El proceso de la comunicación

Post on 13-Jun-2015

676 views 1 download

Transcript of El proceso de la comunicación

EL PROCESO DE LA

COMUNICACIÓNPABLO PÉREZ GONZÁLEZ

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACION

•EMISOR: Es quien elabora el mensaje.

•MENSAJE: Es la información que se transmite de un punto a otro.

•RECEPTOR: Es quien capta el mensaje enviado por el receptor .

•CODIGO: Es conocido por el emisor y el receptor y lo utilizan para ponerse en contacto.

•CANAL: Es el medio por el cual viaja la información.

CLASES DE COMUNICACIÓN

SEGÚN LA PRESENCIA O AUSENCIA DE EMISOR Y RECEPTOR Y EL USO O NO DE INTERMEDIARIOS TÉCNICOS LA COMUNICACIÓN PUEDE SER DE DIFERENTES TIPOS:

•Comunicación interpersonal cara a cara.

•Comunicación interpersonal a distancia.

•Comunicación grupal.

•Comunicación colectiva directa.

•Comunicación de masas.

COMUNICACIÓNINTERPERSONAL CARA A CARA

Es la que tiene lugar entre individuos que se eligen especialmente. En la comunicación interpersonal emisor y receptor desempeñan papeles dinámicos, encontrándose en una situación de reciprocidad comunicativa.

COMUNICACIÓNINTERPERSONAL A DISTANCIA

Para que un diálogo y la reciprocidad puedan darse también cuando el emisor y el receptor están separados por la distancia, es necesaria la ayuda de la técnica. Los sistemas de comunicación a distancia incluyen formas de comunicación hablada, escrita de imagen fija y de imagen móvil.

COMUNICACIÓN GRUPAL

A este tipo de comunicación pertenece el coloquio , el debate, la tertulia, etc. Lo importante es la participación de diferentes emisores y receptores, que establecen entre sí una relación multilateral.

COMUNICACIÓN COLECTIVA DIRECTA

Es el tipo de contacto comunicativo que se da, en una conferencia, un mitin o una representación teatral. Se caracteriza por la presencia física del emisor o emisores ante numerosos receptores, generalmente desconocidos, con los que puede haber interacción a través del aplauso, la ovación, el silbido o el coloquio final.

COMUNICACIÓN DE MASAS

Es una comunicación colectiva mediada, no directa como la anterior, que requiere como condición la difusión múltiple. Se trata de una comunicación anónima, es decir, la información se dirige a receptores desconocidos a través de múltiples copias emitidas por una sola fuente.