El agua en La Tierra

Post on 09-Jan-2017

2.736 views 1 download

Transcript of El agua en La Tierra

ALBERTO ARANDA SHAW. IES ALHADRA (ALMERÍA). 1º ESO

EL AGUA EN LA TIERRA

EL AGUA ES UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS. SE LE LLAMA HIDROSFERA. EVAPORACIÓN– CONDENSACIÓN– PRECIPITACIÓN (AGUA,NIEVE O GRANIZO)– ESCORRENTÍASUPERFICIAL– INFILTRACIÓN—SURGENCIA– EVAPORACIÓN DESDE AGUAS CONTINENTALES—EVOTRANPIRACIÓN—USO HUMANO.

1.- INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADES

1.- ¿A QUÉ LLAMAMOS HIDROSFERA?

2.- EL AGUA ES LA SUSTANCIA MÁS ABUNDANTE DE LA TIERRA. ¿EN QUÉ FORMAS SE PUEDEPRESENTAR?.

3.- REALIZA UN DIBUJO COMO EL DE LA DIAPOSITIVA ANTERIOR O UNO TUYO PROPIO Y ESCRIBE EN QUE LUGAR SE PRODUCEN ESTOS FENÓMENOS SEGÚN LO ATENDIDO EN CLASE.

EVAPORACIÓN– CONDENSACIÓN– PRECIPITACIÓN (AGUA,NIEVE O GRANIZO)– ESCORRENTÍA SUPERFICIAL– INFILTRACIÓN—SURGENCIA– EVAPORACIÓN DESDE AGUAS CONTINENTALES— EVOTRANPIRACIÓN—USO HUMANO.

4.- EXPLICA CON TUS PALABRAS Y LO MEJOR QUE PUEDAS COMO ES EL CICLO DEL AGUA

-

2.- LAS AGUAS CONTINENTALES. LOS RÍOS LOS RIOS SON CORRIENTES DE AGUA QUE VAN DESDE LAS ZONAS ALTAS HASTA EL MAR.

EL CAUCE ES EL TERRENO POR EL QUE DISCURRE EL RÍO.

EL CAUDAL ES LA CANTIDAD DE AGUA QUE LLEVA EL RÍO EN UN MOMENTO DETERMINADO

RÉGIMEN PLUVIAL RÉGIMEN NIVAL RÉGIMEN MIXTO

TODO EL TERRENO QUE APORTA AGUA A UN RÍO SE LLAMA CUENCA HIDROGRÁFICA. EL CONJUNTO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS QUE VIERTEN SUS AGUAS EN UN MISMO MAR SE DENOMINA VERTIENTE HIDROGRÁFICA.

TRES VERTIENTES EN ESPAÑA

-- CANTÁBRICA-- MEDITERRÁNEA-- ATLÁNTICA

2.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LOS RÍOS

CURSO ALTO: ALTA PENDIENTE, VELOCIDAD Y FUERTE EROSIÓN

EL RÍO: 3 FASES CURSO MEDIO: MENOS PENDIENTE Y VELOCIDAD. TRANSPORTE.

CURSO BAJO: NO PENDIENTE, CALMADO, SEDIMENTACIÓN

DESEMBOCADURA

DELTA

ESTUARIO

ACTIVIDADES

5.- ¿QUÉ ES UN RÍO? INVESTIGA CUÁL ES EL RÍO MÁS IMPORTANTE DE CADA UNO DE LOS CONTINENTES Y DONDE DESEMBOCA.

6.- DEFINE: CAUDAL, CAUCE, CURSO Y RÉGIMEN DE UN RÍO

7.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CUENCA HIDROGRÁFICA Y VERTIENTE HIDROGRÁFICA?

8.- ¿DE QUÉ SE ALIMENTAN LOS RÍOS DE RÉGIMEN NIVAL?¿Y LOS DE RÉGIMEN PLUVIAL? EXPLICA CÓMO SERÁ EL CAUDAL EN CADA CASO.

9.- ¿CÓMO SE LLAMAN CADA UNA DE LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL CURSO DE UN RÍO?¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE CADA FASE O PARTE?

2.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LOS LAGOS SON MASAS DE AGUA DULCE O SALADA QUE NO TIENEN SALIDA AL MAR.

LAS LAGUNAS SON LAGOS MÁS PEQUEÑOS

ORIGEN DIVERSO

2.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LAS AGUAS SUBTERRÁNEASo PARTE DEL AGUA DE LAS PRECIPITACIONES SE INFILTRA EN LA TIERRA FORMANDO ACUÍFEROS.

o A VECES AFLORA A TRAVÉS DE LAS SURGENCIAS.PAISAJE KÁRSTICO

2.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LOS GLACIARES SON GRANDES MASAS DE HIELO QUE SE DESPLAZAN LENTAMENTE EN LAS CUMBRES.

TIENEN UN GRAN PODER EROSIVO ORIGINANDO VALLES EN “U”

LOS GLACIARES QUE FLOTAN EN EL MAR SE LLAMAN ICEBERGS.

UN FIORDO ES LA ENTRADA DE AGUA EN UN ANTIGUO VALLE GLACIAR.

ACTIVIDADES

10.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN LAGO Y UNA LAGUNA?

11.- ¿DE QUÉ 4 FORMAS PUEDE FORMARSE UN LAGO? AVERIGUA CUÁL ES EL LAGO MÁS IMPORTANTE DE CADA CONTINENTE.

12.- DEFINE ACUÍFERO Y SURGENCIA

13.- DEFINE GLACIAR, ICEBERG Y FIORDO.

3.- OCÉANOS Y MARES

OCÉANO: GRAN MASA DE AGUA QUE SEPARA LOS CONTINENTES.

MARES: PROLONGACIÓN DE LOS OCÉANOS ENLAS ZONAS CERCANAS A LOS CONTINENTES

3.- OCÉANOS Y MARES

CORRIENTES MARINASDESPLAZAMIENTOS DE MASAS DEAGUA FRÍAS Y CALIENTES.

OLASONDAS ORIGINADAS POR EL VIENTONO AVANZAN.

MAREASASCENSO Y DESCENSO DEL NIVEL DEL MARMAREA ALTAMAREA BAJA

ACTIVIDADES

14.- APRENDE A CREAR Y ANALIZAR UN GRÁFICO (APUNTES)

15.- FIJÁNDOTE EN UN MAPA DE CORRIENTES MARINAS, ¿DÓNDE DIRÍAS QUE SE SITÚAN LASCORRIENTES CÁLIDAS.

16.- INVESTIGA A QUÉ HORA LA MAREA ESTÁ MÁS ALTA Y MÁS BAJA EN LA PLAYA DE EL ZAPILLO

17.- INVESTIGA CUÁLES SON LAS ZONAS DEL MUNDO CON MEJORES OLAS Y CUÁL ES LA OLAMÁS GRANDE QUE HA EXISTIDO.

RÍOS DE EUROPA- LOIRA- SENA- TÁMESIS- RIN- PO- TIBER- ELBA- ODER- VÍSTULA- DANUBIO- DNIESTER- DNIEPER- DON- VOLGA- PECHORA

RÍOS DE ESPAÑA

- GUADALQUIVIR- GUADIANA- TAJO- DUERO- MIÑO- TAMBRE- NALÓN- NERVIÓN- TER- LLOBREGAT- EBRO- TURIA- JÚCAR- SEGURA- ANDARAX