Elementos de la navidad

Post on 24-Jun-2015

14.565 views 1 download

Transcript of Elementos de la navidad

Elementos de la NAVIDAD

Marian Calvo

•La fecha del 25 de diciembre•El nacimiento•El niño en el pesebre•Los ángeles•La estrella que guió a los Reyes magos•Los Reyes magos•La Cabalgata•Los Villancicos•Los Regalos de Navidad

•La Corona de Adviento•El árbol de Navidad•Las bolas colgadas en el árbol•Las figuras en el árbol•La estrella en lo alto del árbol•Santa Claus y Papá Noel•Olentzero

Analizamos los siguientes elementos de la Navidad:

Marian Calvo El 25 de diciembre

Marian Calvo

•Es una fecha elegida a mediados del siglo IV.•Es la festividad del solsticio de invierno. •En referencia a la “teología de la luz” del evangelio de san Juan. •Se festeja un nuevo modo de vivir. Se superpone el “sol invicto” a las fiestas paganas de las “Saturnalias”

Marian Calvo

El Nacimiento

Se considera a san Francisco de Asís como creador de los nacimientos.

Marian Calvo

•En 1223 quiso celebrar una Noche Buena en la que se reviviera el recuerdo de Jesús nacido en Belén para que todos pudieran comprenderlo mejor en el bosque de Greccio, en la Toscana.

Marian Calvo

•Lo representó con personas y animales vivos. “para hacer memoria con mayor naturalidad de aquel divino Niño y las incomodidades que sufrió al ser reclinado en un pesebre y puesto sobre húmeda paja, junto a un buey y un asno”

Marian Calvo

•Con el tiempo, pasaron a realizarse con figuras de madera o barro. •Extendido por el mundo desde el siglo XVI.• Además de las figuras del Misterio suelen tener personajes fijos: lavanderas, pastores, Reyes Magos, lago y puente sobre el río, pozo y pueblos en la ladera de una montaña.

Marian Calvo

El niño en el pesebre

Marian Calvo

Tiene varios significados para la fe cristiana:•Es el Salvador para todo el mundo.• Bendice a los pequeños y excluidos. •Es un gesto profético lleno de valentía y denuncia. •Es el Misterio de la fragilidad de Dios que es una vinculación nueva con los pobres. •Es un modo en el que el Amor se presenta en toda su fragilidad.

Marian CalvoLos Ángeles

Marian Calvo

Se colocan en el Belén para significar que:•Acompañan en todas las circunstancias, en las noches de intemperie. •Son mensajeros de Dios, mediadores.• Portadores de buenas noticias. •Advierten de la presencia de lo sagrado.

Marian CalvoLa Estrella que

guió a los Reyes

Marian Calvo

•Con su luz orienta a que el creyente se deje iluminar. •En Navidad se abre la oscuridad del cielo y todo parece posible.•La estrella de los Magos se representa con la cola propia de un cometa porque Giotto se inspiró en el cometa Halley (visible en 1301) para dar forma a la estrella en su obra Adoración de los Reyes Magos

Marian Calvo

Los Reyes Magos

Marian Calvo

•Enseñan a mantenerse vigilante. •Están en camino y ofrecen el don de su vida. •Dejan atrás lo conocido y descubren el tesoro de la vida. •Representan a toda la humanidad. •Epifanía: nombre que recibe en la liturgia cristiana el día de Reyes. Jesús es salvador para todo el mundo, representado por Oriente. El Mesías atañe a todos los humanos.

Marian Calvo

Que eran tres y se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar (monarcas de los persas, los indios y los árabes, respectivamente), aparece por primera vez en el Evangelio armenio de la Infancia, un apócrifo tardío datado no después del siglo V.

Marian Calvo

•Las Iglesias siria y armenia intentaron imponer el número de 12 reyes. •La Iglesia de Roma los redujo a tres siguiendo el número de dones. Así aparecen en un mosaico bizantino del siglo VI en Rávena (Italia) El teólogo Veda el Venerable (675-735) aventuró su descripción:

Marian Calvo

Anciano de larga cabellera blanca y

luenga barba. Fue él quien ofreció el oro,

símbolo de la realeza divina.

