Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast RECProyecto de Manejo del S en Hortalizas 1. Determinar si existe...

Post on 24-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast RECProyecto de Manejo del S en Hortalizas 1. Determinar si existe...

El Azufre en la Producción de Hortalizas

Dr. Bielinski M. Santos

Enc. Prog. Horticultura

Gulf Coast REC

Fumigantes de suelo

Mejoramiento genetico

Practicas de produccion

Fertilizacion y riego

Componentes del Programa

Hortalizas en Florida

Cultivo Area (ha) Valor (US$M)

Tomate 15,120 464

Pimiento/Ají/Chile 7,000 183

Fresa 3,320 329

Source: USDA, 2008

Primero en sandrías, pepino, calabacines, maíz dulce y vainitas: $1000M.

Hortalizas en Florida

Segundo después de California en ventas brutas: US$2000 M.

>60,000 ha de hortalizas.

Zonas de producción:Centro oeste.Sur oeste.Centro este.Norte.Sur.

Golfo de México

CH – CH2 – CH2 – S – CH3HOOC

H3N>

Metionina

Cisteina

CH – CH2 – SHHOOC

H3N>

Aminoácidos Esenciales

Importancia y Fuentes de S

Considerado el cuarto nutriente más absorbido después del N, P y K.

Cultivo Extracción de S (kg/ha)Tomate 24Repollo 73Cebolla 44

Papa 25Fresa 15

Importancia y Fuentes de S

• Aplicado indirectamente con otros fertilizantes:

• Superfosfato: Roca fosfórica y ácido sulfúrico.

• Sulfato de amonio.

• Contribuciones atmosféricas e hídricas.

Contribución de emisiones de gases industriales:Producción de SO2

-.

SO2- H2SO4

Aportes de S en el Ambiente

Deficiencias en Hortalizas

• Pueden ser confundidas con las de otros nutrientes.

• Falta de vigor.

• Síntomas inician en las hojas jóvenes.

Causas de Deficiencias• Cultivares más exigentes. • Uso de fertilizantes más puros.• Suelo:

• pH > 8.• Bajo contenido de materia orgánica.• Condiciones de poca aireación.

• Reducción en lluvias ácidas.• 1982: 20-28 kg/ha.• 2005: 12-14 kg/ha.

Gasoil (Diesel) de bajo contenido de S

Regulación de Emisiones

Relación Materia Orgánica-S

MO (%) ppm de S0.73 201.21 301.64 462.86 1313.53 121

Kamprath and Jones (1986).

• Mineralización ocurre gradualmente.

Absorción de S

• El S es absorbido como SO4-2.

• El S es almacenado en las vacuolas.

• Puede ser absorbido como gas (SO2).

• Absorción radicular por flujo de masa:• Riego apropiado favorece absorción.

El S en las Hortalizas

• Papa (Solanum tuberosum): • 56 kg/ha S aumentaron rendimientos.

• No diferencia entre fuentes:• S mojable, SA y tiosulfato de amonio en diferentes momentos.

El S en las Hortalizas• Brassicaceae:

• 2001: En nabo (B. napus), 20 kg/ha S producen óptimos rendimientos.

• 2003: En brocoli (B. oleracea var. botrytis) hubo incremento de rendimiento con SA.

• 1999 & 2000: En repollo (B. oleracea var. capitata) incrementos con 22 kg/ha S.

El S en las Hortalizas

• Cebolla y ajo (Allium cepa, A. sativum):• 2003 & 2004: Incremento en la calidad organoléptica con 30 kg/ha S.

• Vainita (Phaseolus vulgaris):

• 2004: 35 kg/ha S.

Sulfato de Amonio en Florida

• Suelos arenosos:• Espodosoles, Entisoles & Inceptisoles.

• Bajísimo contenido de MO.

• Alta volatilización urea.

Proyecto de Manejo del S en Hortalizas

1. Determinar si existe efecto del S en el rendimiento.

2. Determinar los niveles de suficiencia de S.

3. Determinar la dosis de campo para fertilización.

4. Determinar la influencia del agua y programas de riego en la absorción de S.

5. Determinar un método apropiado de análisis de S en el suelo.

Hortalizas en Florida

Cultivo Area (ha) Valor (US$M)

Tomate 15,120 464

Pimiento/Ají/Chile 7,000 183

Fresa 3,320 329

Source: USDA, 2008

Proyecto de Manejo del S en Hortalizas

1. Determinar si existe efecto del S en el rendimiento.

2. Determinar los niveles de suficiencia de S.

3. Determinar la dosis de campo para fertilización.

4. Determinar la influencia del agua y programas de riego en la absorción de S.

5. Determinar un método apropiado de análisis de S en el suelo.

Respuesta del Tomate al S

• Dos estudios en el Gulf Coast REC, Univ. de Florida.

