EMPRESAS Loscostosmineros siguenalalzaenChile...

Post on 02-Apr-2020

0 views 0 download

Transcript of EMPRESAS Loscostosmineros siguenalalzaenChile...

LATERCERA Domingo 8 de abril de 20126 NEGOCIOS

EMPRESAS

Los costos minerossiguen al alza en Chilepor el descenso en laley de sus yacimientos

EL precio del cobre se hamantenido en nivelesrécord en los últimosaños, factor que ha pe-sado también en el alzaen los costos de produc-

ción minera, pues todos quierenaprovechar la bonanza y aumentan,por ende, la demanda por insu-mos, mano de obra y energía, en-tre otros. No obstante, en 2011, enChile se agregó un factor adicional:la baja en la ley del mineral que seestá extendiendo por el envejeci-miento de los yacimientos másgrandes del país.

Según datos del CRU, centro deestudios privado especializado enminería con base en Londres, loscostos de producción en Chile au-mentaron 24% el año pasado res-pecto de 2010; es decir, hastaUS$ 2.376 por tonelada de cobre, obien, US$ 1,06 la libra.

El alza de Chile está por sobre elpromedio mundial, que alcanzó a16%, pasando de US$ 1.760 hastaUS$ 2.040 por tonelada de mineral.Asia se empina como el continen-te con un mayor crecimiento, conun 29%, debido a interrupcionespor huelgas y menores leyes de mi-neral, lo que llevó a que esa regiónprodujera 17% menos que en 2010.

El incremento en los costos por to-nelada en Chile “se explica mayor-mente por la caída en la producciónde cobre fino, y ésta responde a di-ferentes factores, como adversida-des del clima y huelgas pero, por so-bre todo, a las menores leyes de mi-neral”, explica la analista seniordel CRU, Alicia Polo y la Borda.

A nivel regional, Sudamérica con-centra un aumento de 22%. Perú,uno de los competidores de Chile enmateria de cobre, elevó sus costosen 21%, Canadá lo hizo en 15% y Mé-xico creció 300%, cifra extraordina-ria luego del fin de la huelga que porcasi tres años mantuvo paralizadaslas operaciones del Grupo Méxicoen Cananea, y que en abril del añopasado volvió a operar con totalnormalidad.

Pese al aumento en el costo paraproducir cobre, Chile no arriesgaperder su atractivo para la inver-sión, estima el CRU (ver recuadro).

Según CRU Group, centro especialista en commodities, los costos mineros anivel mundial subieron 16% el año pasado. En Chile, calcula el organismo,aumentaron 24%. Expertos locales refutan la cifra, pero reconocen unatendencia que se agudiza además por el alza de los precios de la energía.Texto: PAMELA ZUÑIGA Q. Fotografía: ARCHIVO Infografía: HEGLAR FLEMING

Baja en la producciónSegún las estimaciones de la enti-dad, la producción local bajó 8% elaño pasado, alcanzando 4,6 millo-nes de toneladas de cobre. No obs-tante, según cifras de Cochilco, elvolumen de cobre de mina alcanzóa 5,2 millones de toneladas, un 3,1%menos que el año previo. De cual-quier forma, ello también tiene unefecto: los costos de producción nobajan en la misma proporción queen que cae la producción. A ello seagrega la menor ley.

“En Chile han aumentado los cos-tos en forma fuerte en los últimosaños, porque los megaproyectosestán sufriendo una baja impor-tante en sus leyes. Escondida lleva20 años operando y Codelco tieneminas de más de 100 años. Esto sig-nifica que para obtener una tone-lada de cobre hay que mover mu-cho más mineral”, sostiene Santia-go González, ex ministro de Mineríay hoy director del Programa Mine-ro de la Universidad Central.

La minera estatal tuvo un costo di-recto (C1) de US$ 1,16 la libra, expe-rimentando un aumento de 11,5%respecto del año previo, cuando sesituó en US$ 1,04 la libra. En este in-dicador se considera el costo de lasremuneraciones, que subió 1,7%;refinación y ventas, que aumentó77%, y materiales y energía, quecreció 18%, entre otros.

