimonio representa la inversin efectuada por el propietario o socios de la empresa u organizacin y la evolucin del mismo, se refleja a travs del resultado neto obtenido de las operaciones que aumentan o disminuyen el capital inicial, y representa en todo momento la diferencia entre el activo y el pasivo. Se denomina aporte de capital, al conjunto de recursos que el propietario de su patrimonio personal entrega a la empresa para el normal desarrollo de sus actividades. Tales aportes pueden ser: en bienes, en valores y/o derechos.Todas las empresas al inicio de actividades y continuar con las mismas, necesitan de inversiones (activos), que desde luego habrn sido obtenidas mediante financiamientos externos (pasivos) e internas (capital). De sta realidad se desprende la denominada Ecuacin Fundamental de la Contabilidad.

SIMBOLOGA DE LA ECUACIN CONTABLE FUNDAMENTAL Tomando en cuenta los conceptos descritos en prrafos precedentes, plasmaremos a continuacin la simbologa de la ecuacin contable fundamental

Componentes de La Ecuacin Contable

A = Activo P = PasivoC = Capital Contable o Patrimonio NetoDonde:

A = P + C La Ecuacin:

100 = 20 + 80100 = 100 Reemplazando Tenemos:

ESTRUCTURA BASICA DE CUENTAS EN LA ECUACION CONTABLE

1. LA IDENTIDAD CONTABLE: ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Elemento patrimonial Son los distintos bienes, derechos, y obligaciones que componen el patrimonio empresarial. Difieren enormemente en cada empresa no solo por el tamao, sino por la actividad de la misma.

Como bienes se pueden sealar: el dinero en efectivo, tanto en moneda nacional como extranjera, que no se encuentre depositado en ninguna entidad bancaria, los bienes objeto de su comercializacin, las oficinas, los muebles y ordenadores de las oficinas, los vehculos para transporte, etc.

Como derechos: el dinero en cuentas bancarias, las facturas o letras pendientes de cobro derivadas de las ventas a plazos, los prestamos realizados a trabajadores, las devoluciones de impuestos, etc.

Como obligaciones se pueden citar: las facturas o letras pendientes de pago derivadas de compras aplazadas, los prstamos bancarios, las deudas con la seguridad social, las deudas con los trabajadores, etc.Masa PatrimonialSe denomina as a los grupos homogneos de elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones). Las masas patrimoniales fundamentales son: Activo que comprende los bienes y derechos de la unidad econmica. Pasivo, integrada por las obligaciones o deudas de la empresa. Patrimonio Neto, Comprende la diferencia entre el activo (bienes y derechos) y el pasivo (obligaciones) constituye el valor del patrimonio neto de una empresa y constituye la masa patrimonial del Patrimonio Neto. Estar constituido por lo que la empresa tiene, menos lo que la empresa debe, es decir, todos los activos menos sus pasivos (obligaciones de pago). Corresponde tambin a este rubro, las aportaciones realizadas por los socios ms los resultados acumulados (y otras variaciones que pueden afectarle)

Resumiendo se puede decir:Patrimonio = Bienes + Derechos Obligaciones

Patrimonio neto = Activo Pasivo

Si se trasponen los trminos en la ecuacin anterior, se obtiene la siguiente igualdad:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Esta igualdad quiere decir que los bienes y derechos a favor de la empresa que forman el Activo, se financian en parte con deudas con terceros y en parte por sus propietarios. El Activo representa la estructura econmica de la empresa y el Pasivo y Patrimonio Neto la estructura financiera de la empresa:

En el momento inicial de constitucin de la empresa el Patrimonio Neto se compone de las aportaciones de los socios. A medida que la empresa desarrolla su actividad se realizan operaciones que pueden alterar el valor y la composicin del Patrimonio Neto, tal como pueden ser resultados positivos o negativos generados. El importe del neto tambin puede ser alterado por nuevas aportaciones de los socios o retirada de aportaciones. Por lo tanto, a groso modo, se puede decir que el Patrimonio Neto se compone de dos partes: aportaciones de los socios y resultados generados.

