"El éxito no está en hacer lo que se quiere, sino en querer lo que se hace"

Post on 02-Feb-2016

225 views 0 download

Transcript of "El éxito no está en hacer lo que se quiere, sino en querer lo que se hace"

"El éxito no está en hacer lo que se quiere, sino en

querer lo que se hace"

Qué es la Investigación de Mercados?

La American Marketing Association (AMA) la define como:

«La recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios».

La investigación de mercado es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con problemas del mercado de bienes y servicios.

Hay cuatro términos importantes (1) sistemático; (2) objetivo; (3) información y (4) toma de decisiones.

En la toma de decisiones básicas

La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones básicas y de largo alcance de la empresa que requieren un análisis cuidadoso de los hechos.

Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su auxilio es peligrosa.

En la tarea directiva

La investigación de mercados proporciona al directivo conocimientos válidos sobre cómo tener los productos en el lugar, momento y precio adecuados.

No garantiza soluciones correctas pero reduce considerablemente los márgenes de error en la toma de decisiones.

En la rentabilidad de la empresa

Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda.

Perfecciona los métodos de promoción.

Hace por una parte más eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los vendedores, y por otra reduce el costo de ventas.

Estimula al personal al saber que su empresa tiene un conocimiento completo de su situación en el mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados

INTRODUCCION

Prueba de ideas sobre un producto Estudios exploratorios de hábitos y usos Pruebas piloto sobre un producto Estudios organolépitcos (color,  olor, sabor,

textura) Pruebas publicitarias de lanzamiento

CRECIMIENTO

Pruebas de aceptación Desempeño del producto y de la

 competencia Evaluación de Estrategias  promocionales Pruebas publicitarias de sostenimiento

MADUREZ Experiencia con el producto Imagen del producto Niveles de desgaste Estudios de canales de distribución Reposicionamiento: Explorar otros usos,

nueva presentación, nuevo enfoque publicitario, precio.

Análisis de competencia Promociones para reactivar el producto

Perfil del usuario Enfoque de la publicidad

DECLINACIÓN

Hábitos, expectativas, modas. Ventajas de la competencia Oportunidades del producto

Análisis del consumidor:

– Usos y actitudes. – Análisis de motivaciones. – Posicionamiento e imagen de marcas. – Tipologías y estilos de vida. – Satisfacción de la clientela

Efectividad publicitaria:

– Pretest publicitario. – Postest de campañas. – Seguimiento (tracking) de la publicidad. – Efectividad promocional

Análisis de producto:

– Test de concepto. – Análisis multiconcepto-multiatributo. – Análisis de sensibilidad al precio. – Test de producto. – Test de envase y/o etiqueta. – Test de marca.

Estudios comerciales:

– Áreas de influencia de establecimientos comerciales.

– Imagen de establecimientos comerciales. – Comportamiento del comprador en punto

de venta.

Estudios de distribución:

– Auditoría de establecimientos detallistas. – Comportamiento y actitudes de la

distribución. – Publicidad en punto de venta

Medios de comunicación:

– Audiencia de medios. – Efectividad de soportes. – Análisis de formatos y contenidos

Estudios sociológicos y de opinión pública:

– Sondeos electorales. – Estudios de movilidad y transporte. – Investigación sociológica. – Estudios institucionales.

Formulación del problema

Diseño de la investigación y fuentes de información

Diseño de la muestra Trabajo de campo Análisis e

interpretación de datos

Informe final

AMBIENTE DEL PROBLEMA

ENTENDER LA SITUACIÓN QUE DIO LUGAR A LA SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN

PRECISAR EL PROBLEMA

SE PLANTEA A TRAVÉS DE UNA PREGUNTA QUE DEFINE EXACTAMENTE CUÁL ES EL PROBLEMA QUE EL INVESTIGADOR DEBE RESOLVER

SOBREPONERSE A LAS DIFICULTADES O PROBLEMAS

EXPLOTAR LAS OPORTUNIDADES

PARA QUE INVESTIGA?

QUE ESPERA DE LA INVESTIGACIÓN?

QUE QUIERE HACER USTED EN LA INVESTIGACIÓN?

SU FORMULACIÓN DEBE COMPRENDER RESULTADOS CONCRETOS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

EL ALCANCE DEBE ESTAR DENTRO DE LAS POSIBILIDADES DEL INVESTIGADOR

Los objetivos deben ajustarse a la consecución de resultados por la acción del investigador.

Es decir:

Puede referirse a la observación, descripción, explicación de situaciones concretas observables en el desarrollo de la investigación

La presentación formal de los objetivos pueden plantearse en verbos infinitivos que señalen la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigativa produce

Identificar Plantear Encontrar Analizar Comprobar Demostrar

Conocer Describir Señalar Someter Redactar Contestar

Propósito global que tiene el investigador.

Ofrece resultados amplios

OBJETIVO GENERAL:

Debe ofrecer resultados amplios para la gerencia de marketing la cual necesita identificar elementos que ayuden al proceso de toma de decisiones. Únicamente debe plantearse un sólo objetivo general

Son aquellos que hacen referencia a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias del objetivo general

Propósitos puntuales por los cuales se puede lograr el objetivo general.