Educación de la voz y prevención de las diferentes … · Las alteraciones orgánicas y...

Post on 28-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of Educación de la voz y prevención de las diferentes … · Las alteraciones orgánicas y...

Tratamientos logopédicos frente al problema

¿QUÉ ES UNA DISFONÍA?Una disfonía es un trastorno de

la voz que se caracteriza por cam-bios en parámetros como el tono,la intensidad, la duración y la cali-dad vocal. Estas alteraciones pue-den ser funcionales y transitoriasdebidas a un mal uso o técnica vo-cal insuficiente o, por el contrario,pueden estar relacionadas con al-guna patología o problema orgá-nico como nódulos, pólipos, etc.,con mayor repercusión sobre la sa-lud de la persona.

¿A QUÉ SE DEBEN ESTASALTERACIONES EN LA VOZ?

El origen es muy variable pu-diendo ser un problema única-mente funcional por abuso y maluso vocal (gritar, hablar en exce-so, forzar la voz, carraspear, etc.)o tener una causa orgánica (le-siones, infecciones, malforma-ciones, etc.). Las alteracionesorgánicas y funcionales van mu-chas veces unidas, así por ejem-plo, los nódulos vocales, que sonuna de las patologías más fre-cuentes, están directamente re-lacionados con el abuso y maluso de la voz, es decir, con unamala función, y, al mismo tiem-po, conllevan un engrosamientoy cambios estructurales en lascuerdas vocales. Además, facto-res externos como alcohol, taba-co, contaminación, cambiosbruscos de temperatura, inclusovariables psicológicas como an-siedad y estrés van a ser, todosellos, desencadenantes o favore-cedores de la patología vocal.

Educación de la voz y prevenciónde las diferentes disfoníasDISFUNCIONES DE NUESTRA VOZ QUE TIENEN SOLUCIÓN

¿A QUIÉN AFECTA MÁS LADISFONÍA?

Las disfonías afectan a toda lapoblación en general y a todas lasedades, todos hemos sufrido o su-friremos algún trastorno en lavoz, muchas veces transitorio y re-lacionado con algún esfuerzo opor un simple resfriado. Sin em-bargo, existen grupos con mayorriesgo de sufrir una disfonía, asípor ejemplo, maestros, cantantes,comerciales y personas que ha-blan mucho en público en gene-ral, son candidatos a sufrir este ti-po de trastornos. Son cada vezmás frecuentes, además, las dis-fonías infantiles asociadas a am-bientes ruidosos, a malos hábitosy a una sociedad cada vez más es-tresada. El envejecimiento normaly algunos cuadros degenerativosconllevan también deterioro en lavoz.

¿DÓNDE DEBEMOS ACUDIR PARATRATAR UNA DISFONÍA?

En primer lugar, y ante la sospe-cha de un cuadro disfónico mode-rado o permanente, debemos acu-dir al médico especialista en

otorrinolaringología para que ex-plore y valore nuestra laringe. Apartir de ahí debemos seguir lasprescripciones médicas siendoconveniente y muy útil, en la ma-yoría de los casos, un tratamientologopédico para rehabilitar la dis-fonía.

¿EN QUÉ CONSISTE ELTRATAMIENTO LOGOPÉDICO DE LADISFONÍA?

El tratamiento logopédico com-bina la rehabilitación de la vozmediante ejercicios de respira-ción, relajación, pero sobretodo detécnica vocal, más un programade higiene vocal para controlar oreducir malos hábitos. Es necesa-rio educar la voz tanto para reha-bilitar las disfonías como paraprevenirlas en población de ries-go. La intervención del logopedaes positiva tanto si la disfonía esfuncional como orgánica, cadavez es más frecuente la interven-ción en preoperatorios para pre-parar al paciente de manera queuna vez intervenido quirúrgica-mente podamos avanzar muchomás rápido. En algunos casos, la

rehabilitación logopédica puedeevitar una intervención quirúrgi-ca, en otros no será posible por lascaracterísticas y evolución de la le-sión, en cualquier caso, la terapiavocal va a ser, la mayoría de las ve-ces, necesaria.

¿CUÁNTO DURA UN TRATAMIENTOLOGOPÉDICO?

Ello dependerá de las caracterís-ticas de la disfonía, del tipo de dis-función y/o lesión asociada, de lascaracterísticas del paciente y delcontrol de variables tanto internascomo externas de la persona a tra-tar. En una disfonía funcional cono sin nódulos vocales, por ejemploen una maestra de mediana edad,estimamos una media de 20 se-siones a lo largo de un curso esco-lar, en algunos casos incluso me-nos, todo dependiendo de lacapacidad para controlar de formaparalela tanto la técnica vocal co-mo la higiene de la voz.

¿Y CON LOS NIÑOS, ES MÁS OMENOS DIFÍCIL LA INTERVENCIÓN?

A los niños les cuesta un pocomás entender la terapia de la voz,

El médico especialistavalorará la disfunción.

sin embargo, desde nuestra expe-riencia, incluso con niños en edadinfantil, observamos que cuandocombinamos la logopedia con lamodificación de conducta, másaún cuando la familia y el entor-no educativo se implican, losavances son muy positivos, losniños son muy maleables y cuan-to antes intervenimos tanto en laclínica como en su entorno, antesconseguimos su reeducación.

¿ALGUNOS CONSEJOS GENERALESPARA PREVENIR LAS DISFONÍAS?

En general, podemos prevenirlas disfonías y sus consecuenciassiguiendo unas normas básicas dehigiene vocal como:

1. Evitar gritos y esfuerzos vocales,sobre todo cuando hay muchoruido en el ambiente.

2. Beber mucha agua para hidra-tar la laringe cuando estamoshablando.

3. Limitar el tiempo de hablacuando notemos cansancio vo-cal o perdamos voz.

4. No exponerse de forma conti-nuada a cambios de temperatu-ra tanto frío como calor.

5. Proteger la zona de la laringe decorrientes de aire frío.

6. Evitar ambientes cargados dehumo, polvo o sustancias quí-micas.

7. No consumir sustancias irritan-tes y picantes, sobre todo si hayreflujo.

8. Evitar el consumo de tabaco yalcohol.

9. No beber ni demasiado frío nidemasiado caliente.

10. Evitar el carraspeo y las pro-ducciones vocales cuando hace-mos un esfuerzo físico.

Y, evidentemente, acudir a losprofesionales tanto médicos comoterapeutas cuando sospechemosde cualquier alteración en el apa-rato fonador, para que nos indi-quen los pasos a seguir.

SALVADOR BORRÁS SANCHIS

PsicòlegMestre d’Audició iLlenguatge

Especial Salud

el Periòdic d’Ontinyent Sábado, 30 de Julio de 2011 23

C/ Músico Enrique Casanova. 12-A. Entresuelo 2ª – 46870 Ontinyent (Valencia)http://www.logopediapsicologia.com/centros-ortofon-2/en-valencia/ortofon-clinic/

Tel: 96 071 31 63 - 676 867 507 E-mail: ortofonclinic@gmail.com