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto + Aportes de socios + Resultados

Recapitulando lo expuesto hasta ahora, se puede hacer el siguiente esquema:

Cualquier elemento patrimonial ha de ser cuantificable en trminos monetarios.Los elementos patrimoniales que representan bienes y derechos constituyen el ACTIVO de la empresa y el conjunto de obligaciones el PASIVO.

Los ACTIVOS son bienes, derechos y otros recursos controlados econmicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos econmicos en el futuro. Los PASIVOS son Obligaciones actuales surgidas de sucesos pasados para cuya extincin la empresa deber desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos econmicos en el futuro La diferencia entre el activo y el pasivo es el PATRIMONIO NETO, que coincide con el concepto definido antes de patrimonio y es tambin la suma de las aportaciones realizadas por los socios ms los resultados acumulados (y otras variaciones que pueden afectarle).

PATRIMONIOConjunto de bienes, derechos y obligaciones de una unidad econmica.

Formado por:

ELEMENTOSPATRIMONIALES Son las distintas partes componentes del patrimonio.

Se agrupan en:

MASASPATRIMONIALESConjunto de elementos patrimoniales que tienen una misma significacin econmica.

Se clasifican en: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Bienes y derechos Obligaciones Aportacin de la empresa pendiente de pago empresarial y (deudas exigibles) recursos generados

TRANSACCIONES COMERCIALESEs todo acontecimiento que afecta a la empresa y que se puede medir y cuantificar, es decir, darle un valor monetario.En las transacciones que la empresa realiza, se distinguen como mnimo, dos elementos que intervienen en la misma: el que constituye el origen o recurso de la operacin (la causa) y al que se considera el empleo o aplicacin (efecto). Toda transaccin comercial basada en el mtodo de la partida doble, cualquiera que sean sus propsitos y fines, no es ms que el cambio de un valor por otro, as tenemos: las compras, ventas, cobros, pagos, descuentos, etc. Por ejemplo, una venta al contado de mercadera representar para el vendedor una entrega de bienes (mercaderas) y la recepcin de una suma equivalente de dinero; por parte del comprador significar la recepcin de la mercadera que compr y la entrega del efectivo correspondiente, es decir el cambio de un valor por otro. La accin de comprar y vender mercaderas afectar dos cuentas fundamentales: CAJA y MERCADERAS, ya que al vender disminuye mercadera y aumenta caja por el dinero recibido. Y al comprar aumenta mercaderas y disminuye caja por el dinero pagado.Toda empresa posee bienes patrimoniales que representan sus activos, as como los elementos patrimoniales que vienen a ser la fuente de donde se obtienen los fondos necesarios para adquirir los bienes activos; representando en forma prctica, si existe una variacin en uno de los elementos referentes al activo, pasivo y patrimonio, entonces dicha accin tiene su contrapartida.

Caso 1Una persona aporta una determinada cantidad de dinero (S/. 10 000 en efectivo) para la formacin de su propia empresa, por consiguiente su posicin inicial sera:

Activo=Pasivo+PatrimonioCaja10 000Pasivo0Capital10 000

Como se observa, un elemento patrimonial (capital) dio lugar a un bien patrimonial (caja).Si el dueo compra mercadera por 1 000 soles en efectivo y 800 soles al crdito, entonces los datos observados cambian de posicin, tendra 1 800 en mercadera y debera 800 soles a su proveedor. Como vemos se da una modificacin en el activo y otra en el pasivo.

Activo=Pasivo+PatrimonioCaja9 000Capital10 000Mercadera 1 800Proveedor800Contado1 000Crdito 800

Siempre existen anotaciones que representan la causa y el efecto, en otras palabras el balance de las cifras, combinacin que se realiza automticamente por el engranaje de las cuentas; quiere decir que las operaciones mercantiles de una empresa dan lugar siempre a una igualdad como si fuera 2 valores iguales en ambos platillos de una balanza; en nuestro caso es de 10 800 soles.

