Elaboracion de Tesis - Teorias y Casos

Post on 05-Dec-2015

241 views 3 download

description

Elaboracion de Tesis - Teorias y Casos

Transcript of Elaboracion de Tesis - Teorias y Casos

SEMINARIO DE TESIS

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN

LE AMELLIA SALAS PORRAS

Objetivo:• Desarrollar la habilidad del estudiante para

resolver un problema específico de su carrera y divulgar sus resultados en ambientes académicos.

• La investigación realizada culmina en la elaboración de un protocolo de Tesis y un examen oral donde se presenta y defiende su trabajo.

¿QUÉ ES UNA TESIS?

TESIS• Es un trabajo de investigación

cuyo objetivo final es proponerlo como la culminación de los estudios profesionales.

• En este trabajo se presenta una teoría original o derivada de un tema específico, y se demuestra su validez utilizando un método de investigación para llegar a conclusiones definitivas. Todo esto se expone en conjunto mediante un documento formal (la tesis), ante un grupo colegiado de sinodales quienes deliberarán sobre el sustentante para otorgarle o no el grado.

¿Por qué hacer una tesis?

• Constituye la última oportunidad para aprender a realizar trabajos de investigación y redacción con carácter profesional.

• Prepara al alumno para el estudio, la investigación y desarrollo de un tema, permitiendo que adquiera experiencia.

• Justifica conocimientos a fondo sobre un tema específico, dentro de las áreas que integran la currícula de una licenciatura.

• Permite mediante una investigación formal, realizar una aportación, recopilación, o experimentación de un conocimiento, tema, dentro de una carrera profesional.

• Se adapta a una metodología de investigación propia, que permite al alumno aprender a desarrollar este tipo de trabajos y otros similares en su futuro desempeño profesional.

• Comprueba que el egresado posee criterio profesional, dentro de una rama especial.

• Es la primera y quizá la única oportunidad que tiene el estudiante para elaborar un libro (su tesis).

• Le da seguridad para elaborar y defender trabajos profesionales.

• Es una opción de titulación y un requisito formal para presentar examen profesional.

• Le agrega un plus al curriculum vitae.

¿Por qué no se termina una tesis?

• Una de las causas tiene que ver con el exceso de libertad.

• El estudiante ya no se encuentra atado a horarios rígidos.

• Problemas de carácter económico, por presiones familiares o personales.

• Incremento de las responsabilidades del nuevo marco profesional.• Temo de confrontar los

temores adquiridos con la realidad.• Pánico por presentar el

examen profesional

Selección de tema de tesis

TAREA:• Elegir 5 posibles temas para la

elaboración de mi tesis.• Abrir un Blog personal en Blogger • You tube “tutorial para crear un blog

en blogger”

Analizando el tema elegido:

• ¿Cuáles son las razones por las que quiero elaborar el trabajo?

• ¿Cómo voy a realizar la investigación?• ¿Cuál es mi punto de partida?• ¿Con qué elementos cuento para

realizarla?• ¿Qué tanto conozco sobre el tema?• ¿Qué tan familiarizado estoy con el tema?

Actividad 2• Redacta los aspectos más relevantes

que buscas de un tema de tesis

¿Qué nombre le ponemos?

NOMBRE TENTATIVO DE LA TESIS

Sirve para identificar la aportación del estudiante, debe de ser:• Claro (que exprese el contenido de la tesis)• Breve• Concreto

Formulación de objetivo general y específicos

• Debe tener un único objetivo general.• Puede tener un mínimo de tres objetivos

específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal,...

• Deben ser consistentes con el problema.• Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo

tanto debe estar iniciado por verbos fuertes

Requisitos para planear objetivos:

• Enfocarse a la solución del problema• Ser realistas.• Ser medibles.• Ser importantes.• Redactarse evitando palabras subjetivas.• Precisar los factores existentes que lleva a

investigar.• Enfatizar la importancia de mejorar la

organización

VERBO FENÓMENOSUBFENÓMENO (Usted lo

pone)

PARA(finalidad del

objetivo)

DescribirDiagnosticarExplicarAnalizarEstablecerAveriguarIdentificarRecopilarInvestigarRevelarDescubrirIndagarInquirirPesquisarRegistrarBuscar

EstructurasFuncionesRolesHistorialProbabilidadesRelacionesAvancesRetrocesosResistenciasFacilidadesEtc

Entre...De...Del...En...Cuando...Como...