• Espodosol profundo, <2% MO & pH 7.3.

• 40% de los tomates de Florida se producen en la zona.

Fuentes de Fertilizantes

• Suelos con <30 ppm S.

• Sulfonitrato de amonio nitrato (ASN; 26% N, 14% S).

• Nitrato de amonio (AN; 34% N).

• Sulfato de potasio (PS; 23% S, 55% K).

• Camas de 70 cm de ancho y 20 cm de alto.

• Aplicación en dos bandas separadas a 30 cm.

• Camas fumigadas y cubiertas con mulch.

• Fertilizante solo en presiembra.

Tratamientos

Dosis de N Dosis de SFuentes

(lb/acre) (lb/acre)

Testigo --- ---

AN 200 ---

AN 300 ---

AN + PS 200 229

AN + PS 300 343

ASN 200 229

ASN 300 343•1 lb/acre = 1.1 kg/ha.•Contenido de K balanceado con KCl según la necesidad.

Concentración Foliar de S (12 semanas)

•1 lb/acre = 1.1 kg/ha.•Contenido de K balanceado con KCl según la necesidad.

Dosis de N Dosis de S ConcentracionFuentes

(lb/acre) (lb/acre) ---%---

Testigo --- --- 0.53

AN 200 --- 0.46

AN 300 --- 0.55

AN + PS 200 229 0.73

AN + PS 300 343 0.79

ASN 200 229 0.70

ASN 300 343 0.72

Rendimiento

•1 t/acre = 2.2 ton/ha.•Contenido de K balanceado con KCl según la necesidad.

Dosis de N Dosis de S Peso frutosFuentes

(lb/acre) (lb/acre) ---t/acre---

Testigo --- --- 7.0

AN 200 --- 8.5

AN 300 --- 10.9

AN + PS 200 229 19.6

AN + PS 300 343 20.8

ASN 200 229 17.9

ASN 300 343 25.5

Control AN alone AN + PS

AN + PS AN alone ASN

ASN AN alone Control

Respuesta del Pimiento al S

• Un estudio en el Gulf Coast REC, Univ. de Florida.

• Espodosol profundo, <2% MO & pH 7.3.

• Camas de 70 cm de ancho y 20 cm de alto.

• Aplicación en dos bandas separadas a 30 cm.

• Camas fumigadas y cubiertas con mulch.

• Fertilizante solo en presiembra.

Tratamientos

Dosis de N Dosis de SFuentes(lb/acre) (lb/acre)

AN (34% N) 100 ---

AN 200 ---

AN 300 ---

AS (21% N, 24% S) 100 114

AS 200 228

AS 300 342

FASN (26% N, 14% S) 100 54

FASN 200 108

FASN 300 162

Tratamientos

Dosis de N Dosis de S Peso frutoFuentes(lb/acre) (lb/acre) (ton/acre)

AN 100 --- 12.5

AN 200 --- 14.1

AN 300 --- 14.0

AS 100 114 13.5

AS 200 228 15.0

AS 300 342 15.0

FASN 100 54 13.3

FASN 200 108 15.6

FASN 300 162 15.3

Efecto de Fuentes de S en Pimiento

6%

• Camas con mulch negro y fumigadas.

•Camas de 60 cm de ancho y 25 cm de alto.

• Aplicación en una banda.

• Doble hileras.

• 25, 50, 125, 200 y 275 lb/acre S.

Efecto de Dosis de S en Fresa

+ 11%

Dosis de N Dosis de SFuentes(lb/acre) (lb/acre)

Control 0 0

AN (34% N) 50 0

AS (21% N, 24% S) 50 57

SRAS (29% N, 10% S) 50 17

SCU (37% N, 17% S) 50 23

FASN (26% N, 14% S) 50 27

Fuentes de N en Presiembra

Dosis de N Dosis de S Peso frutoFuentes(lb/acre) (lb/acre) (ton/acre)

Control 0 0 12.3 c

AN (34% N) 50 0 13.3 b

AS (21% N, 24% S) 50 57 14.3 a

SRAS (29% N, 10% S) 50 17 12.9 bc

SCU (37% N, 17% S) 50 23 15.4 a

FASN (26% N, 14% S) 50 27 13.7 ab

Fuentes de N en Presiembra

¿Y Ahora Qué?

• Actualmente estudiando:• Análisis de suelo confiable para S.• Niveles de suficiencia y dosis.• Respuesta con riego por goteo.• Influencia del agua de riego.

¡Gracias!

¿Preguntas (en la playa)?bmsantos@ufl.edu