Caso 2Para demostrar la relacin de igualdad financiera, conceptualizada en la ecuacin contable fundamental, vamos hipotticamente a plantear el siguiente enunciado: El Sr. Armando Casas propietario de Almacenes La Felicidad a una determinada fecha cuenta con lo siguiente: Dinero en efectivo15 000,00

Muebles12 000,00

Camioneta18 000,00

Deudas a favor de la empresa 5 000,00

Obligaciones por pagar de la empresa10 000,00

Aportes del propietario40 000,00

Primeramente debemos clasificar la anterior informacin de la siguiente manera:Activo = Pasivo + Capital ContableEfectivo15 000,00=Obligaciones por pagar10 000,00+Aportes40 000,00Muebles12 000,00Camioneta18 000,00Deudas a favor 5 000,00 __ Totales50 000,00=10 000,00+40 000,00

Reemplazando en La Ecuacin Contable Fundamental tenemos: A = P + C50 000 = 10 000 + 40 00050 000 = 50 000La igualdad demostrada numricamente, necesariamente y bajo cualquier circunstancia debe existir dentro de la contabilidad de cualquier empresa a lo largo de sus actividades, constituyendo el pilar fundamental de los estados financieros que se obtendrn al culminar el ciclo contable.Ejercicio:1)Se constituye una Sociedad Annima con un capital de S/. 50,000.00, que se depositan en el banco.2) Se obtiene un prstamo del banco por S/. 20,000.00, nos depositan en nuestra cta. cte.3) Se compra mercaderas por 20,000 + IGV y se paga al proveedor4) Se compra Activo Fijo por S/. 10,000.00 + IGV y se paga al proveedor.5) Se contratan servicios de terceros por S/. 5,000.00 + IGV, se efecta el pago de los mismos6) Se obtiene ingresos por S/. 40,000.00 + IGV, por las ventas efectuadas en el ejercicio.7) Se paga el IGV8) Se paga el 50% de la deuda bancaria.9) Se paga los intereses de la deuda bancaria por 3,000.00.

3. LA PARTIDA DOBLELAS PARTIDAS EN CONTABILIDADLas partidas en contabilidad, son los distintos mtodos que se utilizan para registrar las operaciones.a) La Partida Simple.- es el mtodo mediante el cual las operaciones se registran de manera indiscriminada, tanto deudoras como acreedoras. Este mtodo no permite una armonizacin entre activos, pasivos y resultados de explotacin, de acuerdo a los cambios que sufre el patrimonio de una empresa a travs del tiempo, como resultado y consecuencia de las operaciones.

b)La Partida Doble.- es la base y fundamento del sistema de contabilidad, ya que permite la cuenta y razn de las operaciones de una entidad, mediante la anotacin y registro de dos partidas contrapuestas que la conforman. Este sistema es representativo de los variados elementos que integran el patrimonio de una entidad y registra sus cambios, originados como producto de sus operaciones.Debido a su claridad, la Partida Doble, as como a su fcil adaptacin a cualquiera de las operaciones efectuadas por la entidad, consigui la verdadera sistematizacin de la contabilidad y se convirti en un sistema universal, constituyendo la columna vertebral de todo sistema contable, teniendo como pilares del sustento contable, el DEBE y el HABER, ya que toda operacin debe ser registrada doblemente. Basado en principios cientficos, intervienen dos tipos de personas: una deudora y otra acreedora, establecindose as un CARGO (persona deudora) y un ABONO (persona acreedora)Toda transaccin comercial basada en el mtodo de la partida doble, cualesquiera que sean sus propsitos y fines, no es ms que el cambio de un valor por otro, as tenemos: las compras, ventas, cobros, pagos, etc., a todos se les atribuye un idntico valor. Por ejemplo una venta de mercadera, representa para el vendedor una entrega de bienes (mercadera) y el incremento de las deudas que nos tienen pendientes nuestros Clientes. Por parte del comprador significar la recepcin de la mercadera que compr y el aumento de las deudas que tienen a sus Proveedores. La accin de vender mercadera afectar cuentas fundamentales: por un lado, 12-Clientes y 70-Ventas; y por otro lado 69-Costo de Ventas y 20-Mercaderas. Aumentan nuestras Cuentas por Cobrar y disminuye nuestra mercadera. La accin de comprar mercadera afectar tambin cuentas fundamentales: por un lado, 60-Compras y 42-Proveedores; y por otro lado 20-Mercaderas y 61-Variacin de Existencias. Aumentan nuestras mercaderas y aumentan nuestras Cuentas por Pagar.REGLAS FUNDAMENTALES DE LA PARTIDA DOBLE:Para las personas:Para los bienes y valores:Para los resultados:

