Enfermedades exantematicas

Post on 05-Jul-2015

3.953 views 2 download

Transcript of Enfermedades exantematicas

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN EL NIÑO

Marina Pascual Izco

Alumna 6ºMedicina

Rotatorio Pediatría

Tutora: Dra. Soria Cabeza

Paciente de 12 años de edad...

Acude a su pediatra por presentar:– Fiebre de hasta 39ºC de 3 días de evolución– Odinofagia

Exudado amigdalar a la exploración física

– Adenopatías antero y laterocervicales

Antecedentes personales: -Artritis infecciosa (S.Pyogenes) en 2010

-Mononucleosis infecciosa en 2003

Diagnóstico diferencial

FARINGOAMIDALITIS...-Vírica???

-Bacteriana???

STREPTOTEST

NEGATIVOCULTIVO FARINGEO

Tratamiento

PARACETAMOL c/8h AMOXICILINA c/8h

Al día siguiente...

EXANTEMA MACULOPAPULOSO

Diagnóstico diferencial

Mononucleosis infecciosa– Hepatomegalia y esplenomegalia a la exploración física

Exantema vírico

Exantema farmacológico

Síndrome de Gianotti-Crosti

Plan de tratamiento

Retirar tratamiento antibiótico

Tratamiento sintomático

Reposo relativo

Acudir si empeoramiento

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

SARAMPIÓN Maculopapulosa

RUBEOLA Maculopapulosa

MEGALOERIETMA Maculopapulosa

EXANTEMA SÚBITO Maculopapulosa

MONONUCLEOSIS Maculopapulosa

ESCARLATINA Maculopapulosa

KAWASAKI Maculopapulosa

VARICELA Papulovesiculosa

MANO-PIE-BOCA Papulovesiculosa

S. GIANOTTI-CROSTI Papulovesiculosa

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

SARAMPIÓN Maculopapulosa

RUBEOLA Maculopapulosa

MEGALOERIETMA Maculopapulosa

EXANTEMA SÚBITO Maculopapulosa

MONONUCLEOSIS Maculopapulosa

ESCARLATINA Maculopapulosa

KAWASAKI Maculopapulosa

VARICELA Papulovesiculosa

MANO-PIE-BOCA Papulovesiculosa

S. GIANOTTI-CROSTI Papulovesiculosa

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

SARAMPIÓN Maculopapulosa

RUBEOLA Maculopapulosa

MEGALOERIETMA Maculopapulosa

EXANTEMA SÚBITO Maculopapulosa

MONONUCLEOSIS Maculopapulosa

ESCARLATINA Maculopapulosa

KAWASAKI Maculopapulosa

VARICELA Papulovesiculosa

MANO-PIE-BOCA Papulovesiculosa

S. GIANOTTI-CROSTI Papulovesiculosa

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Todas edades (5-9años) -Vacuna: 12m//3-4a

RUBEOLA (V. Rubeola) Adolescentes no vacunados -Vacuna: 12m//3-4a

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

Edad escolar

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

6m-3a

MONONUCLEOSIS (VEB) Todas edades (adolescentes)

ESCARLATINA (S.pyogenes) 4-8años

KAWASAKI (Autoinmune) <5años

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Todas edades (5-9años) -Vacuna: 12m//3-4a

RUBEOLA (V. Rubeola) Adolescentes no vacunados -Vacuna: 12m//3-4a

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

Edad escolar

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

6m-3a

MONONUCLEOSIS (VEB) Todas edades (adolescentes)

ESCARLATINA (S.pyogenes) 4-8años

KAWASAKI (Autoinmune) <5años

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Todas edades (5-9años) -Vacuna: 12m//3-4a

RUBEOLA (V. Rubeola) Adolescentes no vacunados -Vacuna: 12m//3-4a

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

Edad escolar

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

6m-3a

MONONUCLEOSIS (VEB) Todas edades (adolescentes)

ESCARLATINA (S.pyogenes) 4-8años

KAWASAKI (Autoinmune) <5años

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Todas edades (5-9años) -Vacuna: 12m//3-4a

RUBEOLA (V. Rubeola) Adolescentes no vacunados -Vacuna: 12m//3-4a

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

Edad escolar

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

6m-3a

MONONUCLEOSIS (VEB) Todas edades (adolescentes)

ESCARLATINA (S.pyogenes) 4-8años

KAWASAKI (Autoinmune) <5años

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Todas edades (5-9años) -Vacuna: 12m//3-4a