En el indicador de costo neto acátodo C3 -que incluye costos fi-nancieros, no operacionales y delcentro corporativo- mantuvo losUS$ 1,71 la libra, número similar alde 2010. “Mirando esta cifra, creoque Codelco es una de las minerasque mejor lo hizo el año pasado encontrol de gastos, pese a que sus le-yes se han ido deteriorando y ope-ra bajo el 1% de ley desde hace cin-co años”, afirma González, aña-diendo que es crucial que avance ensus proyectos de inversión para evi-tar caídas en la producción.

Codelco viene enfrentando el pro-blema de la baja ley en su mineralhace años. En 2006 trabajaban conuna ley de 0,92%, el ejercicio pasa-do lo hicieron con 0,83%, y este añose proyecta 0,73%. Pese a estas ci-fras, la estatal produjo en 2011 un

2,7% más que el año anterior.No obstante, para este año la pro-

yección es un descenso en 30 miltoneladas, según dijo el presiden-te ejecutivo de la cuprera, DiegoHernández, al entregar los resulta-dos de la empresa a fines de mar-zo. La principal causa será la caídade ley en Chuquicamata, que pasa-rá de producir 443 mil toneladas a400 mil toneladas.

En el caso de Escondida, la mayorproductora privada, controlada porBHP Billiton, su producción cayó en2011 un 24,6%, a 819.261 tonela-das. La firma lo atribuyó a la “me-nor ley de cobre” y al “paro ilegal detrabajadores ocurrido entre el 21de julio y el 5 de agosto”. No fue po-sible obtener sus costos de opera-ción de 2011, pero en 2010 éstos al-canzaron US$ 0,92 la libra.

En el caso de Antofagasta Mine-rals, del grupo Luksic, la produc-ción tuvo un alza de 22%, alcanzan-do 640 mil toneladas, debido al co-mienzo de operaciones de su minaEsperanza, en la Segunda Región.

Factores estructuralesEn el cálculo del CRU se considerala operación minera de cobre, in-cluyendo concentrados y cátodoEW (electro-obtención). Por ellocontempla el costo de mano deobra, la electricidad, los combusti-bles, el mantenimiento de equiposmineros, insumos y los royaltiesque las empresas deben pagar en lospaíses de operación. A la par, tam-bién descuenta el ingreso por sub-productos, que se presentan comoun “costo negativo” y es un bene-ficio para la faena.

“Chile es uno de los países dondemás aumenta el costo de produc-ción por tonelada de cobre en el2011. Sin embargo, si se aísla el be-neficio por subproductos, a nivelmundial el alza habría sido 35% envez de 16%, y Chile habría aumen-tado 33% en vez de 24%”, argumen-ta la consultora del CRU.

En el caso de Chile, el descuentopor subproductos es de US$ 1.640la tonelada, o unos US$ 0,73 la li-bra, explica Polo y La Borda. El mo-libdeno es el principal metal que seobtiene por esta vía, que en 2011

tuvo un precio de US$ 34,2 el kilo,levemente por debajo de la cifra deUS$ 34,4 del año previo.

En el caso de otros países, comoPerú, México, Australia y Canadá,la producción es más polimetal, yse benefician del oro, plata, zinc, co-balto y uranio -en el caso australia-no-, por lo que tienen mayores des-cuentos por el alto precio de estosotros commodities.

Gustavo Lagos, profesor del Cen-tro de Minería UC, es crítico respec-to de las cifras del CRU. “Me pare-cen alarmistas, las cuestiono, por-que las mineras que han entregadosus cifras desglosadas hasta ahora,que son Codelco y Antofagasta Mi-nerals, que representan un 40% dela producción nacional, muestranalzas bastante menores. Sí es efec-tivo que han aumentado los cargospor refinación, pero la mano deobra subió marginalmente, y noestoy seguro de que el precio de laenergía haya subido tanto el añopasado”, argumenta.

