El vídeo y el Video en la enseñanza

Post on 30-Jun-2015

588 views 2 download

description

material del Espacio curricular "Recursos para la enseñanza" del IFDC-VM

Transcript of El vídeo y el Video en la enseñanza

Lenguaje

Audiovisual

Autor Prof. Victor Jalid Funes

EL VÍDEOEL VÍDEO

Tanto el video como el cine presentan una sucesión de imágenes en movimiento acompañadas de sonido.

Esta sucesión de imágenes se desarrolla en un tiempo y un

espacio definidos, con un sentido determinado.

LENGUAJE AUDIOVISUAL

TOMAPLANO

ESCENA SECUENCIA

GUIÓN ENCUADRE:• Tamaño del plano• Ángulo de cámara• Punto de Vista• Movimiento de cámara

¿CÓMO CONSTRUIMOS UNA HISTORIA CON

IMÁGENES?

Es la expresión escrita del contenido deun video, constituido por un conjunto deescenas. Quedan claras las situaciones,las características de los personajes,ambientes y acciones que puedan serconvertidas en imagen y sonido.

EL EL GUIÓNGUIÓN

PASOS PARA ELABORAR UN GUIÓN

Idea: Punto de partida. Contiene el tema que se va a desarrollar.

Sinopsis: Lineamientos generales de la obra. Es un resumen de todo lo que pasará. Permite saber los pormenores de la historia.

GUIÓN LITERARIO

La acción se fracciona para la grabación.

Cada fracción se corresponde con los planos y escenas.

Detalles externos (descripciones de los personajes, acción de día o de noche, escenarios).

Detalles internos (psicología de los personajes, estado de ánimo, etc.).

Diálogos y movimientos de las personas.

GUIÓN TÉCNICO

Se divide en dos columnas:

Video: Tratamiento de cada toma (encuadre, planos, movimientos de cámara, angulación, etc.).

Audio: Banda sonora (diálogos, música, ruidos, efectos sonoros, etc.).

ENCUADENCUADRERE

Las imágenes que vemos están enmarcadas, dentro de unos límites, el Encuadre es aquel límite o espacio que capta la realidad que se desea tomar o representar.

Dentro del ambiente cinematográfico, "Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara.". El encuadre es todo lo que vemos a través de la cámara y que él espectador ve a través de sus ojos, una pareja caminando por el parque, un auto circulando a máxima velocidad escapando de la policía o una bella mujer tomando sus pastilla para dormir. 

Es aquello que capta una cámara desde que empieza a grabar hasta que la detenemos.

TOMATOMA

Película con dos tomas Película con una toma

ESCENASESCENAS

Escenas de películas recreadas en Los Simpson

Son los fragmentos de un filme que forman una unidad: “La persecución en moto de Terminator II es una de las escenas de acción más recordadas”, “Volví a ver la escena del asesinato un par de veces más ya que no me quedaba claro qué había pasado”.

Es la unidad mínima de la narración o significación.

Puede estar compuesta por una o varias escenas.

SECUENCISECUENCIAA

Si las escenas son el contexto general, las secuencias son el contenido.

PLANOSPLANOS

Detalle

Primer plano

Medio

Americano

Entero

PLANO Y CONTRAPLANO

Se lo utiliza para mostrar una conversación entre dos personas.

El Plano, en este caso, es la primera ubicación de ambas personas. Punto de vista de uno de los personajes.

El Contraplano muestra el punto de vista del otro personaje.

PLANO – CONTRA PLANO

Posición de los personajes

Frentede lado o perfil

Espaldas

3/4

MOVIMIENTOS DE CÁMARA

Paneo o Panorámica:La cámara gira sobre supropio eje.

Movimientos hacia la derecha e izquierda.

Giro completo de la cámara sobre sí misma.

Hacia arriba o hacia abajo. Up Down

ANGULACIÓN DE CÁMARA

POSICIÓN DE LA

CÁMARAALTA

NORMAL

BAJA

TRAVELLING LA CÁMARA SE MOVILIZA EN EL ESPACIO, VIAJA, SE TRASLADA.

