Errores en la Comunicación Oral

Post on 22-Feb-2018

231 views 0 download

Transcript of Errores en la Comunicación Oral

  • 7/24/2019 Errores en la Comunicacin Oral

    1/3

    Errores frecuentes en la comunicacin oral.

    En la comunicacin oral, as como en la escrita, es muy frecuente quelos hablantes cometamos diferentes errores, independientemente denuestra edad, nuestro nivel educativo o nuestra condicin social. Son

    varios los factores que podramos indicar como causas de que laspersonas maniesten estos errores en su habla cotidiana, como porejemplo el hecho de haber nacido en una determinada regin-lo queconocemos como regionalismos-, el hecho de que intentemos buscarpalabras ms cultas sin conocer realmente su signicado, o pordeterminados procesos como la adicin, omisin, sustitucin o me!clade unidades ling"sticas. # continuacin indicaremos algunosejemplos.

    $e entre los errores ms comunes escuchados en mi entorno o que yomisma he cometido se encuentran%#quellos que se producen por ultracorreccin, es decir, por quererevitar e&presiones tpicas del lenguaje coloquial o por miedo acometer faltas comunes. Entre estos encontramos discreccin pordiscrecin, infaccinpor in'acin, acsequiblepor asequible, oacsurdo por absurdo, en el que se aprecia la adicin o cambio de unaconsonante por otra. (ambi)n aquellos errores producidos pormettesis, en los que se cambian uno o ms sonidos dentro de unapalabra, as encontramos por ejemplo humaderapor humareda,

    areopuertopor aeropuerto, dentrcopor dentfrico,parabla porpalabra entre otras.*uchos errores vemos que son producidos por paronimia, y se tratade aquellas palabras que guardan una relacin de semejan!a entre stanto en su forma como en su sonido. +or ello muchos hablantessuelen confundir carabela antigua embarcacin con calaveraconjunto de huesos unidos de la cabe!a pero despojados de piel ycarne, cerebro rgano que se encuentra ubicado en la parte superiorde la cavidad craneal y celebro primera persona del singular delpresente del verbo celebrar, absceso acumulacin de pus con

    acceso entrada o camino, absolver perdonar, liberar con absorbersorber un lquido o sustancia, acechar vigilar, observar, espiar conasechar engaar, arrear estimular a los animales para que sigan sucamino o echen a andar con arriar bajar velas o banderas que est)ni!adas prejuicio opinin previa y casi siempre desfavorable sobreaquello que se desconoce con perjuicio efecto de perjudicar entreotros muchos./n error muy com0n y e&tendido en toda la sociedad es el uso delinnitivo en lugar del imperativo en la segunda persona del plural, porejemplo cuando escuchamos iren lugar de id,ponerosen lugar de

    poneos, dormirosen lugar de dormos, veniren lugar de venid, correren lugar de corred etc. 1tro error com0n se da cuando muchos

  • 7/24/2019 Errores en la Comunicacin Oral

    2/3

    hablantes agregan una -s al nal de la segunda persona del singularde los verbos en pret)rito perfecto simple. Esto ocurre por analogacon el resto de tiempos verbales que s incorporan esta -s, porejemplo el caso de decir, en presente sera dices, en futuro dirs, enpret)rito imperfecto decas, mientras que en pret)rito perfecto sera

    dijiste y no dijistes como solemos escuchar. 2o mismo pasa con otrosejemplos como vinistes, en el que adems de agregar la -s muchoshablantes tambi)n eliminan la -e del innitivo venir, trajistes,

    perdistes, etc.1tro fenmeno en cuanto a errores en la comunicacin se reere sonlos barbarismos, que consiste en pronunciar o escribir mal laspalabras. #s escuchamos muchas veces incorrecciones comotortculisen lugar de tortcolis,pupurren lugar de popurr, aruar enlugar de araar, haiga en lugar de haya, uertsimoen lugar defortsimo, nuevsimoen lugar de novsimo, lbunesen lugar de

    lbumes, esparatrapoen lugar de esparadrapo etc.+or 0ltimo como errores comunes que solemos escucharhabitualmente se encuentran los vulgarismos, que son palabras oe&presiones utili!adas incorrectamente sobre todo por personas debajo nivel cultural o poca instruccin. +or ejemplo muchos hablantesdicen geno, gevo, geso, ageloen ve! de bueno, huevo, hueso oabuelo, en el que se observa una velari!acin en la produccin deestos sonidos, ocurriendo as una neutrali!acin de 3b3 y 3g3 ante la 3u3semi-voclica. 1tros ejemplos de incorreciones son los usosinapropiados de los pronombres los, las, les, lo que com0nmentedenominamos losmo, lasmo, lesmo, en e&presiones como% La dijeque no hiciera eso. Mara le ha visto. !uan lo orecieron trabajo" 2asformas correctas para estas e&presiones seran% 2e dije que no hicieraeso. *ara lo ha visto y # 4uan le ofrecieron un trabajo. /n errorbastante e&tendido entre los hablantes de Espaa y 2atinoam)rica loencontramos en la relajacin o p)rdida de consonantes sobre todo la-d- intervoclica lo que da lugar a la aparicin de hiatos como en elcaso de peda!o5pea#o, todava5toava. (ambi)n la desaparicin dela -d- al nal de palabras como en verdad5verd, virtud5virt$,

    juventud5juvent$, usted5ust%, o en las terminaciones en -adocomo en soldado5soldao, estado5estao, recado5recao. *uy habitualtambi)n es la confusin que se produce con el empleo de algunospronombres interrogativos, por ejemplo en preguntas como &qu%a'os tienes(, &qu% vale este artculo(, en cuyos casos deberamosemplear el pronombre cuntos.

    # modo de conclusin, nuestro deber como llogos, pero sobre todocomo hablantes de espaol debe ser el intentar corregir aquellos

    errores y faltas que somos conscientes que cometemos al hablar, ysobre los que no tenemos conciencia, estar siempre receptivos y

  • 7/24/2019 Errores en la Comunicacin Oral

    3/3

    aceptar de buen grado las correcciones que puedan hacernos. Estatambi)n es una manera de evolucionar y crecer como personas, yaque considero que en buena medida el lenguaje es tambi)n un re'ejode lo que somos. 6omo dice una frase de 1liver 7endell 8olmes9(oda lengua es un templo en el que est encerrada el alma del que

    habla:.

    # modo de conclusin, dice una cita de ;udolf Steiner% 92a evolucinespiritual no se maniesta por la posibilidad de almacenarconocimientos, declamar verdades u obrar milagros, sino por lacapacidad de corregir los propios errores:. Siguiendo un poco estalnea, nuestro deber como llogos, pero sobre todo como hablantesde espaol debe ser el intentar corregir aquellos errores y faltas quesomos conscientes que cometemos al hablar, y sobre los que no,estar siempre receptivos y aceptar de buen grado las correccionesque puedan hacernos. Esta tambi)n es una manera de evolucionar ycrecer como personas.

    http://akifrases.com/autor/rudolf-steinerhttp://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/frase/131382http://akifrases.com/autor/rudolf-steiner