Melchor

Marian Calvo GasparJoven, imberbe, de tez blanca y rosada

honró a Jesús ofreciéndole el

incienso, símbolo de la divinidad.

Marian Calvo

Baltasarde tez morena ofreció mirra, que significaba

que el Hijo del hombre debería

morir.

Marian Calvo

La Cabalgata de Reyes Magos

Marian Calvo •Desde la Edad Media se llevan a cabo en los templos y en las plazas “misterios” y representaciones como el Auto de los Reyes Magos, escrito entre los siglo XII y XIII, (el documento teatral más antiguo en lengua castellana) •Las cabalgatas de los Reyes Magos son herederas de estas antiguas representaciones.

Marian CalvoLos villancicos

•Voces de ánimo que alientan en el camino. •Son esencialmente populares. •A partir del Siglo de Oro, también existe un villancico refinado y culto.

Marian Calvo

•El villancico se asocia a la petición infantil de “aguinaldo” con acompañamiento de zambombas, campanillas, panderos, sonajas, almireces y botellas vacías.

Marian Calvo

El villancico más famoso y cantado del mundo es Noche de paz (Stille Nacht) compuesto por el austriaco Franz Xaber Gruber.

Marian Calvo

Regalos de

Navidad

Marian Calvo

•Los regalos de Navidad simbolizan el deseo, de perseguir deseos y compartirlos. •Transforman el corazón. El nacimiento de Jesús es un don que se regala.•Se subraya la idea de restaurar el orden pues se recibe lo que se pide en función del comportamiento infantil y adulto

Marian Calvo

Corona de Adviento

Marian Calvo

•En la liturgia cristiana prepara durante los cuatro domingos que anteceden a la Noche Buena. •Está constituida por:•Forma circular: señal del Amor de Dios, eterno, sin principio ni fin. •Ramas verdes: esperanza y vida. Son de pino o abeto porque tienen hoja perenne, no se cae en invierno como Dios tampoco cambia y es inmortal.

Marian Calvo

•Cuatro velas: una por domingo, son la esperanza de salvación; las tinieblas se disipan. Las velas moradas representan penitencia, la blanca o rosa, alegría. •Manzanas rojas: fruto del Jardín del Edén.• Listón rojo: representa amor a Dios y el amor de Dios que envuelve.

Marian Calvo

Árbol de

Navidad

Marian Calvo

•Los antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos de las ramas de un árbol gigantesco. •En cada solsticio de invierno, cuando se renovaba la vida le rendían un culto especial adornando la encina de Geismar con antorchas que representaban las estrellas, la luna y el sol.

Marian Calvo

San Bonifacio taló la encina dedicada al dios Donar en el año 724 y plantó un abeto como símbolo de Cristo el viviente (Ap. 1,18). Cristo es el verdadero árbol de la vida (Ap. 2,7)

Marian Calvo •Lo adornó con manzanas (en recuerdo del árbol del paraíso: pecado) y velas (redención. Cristo, luz del mundo)•Esta costumbre fue difundida en Europa en la Edad Media. •La tradición evoluciona y se cambian las manzanas por esferas y las velas por focos.

Marian Calvo

Las esferas y sus colores simbolizan en la actualidad las oraciones durante el periodo de Adviento:

BolasColgadas

En el árbol

Marian Calvo•azules: oraciones de arrepentimiento•plateadas, de agradecimiento, •doradas de alabanza•rojas de petición.

Su número: de 24 a 28 dependiendo de los días que tenga el Adviento. Se cuelga una cada día.

Marian Calvo

Representan las buenas acciones y los regalos que recibirá Jesús en Navidad.

Figuras ColgadasDel árbol

Marian Calvo

•A partir de 1605 se extiende la costumbre de colgar regalos y dulces en el árbol. •Los dulces estaban elaborados con leche y miel evocando la Tierra Prometida (Ex. 3,8) •Son el origen de los mazapanes y otros dulces navideños.