Toda persona que recibe es deudora. Quin recibe?Todo bien o valor que ingresa es deudor. Qu ingresa?Toda prdida es deudora. Qu resultado produce?

Toda persona que entrega es acreedora. Quin da?Todo bien o valor que sale es acreedor. Qu sale?Toda ganancia es acreedora. Qu resultado produce?

MTODO DE LA PARTIDA DOBLE:1. Quien recibe debe a quien entrega2. No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor" 3. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. 4. Todo valor que entra debe ser equivalente al que sale. 5. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. 6. Las prdidas se debitan, las ganancias se acreditan.

REGLAS DEL AUMENTO Y DISMINUCIN DE LAS CUENTAS CONTABLES:1. Las cuentas del Activo se cargan cuando aumentan y se abonan cuando disminuyen.2. Las cuentas del Pasivo se abonan cuando aumentan y se cargan cuando disminuyen.3. Las cuentas del Patrimonio Neto se abonan cuando aumentan y se cargan cuando disminuyen.4. Las cuentas de Resultado se cargan cuando representan gastos y se abonan cuando representan ingresos.

Ejemplos del movimiento de las cuentas usando la Partida doble y la determinacin de su saldo:

1) Vendemos al cliente ABC S/. 100.000 al crdito.INGRESO POR VENTAS

100 000,00

CUENTAS POR COBRAR

100 000,00

2) El cliente ABC nos paga S/. 40,000 de su deuda.CUENTAS POR COBRAR

100 000,0040 000,00

EFECTIVO

40 000,00

3) El cliente ABC nos paga S/. 20,000 de su deuda.CUENTAS POR COBRAR

100 000,0040 000,0020 000,00

EFECTIVO

40 000,0020 000,00

4) Determinacin del saldo de Cuentas por CobrarCUENTAS POR COBRAR

100 000,00 100 000,00Saldo deudor100 000,0040 000,0020 000,0080 000,0020 000,00100 000,00

Saldo del cliente ABC = 100 000 80 000=20,000

Ejercicio 01:Determinar en las siguientes operaciones las cuentas DEUDORAS y las cuentas ACREEDORAS:1. 2. Compra de mercaderas al crdito S/. 10 000,00.3. Venta de mercaderas al crdito S/. 30 000.00.4. Depsito de dinero en cta. cte. del banco S/. 5 000,00.5. Recepcin de un prstamo del Sr. Felipe Mamani S/. 2 000,00.6. Cobranza de la factura de operacin 2.7. Cancelacin de una letra por 1 000,00.8. Se originan gastos de Administracin 3 000,00.9. Se Paga a proveedor de la operacin 1.

Ejercicio 02:1. Se cobra una letra valorizada en S/. 2 000.002. Se compra un escritorio para la secretaria por S/. 800.003. Se paga una letra por S/. 1 000.004. Se compra mercaderas por S/. 5 000.005. Se contrata el mantenimiento de la camioneta S/. 500.00 en efectivo6. Se paga sueldos por S/. 1 800.007. Se vende mercaderas por S/. 4 000.008.Se deposita dinero en cta. cte. del Banco por S/.3 000.00