ELVIRA MORA CASTERÁ R2 HEMATOLOGÍA Anticoagulación en Insuficiencia renal.

Post on 12-Jan-2015

30 views 0 download

Transcript of ELVIRA MORA CASTERÁ R2 HEMATOLOGÍA Anticoagulación en Insuficiencia renal.

ELVIRA MORA CASTERÁR2 HEMATOLOGÍA

Anticoagulación en Insuficiencia renal

Insuficiencia renal crónica

Mayor riesgo de ETEV necesidad de tratamiento anticoagulante o tromboprofilaxis

Indicaciones específicas: Tromboprofilaxis del implante HD: prevención de trombosis en circuito extracorpóreo

Dificultades: Inseguridad respecto a eficacia y seguridad de

anticoagulantes eliminados por vía renal Influencia de la HD en farmacocinética de coagulación y

anticoagulación Mayor riesgo de sangrado y tromboembolismo (TE)

Efecto de la IRC en la hemostasia

1. Mayor riesgo trombótico: arterial y venoso factores procoagulantes anticoagulantes endógenos y actividad

fibrinolíticaUso de eritropoyetinaTrombosis de catéter:

localización/material/coag

El grado de hipercoagulabilidad conforme función renal

2. Riesgo aumentado de sangrado: Plaquetas disfuncionantes:

Uremia Alteraciones en adhesión por endotelial durante HD

3. Anemia Oxigenación tisular Eficiencia de HD

4. Anticoagulantes eliminados por vía renal Riesgo de acumulación y sangrado Dosis terapéutica > dosis profiláctica Necesidad de ajuste de dosis y monitorización en el

tto ETEV

5. Hepatopatía asociada: Coagulopatía Eliminación anticoagulantes específicos

1. WARFARINA

Metabolismo: hepático Cit. P450 2C9 IR + uremia modifican la eliminación P450 2C19,

alargando efectos de warfarina

Dosis de warfarina conforme función renal

Monitorización INR: venopunción, previo HD

2. HNF

Metabolismo: hepático y sistema retículo-endotelial

Eliminación: renal, forma inactivaEscaso ajuste de dosis es necesario“Se prefiere a HBPM” en I.Renal severa no en HDNo bolo de dosis: excepto si necesidad urgente AC

– Riesgo sangradoInicio de infusión continua: anticoagulación

gradual, riesgo sangrado.Monitorización: aPTT ratio, actividad anti-Xa.

3. HBPM

Metabolismo: renal.Necesidad de ajuste de dosis en insuficiencia

renal Diferencias según tipo HBPM

Situaciones específicas de uso: Ausencia de acceso venoso Ausencia de monitorización de aPTT Tratamiento ambulatorio

Inhibición más específica anti-Xa que HNF.Monitorización: actividad anti-Xa en

situaciones especiales

3.A Dalteparina

Ajuste de dosis CrCl < 20 mL/minSafe en profilaxis hasta 10 díasSafe en tratamiento hasta 3 díasSafe en HD.

3.B Tinzaparina

Ajuste de dosis CrCl < 20 mL/min

Safely used for up to 10 days in a single inyection per day therapeutic regime (175mg/kg/24h sc) without bioaccumulation in patients with severe RI (CrCl 20-29 mL7min)

Safely in HD patients

Mayor peso molecular de las HBPM, similar estructuralmente a HNF.

3.C Enoxaparina

Riesgo de acumulación en I.R.Severa Principalmente en dosis terapéuticas estándar. Niveles anti-Xa más altos. Riesgo de sangrado 2-3 veces

mayor.

Ajuste de dosis CrCl < 30 mL/min: - empíricamente - niveles anti-Xa

Se recomienda: CrCl 30-60 mL/min: reducción dosis 25% CrCl <30 mL/min: reducción dosis 50%

Pacientes en HD: Durante la HD puede haber eliminación renal

Especialmente en HD con membranas de alto flujo Uso en HD: mantenimiento del circuito. Dosis pre-diálisis iv.

4. FONDAPARINUX

Eliminación: renal. Vida media larga, una dosis diaria. Acumulación

CI si CrCl < 30 mL/min

Monitorizar anti-Xa específico.

Uso en TIH + IRC cuando no se puede dar IDT o ACO

Dosis recomendadas: 1.5 mg/día 2.5 mg/48h

5. INHIBIDORES DIRECTOS DE TROMBINA (IDT)

Uso: TIH, Déficit AT I.V.: infusión contínuo o sc

5.A) ARGATROBAN:Metabolismo: hepático.No ajuste de dosis en IRC/HD.

5.B) BIVALIRUDINMetabolismo: hepático ppalm. ???¿?¿?

5.C) LEPIRUDINMetabolismo: renalAjuste de dosis.

5.D) DesirudinAdministración s.c.Metabolismo: renal

6. Nuevos ACO

Metabolismo: parcialmente renal.Requieren ajuste de dosis.

Monitorización HBPM

Anti-Xa: Rango terpéutico: 0.6-1.5 UI/mL (Chest 2004) Rango profiláctico: 0.3-0.6 UI/mL

No en primera administración. En dalteparina no diferencias en actividad anti-Xa entre

primera dosis y siguientes dosis.Monitorizar: Insuficiencia renal Embarazo Obesidad Niños

A las 4 horas de la inyección sc

Conclusiones

Evaluación de la función renal del paciente al inicio del tratamiento anticoagulante. Reevaluar con el tiempo.

Preferencia de HBPM frente HNF: mayor eficacia, seguridad y comodidad

Uso de HNF cuando el paciente: Inestable Pueda requerir I.quirúrgica de emergencia Riesgo elevado de sangrado, en base a que la HNF iv se puede parar

rápidamente, vida media corta y tiene antagonista. Usar sólo HBPM con farmacocinética conocida y datos clínicos

con pacientes con Iª Renal. Enoxaparina, Tinzaparina, Dalteparina.

Evitar infradosificación debido al miedo excesivo a complicaciones hemorrágicas.

Monitorizar HBPM con niveles pico anti-Xa en pacientes con I.Renal severa regularmente, y ajustar la dosis para que esté en rango.

No usar HBPM en pacientes con I.Renal severa si no hay posibilidad de medir niveles anti-Xa.

Bibliografía