Marian Calvo

Estrella en La punta del árbol

Representa la fe que debe guiar la vida.

Marian Calvo

•Las leyendas contadas a los niños del siglo X relataban que en la Noche de Navidad cantaron los ángeles, se alegraron los pastores y hablaron los animales. •Otra versión de esta leyenda dice que el árbol estaba cerca de la gruta de Belén para sostener la estrella que había guiado a los Magos.

Marian Calvo

Santa Claus y Papá Noel

Marian Calvo

Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás son los nombres con los cuales se conoce en el mundo al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.

Proviene de varias tradiciones:

Marian Calvo

SAN NICOLAS DE BARI•Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). •Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).

Marian Calvo

•De él, se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. •Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena.•Se estima su fallecimiento el 6 de diciembre del año 345.•Tenía especial predilección por ayudar a los niños a los que les hacía regalos.

Marian Calvo

NICOLAS DE LAPONIA: JOULUPUKKI•Nació en Laponia, al norte de Finlandia. Según este mito, un niño llamado también Nikolas (pero con K en vez de C) se ve sacudido por la tragedia siendo niño al perder a su familia el día de Navidad, dejándole huérfano al cuidado del pueblo.

Marian Calvo

•Precisamente, y como recuerdo de su familia perdida, el joven Nicolas talla juguetes de madera que reparte entre las familias con las que él se cría, pues debido a las carencias del pueblo donde vive solo puede pasar un año con cada familia.

Marian Calvo

•Ya adulto dedicó su vida a repartir juguetes a los niños de los pueblos cercanos al suyo, hasta que finalmente murió a avanzada edad. •En recuerdo a su labor humanitaria, los cabezas de familia de estas aldeas se encargaron de perpetuar esta costumbre, que fue extendiéndose con el paso de los años.

Marian Calvo •En el siglo XIX adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante Thomas Nast, quien diseñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper's Weekly.• Allí adquirió su vestimenta y se cree que su creador se basó en las vestimentas de los obispos de viejas épocas para crear este «San Nicolás».

SIGLO XIX Y XX

Marian Calvo

•En el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931. •Por lo tanto, se considera que la campaña masiva de Coca-Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestído de color rojo y blanco, pero estos publicistas no fueron los primeros en representarlo con estos colores.

Marian CalvoOlentzero

Marian Calvo

•El Olentzero es un carbonero que se representa como un hombre grueso, desarrapado, manchado de carbón, de buen comer y borrachín. El Padre Donostia lo describe como "cabezón sin inteligencia" (buruhandia, entendimendu gabea) o "puerco barrigudo" (urde tripaundia). •Su singular característica es que vive aislado de la sociedad dedicado a hacer carbón vegetal en el bosque gustándole •comer y beber bien y cada invierno •baja de las montañas a los pueblos.

•La hipótesis más extendida es que el origen de Olentzero es anterior a la cristianización del País Vasco y que debe ser ubicado dentro de las celebraciones del solsticio de invierno".•El aspecto desarrapado, descuidado y viejo del personaje simbolizaría el tiempo pasado y su quema, manera habitual en la que terminaba el pasacalles del día de Nochebuena, representa la •destrucción de toda relación con el "tiempo viejo" y el •recibimiento de un nuevo tiempo.

Marian Calvo

Marian Calvo

•El cristianismo adaptó las costumbres locales anteriores a sus nuevas creencias. •El personaje del Olentzaro se habría convertido en el anunciador de la noticia del nacimiento de Jesús (como también lo hicieron los gentiles, que coinciden con el Olentzero en el tipo de vida aislado que mantienen).

Marian Calvo

•Una de las funciones actuales del Olentzero es muy similar a la de los Reyes Magos o Papá Noel: los niños escriben sus cartas al Olentzero pidiéndole regalos, se las dan a sus padres, y algunos de estos regalos aparecen en casa en la mañana de Navidad. •En el País Vasco y Navarra la mayoría de municipios celebran un desfile o cabalgata de Olentzero la víspera de Navidad,

Marian Calvo Gabon Zorintsuak Feliz Navidad