Rodrigo Balbontín, analista delCentro de Estudios del Cobre (Ces-co), sostiene que el aumento es“algo menor a 24%”, pero añadeque el alto precio del cobre incen-tiva la explotación “de faenas demenor ley, que son más costosas, ylleva a aumento en los gastos de ex-plotación, escasez de insumos yservicios. A eso se suman factoresestructurales como el costo de laenergía”.

Alzas seguirán este añoEl yacimiento Los Pelambres, deAntofagasta Minerals, tuvo un cos-to de producción de US$ 1,28 la li-bra, levemente por encima de losUS$ 1,24 del año previo. No obstan-te, si se considera el crédito porsubproductos, los costos se reducena US$ 0,78 la libra, mismo montoque el año previo. Esta minera pro-dujo 9.000 toneladas de molibde-no, 12,5% más que el año previo, y39.800 onzas de oro.

La empresa indicó en su estado deresultados que este año se esperauna reducción de 5,2% en la pro-ducción de cobre de esta faena, al-canzando 390 mil toneladas. Esto sedebe a que “se espera un descenso

en la ley de mineral a 0,71% bajo elactual plan minero, que se compa-ra con el 0,74% de 2011”. No obstan-te, la minera planea recuperar 1.100toneladas más de molibdeno.

En general, Antofagasta prevéque los costos antes del descuen-to por subproductos alcancen US$1,40 la libra, un 9,3% más que elaño previo. Si se considera el des-cuento por molibdeno, los cashcosts alcanzarán a US$ 0,9 la li-bra, aumentando 15% respectode 2011.

Entre los factores estructuralesque están aumentando el costo deproducción en Chile, Balbontínmenciona la escasez de energía yagua. En el caso de la electricidad,representa un 15% del costo direc-to de operación en las empresas.

En esta misma área, este año Co-delco debe renovar su contrato deabastecimiento eléctrico para ElTeniente, el que está en negocia-ción, y se prevé que subirá fuerte-mente respecto del convenio pre-vio. En el caso de Los Pelambres, en2013 deberá firmar un nuevo con-trato de energía, “por lo que está ac-tualmente negociando”, dijo la em-presa en sus resultados.

El ex ministro González advierteque “la escasez de nuevos proyec-tos eléctricos es fatal para la mine-ría, porque es un insumo clave. Enel caso de las menores leyes, unopuede remediar la operación conoptimizaciones operacionales yahorros. Pero sin energía, no hayproyectos, porque esta también esclave para desalar agua o bombear-la a los proyectos”.

En ese sentido, Codelco prevé queuno de los mayores problemas fu-turos será la falta de agua. Utilizar-la desalada multiplica 10 veces elcosto por metro cúbico.

El ministro de Minería, Hernán deSolminihac, adelanta que están tra-bajando “en varias líneas de acciónen conjunto con la industria” paraenfrentar desafíos como el alza decostos. Afirma que ya está en mar-cha un plan de trabajo con provee-dores mineros, para aumentar sueficiencia, lo que permitirá aumen-tar su competitividad y manejarmejor sus costos.N

LATERCERA Domingo 8 de abril de 2012 NEGOCIOS 7

FUENTE: CRU, Cochilco, Codelco, reportes de producción de empresas mineras

LAS CIFRAS DE LA MINERIA EN CHILE

LA TERCERA

Costos de producción mineraEn dólares por libra*

Precio del cobreUS$ por libra, promedio anual

2008 2009 2010 2011

2008 2009 2010 2011

0,870,94

0,81 0,79 0,85

0,78

1,07

0,91

-7%

-15%Variación%

4%

24%

-2%16%

Chile Promedio mundial

2006 2007

2008 2009 2010200620052004200320022001 2007

3,05

3,233,15

2,34

3,42

3,99

Alza de costos y producción En miles de toneladas

Chile

Africa

Asia

Sur y

China

Europa

Norteamérica

Total mundial

1,06

1,05

0,59

0,96

1,70

0,92

1,03

0,91

4.620

794

1.549

5.936

1.356

960

1.670

13.235

24%

21%

29%

22%

14%

-13%

14%

16%

-8%

-8%

-17%

-7%

12%

1%

10%

-4%

2011

Costos* Prod. Costos Prod.

