El movimiento del pensamiento crítico

Post on 20-Jan-2016

40 views 2 download

Transcript of El movimiento del pensamiento crítico

Lipman

EL MOVIMIENTO DEL PENSAMIENTO

CRÍTICO

PENSAMIENTO CRÍTICO EN E.U.A

1952 Max Black, introduce el término de pensamiento crítico.

Estrecha relación entre el pensamiento crítico y la lógica.

Josiah Royce, hace grandes aportaciones al pensamiento crítico.

Dewey, habla sobre el pensamiento reflexivo. En los años 80´s nace una fuerte crítica por los

resultados escolares de parte de los conservadores.Nace el Instituto de Educación Nacional (National

Institute of National).Revista Education Leadership, primera interesada en

la enseñanza del pensamiento.

Enseñanza del pensamiento crítico

Enseñanza

para el pensamiento crítico

Habilidades cognitivas influyen en el movimiento del pensamiento crítico.

1950 Objetivos conductuales –objetivos cognitivos

TAXONOMIA DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS(Benjamín Bloom)

HABILIDADES ANALÍTICAS Y OBJETIVOS COGNITIVOS

EVALUACIÓN

SÍNTESIS

ANÁLISIS

COMPRENSIÓN

MEMORIA

PENSAMIENTO CRÍTICO: OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA EDUCACIÓN

1930-1970 Ideas de Bloom –Soberanía del piagetianismo.

Piaget: Las personas sólo pueden manejar ideas hasta llegar a una edad adulta.

Los niños:No pueden tener ideas abstractas, sólo manejan una

existencia mental concreta, afectiva y perceptual.No pueden pensar críticamente.No son capaces de tener un pensamiento autónomo,

ni de formular sus propios juicios y razonamientos, de dar opiniones y de realizar operaciones lógicas.

1970 surge el movimiento centrado en la enseñanza del razonamiento utilizando la filosofía como instrumento fundamental para logros éste objetivo.

LIPMAN- MOVIMIENTO DE LA LOGICA FORMAL

Uso del lenguaje natural y cotidiano para la mejora del razonamiento.

Ralph Jonson, J. Anthony Blair, Howard Kahane, Michel Scriven, Douglas Walton, Robert Ennis y Alex Michalos.

Autores que pretendían salvar la filosofía y contribuir a la mejora de las habilidades fundamentales.

1980 el movimiento crítico:1. Resolución de problemas en la enseñanza y toma de

decisiones.2. Es utilizado a partir del movimiento de la filosofía

aplicada.

Filosofía aplicada: necesidad de la filosofía en la escuela como un instrumento valioso para la educación de los individuos pensantes.

OOO

Busca desarrollar el pensamiento crítico en niños.

Formar estudiantes en la mejora de las capacidades del razonamiento y el juicio.

Estudiantes capaces de filosofar por sí mismos.