RUBEOLA (V. Rubeola) Adolescentes no vacunados -Vacuna: 12m//3-4a

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

Edad escolar

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

6m-3a

MONONUCLEOSIS (VEB) Todas edades (adolescentes)

ESCARLATINA (S.pyogenes) 4-8años

KAWASAKI (Autoinmune) <5años

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Todas edades (5-9años) -Vacuna: 12m//3-4a

RUBEOLA (V. Rubeola) Adolescentes no vacunados -Vacuna: 12m//3-4a

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

Edad escolar

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

6m-3a

MONONUCLEOSIS (VEB) Todas edades(adolescentes)

ESCARLATINA (S.pyogenes) 4-8años

KAWASAKI (Autoinmune) <5años

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Enantema bucofaríngeo: manchas de Koplik; Mácula rojo-vinosa; pequeño tamaño; confluyen en placas. Inicio en cabeza y cuello Descender

RUBEOLA (V. Rubeola) Mácula rosada; pequeño tamaño;

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

1ªFase: rojo-brillante2ªFase: rojo vivo. Forma anular. Confluyen entre sí (aspecto festoneado o geográfico)3ªFase: variabilidad de la intensidad del exantema

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

Mácula rosada; pequeño tamaño; no confluyente.

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Enantema bucofaríngeo: manchas de Koplik; Mácula rojo-vinosa; pequeño tamaño; confluyen en placas

RUBEOLA (V. Rubeola) Mácula rosada; pequeño tamaño; no confluyente en tronco y extremidades pero sí en la cara. Inicio en caraDescendente

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

1ªFase: rojo-brillante2ªFase: rojo vivo. Forma anular. Confluyen entre sí (aspecto festoneado o geográfico)3ªFase: variabilidad de la intensidad del exantema

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

Mácula rosada; pequeño tamaño; no confluyente

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Enantema bucofaríngeo: manchas de Koplik; Mácula rojo-vinosa; pequeño tamaño; confluyen en placas

RUBEOLA (V. Rubeola) Mácula rosada; pequeño tamaño; no confluyente en tronco y extremidades pero sí en la cara

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

1ªFase: rojo-brillante. Mejillas2ªFase: rojo vivo. Forma anular. Confluyen entre sí (aspecto festoneado o geográfico). EE y nalgas. Respeta palmas y plantas3ªFase: variabilidad de la intensidad del exantema .

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

Mácula rosada; pequeño tamaño; no confluyente

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Enantema bucofaríngeo: manchas de Koplik; Mácula rojo-vinosa; pequeño tamaño; confluyen en placas

RUBEOLA (V. Rubeola) Mácula rosada; pequeño tamaño; no confluyente en tronco y extremidades pero sí en la cara

MEGAERITEMA (Parvovirus B19)

1ªFase: rojo-brillante2ªFase: rojo vivo. Forma anular. Confluyen entre sí (aspecto festoneado o geográfico)3ªFase: variabilidad de la intensidad del exantema

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

Mácula rosada;pequeño tamaño;no confluyente.Tronco

MONONUCLEOSIS (VEB) Papular, morbiliforme, escarlatiniforme, urticarial o petequial. Tórax y abdomen (a veces cara y EE)

ESCARLATINA (S.pyogenes)

Micropápulas rojo intensas (escarlata); Signo de Pastia; Triángulo de Filatov

KAWASAKI (Autoinmune) Polimorfo y cambiante. Morbiliforme, escarlatinaforme, urticariado o multiforme.

MONONUCLEOSIS (VEB) Papular, morbiliforme, escarlatiniforme, urticarial o petequial.

ESCARLATINA (S.pyogenes)

Micropápulas rojo intensas (escarlata); Signo de Pastia; Triángulo de Filatov. Inicio en cuellotronco y EE respeta palmas y plantas

KAWASAKI (Autoinmune) Polimorfo y cambiante. Morbiliforme, escarlatinaforme, urticariado o multiforme.

MONONUCLEOSIS (VEB) Papular, morbiliforme, escarlatiniforme, urticarial o petequial.

ESCARLATINA (S.pyogenes)

Micropápulas rojo intensas (escarlata); Signo de Pastia; Triángulo de Filatov

KAWASAKI (Autoinmune) Polimorfo y cambiante. Morbiliforme, escarlatinaforme, urticariado o multiforme. Inicio en superficies extensoras EE Hacia tronco

SARAMPIÓN (V. Sarampión) Incubación: 9-11díasPródromos: 4d (IRVA)ExantemaConvalecencia:3-4d

RUBEOLA (V. Rubeola) Fiebre+Catarro+Adenopatías (retroauriculares y cervicales)

EXANTEMA SÚBITO (VHS-6, VHS-7)

Fiebre (39º-40º) 3-5días Exantema

MONONUCLEOSIS (VEB) Fiebre+Faringoamigdalitis+Adenopatías+Hepatoespleno.