Variaciónrespectode 2010

2011

2011

*Se realizó la conversión desde US$ por tonelada a US$ por libra.

Ley de mineral% de cobre

Escondida

Cerro Colorado

Spence

Collahuasi

Pelambres

Esperanza

El Tesoro

Mantoverde

Los Bronces

Codelco

BHP

BHP

BHP

Xstrata-Anglo

Antofagasta

Antofagasta

Antofagasta

Anglo American

Anglo American

Concentrador Las Tórtolas

Concentrador Confluencia

Estatal

Costos de producción directos (C1) de CodelcoCentavos de US$ por libra de Cobre

Remuneraciones

Materiales, combustibles y energía

Servicios de terceros y otros

Gastos de refinación, ventas y otros

Créditos por subproductos

Total cash cost

42,3

66,8

33,5

10,8

-37

116,4

41,6

56,5

28,6

6,1

-28,3

104,4

2010 Variación

Indice de costos totales unitarios de cobreBase real 2005= 100*

-4,7 7 -10 9,7 7,7 13,1 8,7 33,2 5,7 15,7

Indice Global

Variación anual %

87,8 9484,6

92,8100

113,1122,9

163,8173

200,2

Indice de costos por mineras*

Codelco

Escondida

Collahuasi

Los Pelambres

Anglo American Sur

El Abra

Zaldívar

Anglo American Norte

Candelaria

Cerro Colorado

Quebrada Blanca

* Costos y gastos totales de la producción vendida, según estados de resultados individuales. Incluyen costos de explotación, gastos de administración y ventas y otros operacionales.

209,6

258,3

113,6

193,2

154,5

139,5

137,9

385,7

154,6

189,7

185,9

Centroamérica

Controlador

0,97%

0,71%

1,46%

1,02%

0,74%

0,56%

1,26%

0,60%

0,90%

0,70%

0,82%

0,7

10,3

5,0

4,8

-8,7

12,0

RR En 2011, Chile produjo4,6 millones de toneladas decobre, 8% menos que en2010, según el CRU.

Pese a todo,permanece elatractivo porinvertir en Chile

El alza en los costos es un fac-

tor a considerar para los inver-

sionistas,peronoeselúnico. El

ministroHernándeSolminihac

aseguraque“Chileconcentrael

28%delasreservasmundiales

decobre”,loqueatraeráinver-

siones por US$ 91.000 millo-

nesenlospróximosochoaños.

PoloylaBorda,delCRU,des-

taca que “Chile de lejos tiene

losmejoresdepósitosycondi-

cionesparaexplotarproyectos

de cobre.Sibienelalzadecos-

tos puede dificultar algunos

proyectos,vemosqueelcobre

es favorito en la cartera de pro-

yectos de muchas mineras y

que los países de la región,

como Perú o Argentina, ofre-

cen dificultades más comple-

jas”. Y subraya: “El alza de cos-

tos en Chile no es una amena-

za de corto o mediano plazo”.

En la misma línea, Balbontín,

de Cesco, dice que Chile tiene

condiciones como“estabilidad

económica, política, buena re-

lación con las comunidades y

aspectos medioambientales”,

aunque estos dos últimos han

tendido a hacerse más com-

plejos en los últimos años.

Enmateriadefactoresdelar-

go plazo, el analista afirma que

debe considerarse la necesi-

dad de trabajadores para la mi-

nería. La mano de obra repre-

senta un 10% de los costos ge-

nerales y en este aspecto es

clave combatir la escasez,

“porqueseaprecianaltosnive-

les de rotación, lo que perjudi-

calamarchadelaoperación.En

las empresas contratistas es

donde más se ve la estrechez

del mercado y por eso sus cos-

tos van al alza”.