Tipos de Travelling: Tipos de Travelling:

Envolvente, de seguimiento.

• Diferentes soportes: Diferentes soportes:

Dolly, stadycam, el

ser humano, rieles, grúas…

seguimiento

Dolly

stadycam

rieles

ZOZOOMOM

Es un movimiento virtual: La cámara no se mueve; lo que se desplaza es el objetivo.

Movimientos: Zoom in (hacia delante) Zoom out (hacia atrás)

CONTINUIDAD

Entre toma y toma debe existir consistencia en cuanto al tiempo, el espacio, los sujetos que participan en la acción, los movimientos, etc.

Por ejemplo, si una persona aparece en un fotograma corriendo de derecha a izquierda, en el siguiente

también debe hacerlo en esa dirección.

Incorrecto Correcto

Incorrecto CorrectoCorrecto

TRANSICIONES

Actúan como los signos de puntuación en el lenguaje escrito.

Sirven para señalar la división entre las diferentes escenas y secuencias.

Se utilizan para mostrar un cambio de actividad, de tiempo o de lugar.

TiempoTiempo

LugarLugar

ACTIVIDADACTIVIDAD

El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino

fundamentalmente sobre la base de las estrategias y

técnicas didácticas que apliquemos sobre él. ALMANERA, Julio

FORMAS DE UTILIZAR EL

FORMAS DE UTILIZAR EL

VIDEO VIDEO

EN LA ENSEÑANZAEN LA ENSEÑANZA

Es aquel cuyos contenidos son propios de un currículum académico.

Debe poseer una estructura organizada de información, que facilite su comprensión y dominio.

¿Qué es un video didáctico?¿Qué es un video didáctico?

Tener en cuenta:Tener en cuenta:

El número de conceptos transmitidos.

El vocabulario utilizado La complejidad de la información deben adaptarse a las

características psicoevolutivas, culturales y educativas de sus receptores potenciales. (Todo ello inmerso en un plan curricular específico).

¿CÓMO DEBEN DE DISEÑARSE LOS VIDEOS

DIDÁCTICOS?

Duración: Primaria 10 a 15 min Secundario de 20 a 25 min.

Elementos simbólicos y posibilidades narrativas del lenguaje audiovisual.

Resumen: Aspectos más significativos.

Gráficos: Conceptos más importantes.

Relatos narrativos y enunciativos combinados con los de ficción y realismo.

FASES PREVIAS AL EMPLEO DEL FASES PREVIAS AL EMPLEO DEL VIDEO:VIDEO:

Proyección privada (profesor).

Presentación del video (alumnos).

Actividades: Debates, dibujos y murales, comentarios, dramatizaciones sobre el contenido.

Segunda proyección si es necesaria.

Conclusiones.

Funciones Funciones del video en del video en

la la educación educación

EL VIDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIÓN

EL VIDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIÓN

Lineal Estructurada

1

Forma lineal

Presentación del documento. Explicación de los objetivos.

Visionado lineal del documento.

Preguntas sobre las dudas posibles.

Metodología Metodología docentedocente

FORMA ESTRUCTURADA

Durante el visionado del video, elprofesor utiliza las posibilidades técnicas

del soporte y de intervención didáctica: Formulación de preguntas, revisionado

deaquella parte que el profesor consideramás significativa...

El video utilizado en forma

Estructurada:

Facilita la adquisición y el recuerdo de la información presentada,

convirtiéndose en un instrumento de aprendizaje.

PASOS A TENER EN CUENTA POR EL DOCENTE:

Visionado y análisis previo del video-documento.

Reflexión: Actitud durante la utilización del RD en clase.

Evaluación de los conceptos conocidos y nuevos.

Actividades y materiales complementarios.

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

Se utiliza para: Motivar a los estudiantes hacia los contenidos

y actividades.

Captar y mantener la atención (carga emotiva y afectiva de la imagen; grado de semejanza con la realidad).

2

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE

CONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE

CONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las características técnicas del video, la facilidad con que se capta la realidad y la inmediatez de los mensajes, hacen que el video pueda ser un instrumento idóneo para que los alumnos analicen el mundo que los rodea.

