Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)

Post on 11-Apr-2017

149 views 1 download

Transcript of Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)

EQUIPO # 3EQUIPO # 3

Jáuregui Avalos Jonatán. Jáuregui Avalos Jonatán. Mendoza Pando Adriel. Mendoza Pando Adriel.

Nava Guerrero Jessica Nava Guerrero Jessica Jessenia. Páez Jessenia. Páez

Padilla Bianka Yareli. Padilla Bianka Yareli. Valenzuela Lepe Heriberto. Valenzuela Lepe Heriberto.

El  Colegio  Nacional  de  Enfermeras es un organismo no gubernamental que representa a la profesión a nivel nacional, y es el único reconocido en el ámbito internacional.

Objetivo:Objetivo:Unir esfuerzos para el desarrollo y avance científico de la Enfermería en beneficio de la salud de los individuos y de la sociedad.

Miembro del consejo internacional de enfermeras y de la federación panamericana de profesionales de enfermería.

Representar a la enfermería mexicana y velar por sus intereses, fomentando su sentido de solidaridad mediante acciones que impulsen el bienestar social, cultural y laboral de sus agremiados, encaminando sus esfuerzos en lograr un alto sentido de responsabilidad ética y moral..………………………………………………………………………………….

Ser el organismo civil más representativo de la Enfermería Mexicana que, a través de acciones conjuntas con instituciones de salud, educativas, gubernamentales y no gubernamentales y ser partícipe en todos los niveles de Planeación y Dirección, en programas tendientes a promover el desarrollo de Enfermería y a mejorar el estado de salud de la población.

Es un organismo civil, con personalidad jurídica y moral de acuerdo a lo establecido en la ley Reglamentaria para el ejercicio de las profesiones, derivada del articulo 5 constitucional, el cual agrupa a las(os) enfermeras(os) a nivel nacional y representa a la Enfermería Mexicana en el ámbito internacional, así mismo se rige por sus propios estatutos.

Desde 1961, es miembro del Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) con sede en Ginebra, Suiza, el cual está integrado por 125 países.

En 1993, se integra como miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería de la fundación Iberoamericana, conformado por 20 asociaciones de países latinoamericanos.

En 65 años de existencia, el Colegio Nacional de Enfermeras, se ha comprometido por el desarrollo de la profesión de Enfermería y de las enfermeras, ha hecho posible el cumplimiento de responsabilidades e iniciativas propias, frecuentemente con propósitos en lograr la profesionalización.

Organización que representa la Enfermería Nacional reconocida en el contexto internacional que impulsa el desarrollo:

A través del intercambio de experiencias y conocimientos, con asociaciones de otras latitudes, garantizando un ejercicio profesional certificado; y que participa en la elaboración de políticas de salud, que fortalezcan la identidad de la enfermera.

Representar moral y jurídicamente a las enfermeras colegiadas en el ejercicio docente y/o asistencial a fin de que se apeguen a un alto grado de responsabilidad y de igual forma sea reconocido su trabajo en un plano profesional y respetando sus derechos constitucionales.

A finales de los años 80´s y principio de los 90´s surge la inquietud de formar un organismo federal que representara a las Enfermeras(os) en México; como una inquietud de las Presidentas de los Colegios de Enfermeras de los Estados de Jalisco y Chiapas. 

En el periodo 2000-2002 se lleva a cabo la gestión para formar la Federación; en septiembre de ese año se forma la Federación Mexicana de Colegios y Asociaciones de Enfermería, FEMCAE A.C.

Con esta denominación funciono de forma legítima las dos primeras gestiones hasta el 5 de Septiembre del 2008 cambia de denominación a ser Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. FEMCE. 

La FEMCE es una organización que representa a la Enfermería Nacional, que promueve el desarrollo científico y social de los colegios de enfermería. Su fin es garantizar un ejercicio profesional, ético, de calidad y libre de rezagos para el cuidado de la salud y bienestar de los mexicanos.

Somos la organización que representa la Enfermería Nacional, reconocida en el contexto internacional, que impulsa el desarrollo científico, tecnológico, social y económico de las colegiadas a través del intercambio de experiencias y conocimientos con asociaciones de otras latitudes, garantizando un ejercicio profesional certificado y que participa en la elaboración de políticas pública de salud que fortalecen la imagen e identidad de la enfermería.

Consejo Internacional de

Enfermeras.CIE

Quiénes son• Es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), que

representan a los más de 13 millones de enfermeras del mundo entero. Fundado en 1899, el CIE es la primera y más amplia organización internacional de profesionales de salud de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y al frente de las enfermeras en el plano internacional, el CIE trabaja para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una profesión de enfermería respetada y de unos recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios

Misión.Representar a la enfermería en todo el mundo, hacer avanzar la profesión e influir en la política de salud.

Valores del CIELiderazgo con visión de futuro:Hacer avanzar y sostener a la profesión de enfermería y su contribución a la salud de las Personas y a la política pública.

Carácter innovador:Ser transformador, progresivo, centrado en las pruebas y en las soluciones.

Solidaridad:Trabajar para situar a las enfermeras y a la enfermería como contribuyentes clave y colaboradores esenciales en la formulación y en la ejecución de la política pública, el diseño de los sistemas y la prestación de los servicios.

Responsabilidad:Garantizar una adopción de decisiones y una comunicación abiertas, incluyentes, transparentes e informadas.

Justicia social:Conseguir la equidad y la igualdad para la sociedad y para la profesión.

Definición de Enfermería.• La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a

las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

El Corazón Blanco. El corazón blanco fue oficialmente presentado como el símbolo global para la enfermería en 1999, con ocasión del 100° aniversario del Consejo internacional de enfermeras. El símbolo tiene la intención de caracterizar el cuidado, conocimiento y humanidad que infunde el trabajo y el espíritu de la enfermería.

El corazón blanco es también un símbolo de unificación para las enfermeras del mundo. El blanco fue seleccionado porque une a todos los colores, demostrando la aceptación de todas las personas por parte de la enfermería. El blanco también tiene una asociación en todo el mundo con la enfermería, el cuidado, la higiene y el alivio.