ESCARLATINA (S.pyogenes) Fiebre+Faringoamidalitis+Lengua aframbuesada+Adenopat.

KAWASAKI (Autoinmune) Fiebre+Conjuntivitis BL+Adenopat. Cervical+Labios secos y agrietados+Exantema

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

SARAMPIÓN Maculopapulosa

RUBEOLA Maculopapulosa

MEGALOERIETMA Maculopapulosa

EXANTEMA SÚBITO Maculopapulosa

MONONUCLEOSIS Maculopapulosa

ESCARLATINA Maculopapulosa

KAWASAKI Maculopapulosa

VARICELA Papulovesiculosa

MANO-PIE-BOCA Papulovesiculosa

S. GIANOTTI-CROSTI Papulovesiculosa

VARICELA (VVZ) <14años (5-6 años)

MANO-PIE-BOCA (V. Coxackie y ECHO)

2-7años

S. GIANOTTI-CROSTI (VHB, VEB, CMV, S.pyogenes...)

1-6 años

VARICELA (VVZ) Mácula roja intensa; pequeño tamaño; pápula en cuyo centro se forman vesículas sobre base eritematosa.2-3 días costra, desprendiéndose sin dejar cicatriz. Gran polimorfismo en “cielo estrellado”.Inicio en cabeza y cara con rápida propagación por todo el cuerpo.

MANO-PIE-BOCA (V. Coxackie y ECHO)

EnantemaExantema: vesículas de pequeño tamaño rodeadas por halo eritematoso.

S. GIANOTTI-CROSTI (VHB, VEB, CMV, S.pyogenes...)

Pápulas o pápulo vesiculas rosas-rojas de

VARICELA (VVZ) Mácula roja intensa; pequeño tamaño; pápula en cuyo centro se forman vesículas sobre base eritematosa.2-3 días costra, desprendiéndose sin dejar cicatriz. Gran polimorfismo en “cielo estrellado”.

MANO-PIE-BOCA (V. Coxackie y ECHO)

Enantema (paladar, mejillas...)Exantema: vesículas de pequeño tamaño rodeadas por halo eritematoso. Palmas y plantas

S. GIANOTTI-CROSTI (VHB, VEB, CMV, S.pyogenes...)

Pápulas o pápulo vesiculas rosas-rojas

VARICELA (VVZ) Mácula roja intensa; pequeño tamaño; pápula en cuyo centro se forman vesículas sobre base eritematosa.2-3 días costra, desprendiéndose sin dejar cicatriz. Gran polimorfismo en “cielo estrellado”.

MANO-PIE-BOCA (V. Coxackie y ECHO)

EnantemaExantema: vesículas de pequeño tamaño rodeadas por halo eritematoso.

S. GIANOTTI-CROSTI (VHB, VEB, CMV, S.pyogenes...)

Pápulas o pápulo vesiculas rosas-rojas de localización simétrica en ambas partes de los miembros

VARICELA (VVZ) Pródromos: MEG+Fiebre (1-3d)

Exantema: brotes que evolucionan independientemente

NO FIEBRE

MANO-PIE-BOCA (V. Coxackie y ECHO)

Pródromos inespecíficosEnantemaExantema

Estado general conservado

S. GIANOTTI-CROSTI (VHB, VEB, CMV, S.pyogenes...)

AdenopatíasHepatoesplenomegaliaClínica agente etiológico

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS

SARAMPIÓN Maculopapulosa

RUBEOLA Maculopapulosa

MEGALOERIETMA Maculopapulosa

EXANTEMA SÚBITO Maculopapulosa

MONONUCLEOSIS Maculopapulosa

ESCARLATINA Maculopapulosa

KAWASAKI Maculopapulosa

VARICELA Papulovesiculosa

MANO-PIE-BOCA Papulovesiculosa

S. GIANOTTI-CROSTI Papulovesiculosa

Martínez Roig, A. Drobnic L. Enfermedades exantemáticas que cursan con fiebre. 1ªed. Madrid. Ergon; 2006

Delgado, A. Grandes síndromes en Pediat´ria. 1ªed. Bilbao. Cátedra Pediatría UPV; 2005

Manual CTO Medicina y Cirugía Del Pozo, J. Redondo, A. Bolívar, V. Tratado de

Pediatría Extrahospitalaria. 2ªed. SEPEAP. Madrid; 2011