3

Video como self-media: De meros receptores a emisores de mensajes.

Formación técnica y didáctica del profesor para diseñar estrategias.

Justificación metodológica previa a la implantación del medio en el aula.

Algunas consideraciones…Algunas consideraciones…

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Doble vía: Doble vía:

1- “Videoclip evaluativos”: Diseño de situaciones para evaluar conocimientos, habilidades y destrezas.

2- Autoconfrontación de las actividades, ejecuciones o habilidades realizadas.

4

Simulación del comportamiento de un fenómeno.

Presentación de objetos para su discriminación.

Dramatización.

Descripción de fenómenos y representación.

Presentación de acontecimientos para que el alumno explique y comente...

1. videoclip evaluativos

2. 2. EL VIDEO COMO EL VIDEO COMO AUTO CONFRONTACIÓNAUTO CONFRONTACIÓN

Observando sus propias

ejecuciones, el alumno puede

analizar su comportamiento,

corregir los errores y perfeccionar

las habilidades y actividades en

cuestión.

EL VIDEO COMO MEDIO DE FORMACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y

METODOLÓGICAS

EL VIDEO COMO MEDIO DE FORMACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y

METODOLÓGICAS

Microenseñanza y supervisión clínica: *Clase grabada, visionado, refuerzo de las

conductas deseables y sañalización de las negativa. *Imitación de un profesor experto. Comparación.

Toma de decisiones: Planteo de problemas a través del video.

Estudio de casos.

Auto y heterobservación.

5

EL VIDEO COMO MEDIO DE FORMACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN SUS CONTENIDOS DEL ÁREA DE

CONOCIMIENTO

EL VIDEO COMO MEDIO DE FORMACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN SUS CONTENIDOS DEL ÁREA DE

CONOCIMIENTO

Transmisión de conocimientos a

los profesores para su

actualización: Clases magistrales,

conferencias y mesas redondas.

6

EL VIDEO COMOHERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN

PSICODIDÁTICA

EL VIDEO COMOHERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN

PSICODIDÁTICA

La utilización de este medio en la investigación psicodidáctica es posible gracias a:

Cámaras portátiles que graban en condiciones mínimas de luz.

Técnicas de análisis y recogida de información.

7

El video es utilizado en:El video es utilizado en:

La investigación proceso-producto como una fuente de datos de la interacción entre profesor-alumno.

La investigación sobre procesos cognitivos (toma de decisión de los profesores).

Estudios etnográficos.

Estudios de laboratorios en situaciones de interacción.

ALGUNAS ALGUNAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES……

Los actores pueden mostrar comportamientos no naturales y verse mediatizados por la cámara. Sin embargo, en la tercera sesión la conducta ya es “natural”.

Una imagen nunca es la realidad, sino una transformación mediada.

EL VIDEO COMO RECURSO PARA LA INVESTIGACIÓN DE

PROCESOS DESARROLLADOS EN LABOTARIOS

EL VIDEO COMO RECURSO PARA LA INVESTIGACIÓN DE

PROCESOS DESARROLLADOS EN LABOTARIOS

Nuevos instrumentos técnicos facilitan:

Grabación a intervalos temporales.

Endoscopía o microvideografía.

Transferencia a papel los fenómenos registrados.

8

EL VIDEO COMOINSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y

ALFABETIZACIÓN ICÓNICA DE LOS ESTUDIANTES

EL VIDEO COMOINSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y

ALFABETIZACIÓN ICÓNICA DE LOS ESTUDIANTES

Para interpretar y producir con propiedad, creatividad y autonomía, mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos,

con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos.

9

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA ANDRES-EGG, Ezequiel. “Los Medios de

Comunicación al Servicio de la Educación”. Editorial Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires. 1992.

ALMANERA, Julio Carbero. “Propuestas para la utilización del video en los centros educativos”. Universidad de Sevilla

Material tomado del Espacio Curricular “Recursos para la Enseñanza”

del IFDC-VM. (Por Lic. Alejandra Agüero)

FINFIN