Estados de la materia 13 1

Post on 07-Jul-2015

108 views 3 download

description

Estados de la materia

Transcript of Estados de la materia 13 1

Estados de la materiaGasesNildabel Acosta Torres

Quimica

2014-2015

13.1: Gases

• Teoría cinética molecular:

• describe el comportamiento de los gases en términos de partículas en movimiento.

• Gas:

• se deriva de la palabra caos, sin orden.

• Lidwing Boltzmann y James Maxwell, desde distintos países propusieron un modelo para explicar las propiedades de los gases.

• Cinética: mover

• Los objetos en movimiento tienen energía, llamada energía cinética.

13.1: Gases

• El modelo, teoría cinética molecular, hace varias suposiciones acerca del tamaño, el movimiento y la energía de las partículas de gas.

• Tamaño de las partículas:

• los gases están constituidos por pequeñas partículas.

• Debido a que las partículas de gas permanecen separadas, entre ellas no existe ninguna fuerza de atracción o repulsión significativa.

13.1: Gases

• Movimiento de las partículas:

• las partículas de gas están en constante movimiento aleatorio.

• Se mueven en línea recta hasta que colisionan con otras partículas o con las paredes del recipiente que las contiene.

• Las colisiones son elásticas.

13.1: Gases

• Energía de las partículas:

• dos factores determina la energía cinética de una partícula: masa y velocidad.

• Ecuación:

• KE: energía cinética, m es la masa de la

partícula y v es su velocidad que muestra la rapidez y la dirección del movimiento.

13.1: Gases

• La temperatura y la energía cinética estas relacionadas:

• Temperatura: es una medida de la energía cinética promedio de las partículas de una muestra de materia. A una temperatura dada, todos los gases tienen la misma energía cinética promedio.

13.1: Gases

• Cómo se explica el comportamiento de los gases:

• Baja densidad:

• la densidad es la masa por unidad de volumen. Hay mucho espacio entre las partículas de gas. Menos partículas/gran espacio hace que la densidad de los gases sea baja.

13.1: Gases

• Compresión y expansión:

• de acuerdo a la teoría cinética molecular hay espacio entre las partículas. La gran cantidad de espacio que hay entre las partículas de aire permite reducir el aire a un volumen menor.

13.1: Gases

• Difusión y efusión: • De acuerdo con la teoría, no hay fuerza de atracción entre

las partículas de gas, por lo que pueden fluir y desplazarse entre sí.

• Debido a que el espacio puede estar ocupado por otras sustancias el movimiento permite que se mezclen y quedar distribuidos por igual.

13.1: Gases

• Difusión:

• Describe el movimiento de un material a través de otro.

• Ej. Cuando alguien usa perfume. La velocidad de difusión depende de la masa de las partículas involucradas, ya que las livianas se difunden con más rapidez que las más pesadas. Otros…

13.1: Gases

• Efusión: • El gas escapa a través de una pequeña abertura

• Ejemplo: agujero en globos.

13.1: Gases

• Ley de Graham:

• establece que la rapidez de efusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molar.

• También se aplica a la rapidez de difusión, lo cual es lógico porque las partículas más pesadas se difunden más lentamente que las partículas más ligeras a la misma temperatura. Esta ecuación te ayuda a comparar la rapidez de difusión de dos gases.

13.1: Gases

• Presión de un gas:• Fuerza por unidad de área.• Las partículas de gas ejercen

presión cuando colisionan con las paredes del recipiente quelas contiene.

• El físico Evangelista Torricelli fue el primero en demostrar que el aire ejerce presión.• Inventó el barómetro: instrumento para medir la

presión atmosférica.

• Manómetro: instrumento para medir la presión en un recipiente cerrado.

13.1: Gases

• Unidades de presión:

• En el Sistema internacional de medidas es el pascal(Pa).

• Un Pascal es igual al a fuerza de un newton por metro cuadrado: Pa = 1N/m2

13.1: Gases

• Ley de Dalton o de las presiones parciales:• Establece es igual a la suma de las presiones de todos

los gases de la mezcla.

• Se puede utilizasr para determinar la cantidad de gas producido en una reacción.