MejorarRenovarConfeccionarSugerirProponerInnovarResolverSatisfacerControlarIniciarEtc...

COMPOSICIÓN

• El objetivo general tiene 4 partes:1. Un verbo en modo infinitivo2. Un ¿Qué cosa?3. Un ¿Cómo?4. Un ¿Para qué?(Puede incluir el ¿quién? y ¿dónde?)

EJEMPLO:• Determinar (Un verbo en infinitivo)• El número de errores en la

elaboración del objetivo general, (¿Qué cosa?)

• Mediante la revisión de los perfiles de tesis de los estudiantes (¿Cómo?)

• Para enmendar sus errores (¿Para qué?)

Como quedaría el ejemplo:

• Determinar el número de errores en la elaboración del objetivo general, mediante la revisión de los perfiles de tesis de los estudiantes, para enmendar sus errores.

EJEMPLOS:1.- Tema : Delincuencia en la ciudad de Nuevo León.

Objetivo general:Conocer qué efectos perturbadores produce la delincuencia en Nuevo León a través de una investigación de campo para resolver el problema. Objetivos específicos:• Determinar el porcentaje de delincuencia que

existe en la ciudad de Nuevo León.• Establecer las causas de la delincuencia en la

ciudad de Nuevo León.• Analizar posibles soluciones.

2. El alcoholismo

Objetivo generalAnalizar las características principales del alcoholismo en adolecentes en la ciudad de Veracruz, mediante encuestas para determinar posibles soluciones al fenómeno social.Objetivos específicos: • Establecer lugares de menor índice de alcoholismo.• Indagar información sobre el tema.• Clasificar la información.

3. El Analfabetismo 

Objetivo general:Analizar el analfabetismo a través de la tecnología para buscar soluciones. 

Objetivos específicos:• Implementar aulas virtuales en las zonas rurales y urbanas. • Capacitar a las escuelas ante el analfabetismo. • Hacer que la población presente interés en solucionar este problema social.

4. Desnutrición Objetivo general: Analizar cuáles son las causas principales de la desnutrición en el mundo mediante una entrevista para encontrar soluciones. 

Objetivos específicos:• Reflexionar sobre los efectos que produce la desnutrición.• Comprender cual es el porcentaje de desnutrición en el mundo.• Comprender el concepto de falta de alimentos en varias partes del mundo.

Verbos para Objetivos Generales

Verbos para Objetivos Específicos

Analizar  Formular  Advertir  Enunciar 

Calcular  Fundamentar  Analizar  Enumerar 

Categorizar  Generar  Basar  Especificar 

Comparar  Identificar  Calcular  Estimar 

Compilar  Inferir  Calificar  Examinar 

Concretar  Mostrar  Categorizar  Explicar 

Contrastar  Orientar  Comparar  Fraccionar 

Crear  Oponer  Componer  Identificar 

Definir  Reconstruir  Conceptuar  Indicar 

Demostrar  Relatar  Considerar  Interpretar 

Desarrollar  Replicar  Contrastar  Justificar 

Describir  Reproducir  Deducir  Mencionar 

Diagnosticar  Revelar  Definir  Mostrar 

Discriminar  Planear  Demostrar Operacionalizar

Diseñar  Presentar  Detallar  Organizar 

Efectuar  Probar  Determinar  Registrar 

Enumerar  Producir  Designar  Relacionar 

Establecer  Proponer  Descomponer  Resumir 

Evaluar  Situar  Descubrir  Seleccionar 

Explicar  Tasar  Discriminar  Separar 

Examinar TrazarDistinguir  Sintetizar 

Exponer Valuar Establecer Sugerir