embriologia

Post on 04-Oct-2015

7 views 1 download

description

líquido amniotico

Transcript of embriologia

7. Usos clnicos del estudio del lquido amnitico.

El lquido amnitico desempea una funcin importante en el crecimiento y el desarrollo fetales. En sus usos clnicos esta la amniocentesis: Estudio del grado de madurez pulmonar Diagnstico de enfermedades cromosmicas Enfermedades genticas y metablicas Determinar niveles de bilirrubina Alfafetoprotena Diagnstico de invasin microbiana

8. Amniocentesis: Definicin, indicaciones, tipos: precoz/tarda, procedimiento, riesgos.

Definicin: Es un procedimiento de diagnstico prenatal de carcter invasivo que se lleva a cabo con relativa frecuencia, generalmente entre las semanas 15 y 18 de gestacin. La amniocentesis es una prueba que detecta o descarta la presencia de ciertos trastornos hereditarios en el feto. Tambin determina la madurez de los pulmones para saber si el feto puede soportar que se adelante el parto. Adems, se puede averiguar el sexo del beb.Indicaciones: Quienes tengan 35 o ms aos de edad para el momento del parto. Quienes tengan un familiar cercano con un trastorno. Quienes hayan tenido embarazos anteriores o un beb afectado por el trastorno. Quienes tengan pruebas cuyos resultados indiquen la presencia de una anomala, tal como un conteo alto o bajo de alfafetoprotena. Procedimiento: La muestra de lquido amnitico se obtiene mediante la introduccin de una aguja con un calibre de 22G a travs de las paredes abdominal y uterina anteriores de la madre, hasta alcanzar la cavidad amnitica atravesando el corion y el amnios que antes de la semana 14 la cantidad de lquido amnitico es relativamente escasa, hasta que no se alcanza dicha fecha es difcil llevar a cabo la amniocentesis.Amniocentesis precoz:Se realiza antes de la semana 20 y su finalidad suele ser un diagnstico de enfermedades cromosmicas o hereditarias.

Las indicaciones de las amniocentesis precoz:1. Edad materna superior a los 37 aos.2. Progenitor con translocaciones cromo-smicas.3. Hijo anterior con anormalidades cromosmicas.4. Familias con enfermedades recesivas autosmicas ligadas al sexo, cuyo diagnstico sea posible a partir del lquido amnitico.5. Hijo anterior con defecto del tubo neural.Amniocentesis tardaDespus de la semana 35, suele tener por objeto la evaluacin de la madurez de la gestacin y del posible sufrimiento fetal.Una vez definida la indicacin de la amniocentesis, previamente a la puncin se aplica una exploracin ultrasnica simultnea para diagnosticar o conocer:31. Gestaciones mltiples.2. Viabilidad fetal.3. Edad gestacional.4. Localizacin de la placenta, as como del polo ceflico fetal.5. Malformaciones fetales, as como la existencia de una mola o enfermedad gentica.Riesgos:Estos riesgos maternos incluyen: metrorragias, infeccin microbiana, puncin de la vscera abdominal, hemorragia feto-materna Los riesgos fetales: prdidas fetales o abortos, lesin fetal por puncin, que se derivan de la prdida de lquido amnitico, complicaciones del parto, complicaciones neonatales y tardas.