Estudio aprender

Post on 27-Jun-2015

108 views 0 download

Transcript of Estudio aprender

+

Estudio y AprendizajeVersión modificada: Mg. Keila Miranda LimachiVersión original: Dra. Ángela Paredes Aguirre

+El estudio y aprendizaje: CompetenciasConceptual

Explica los conceptos básicos del estudio y aprendizaje.

Explica el proceso de estudio y la importancia de tener un cerebro saludable.

Argumenta la importancia de la motivación para el aprendizaje.

Procedimental

Sistematiza información sobre el estudio y su organización.

Lee acerca de la motivación y lo debate en el aula.

Actitudinal

Valora la importancia del estudio y el aprendizaje autónomo en su trabajo académico.

+Confucio

Oigo y olvido

Veo y recuerdo

Hago y comprendo

+

Latin: studium= Esfuerzo o entendimiento para conocer algo.

Echegaray(2007):

Es la acción de ejercitar el entendimiento para adquirir conocimientos, informaciones y habilidades con el fin de poder aplicar lo que hemos adquirido y resolver problemas relacionados con el tema en cuestión

Estudio: Conceptualización básica

+El estudio es:

• es una actividad intelectual

• Y su objetivo es

• APRENDER

+Aprendizaje

Echegaray (2002):

«Proceso autónomo, activo e interno de

construcción de nuevos conocimientos que

contribuyen necesariamente al desarrollo integral

de las personas. Aprender no es copiar o

reproducir la realidad, sino reinterpretarla»

+

“Un proceso que ocurre en el interior del individuo que aprende; con él se descubren relaciones que existen entre los hechos o procesos que se producen en su entorno y que originan un cambio en su conducta”, esto nos ayuda a entender que el individuo que aprende es un sujeto activo al cual no se le impone un medio sino que construye su propio mundo de significados personales.

+Factores que afectan el proceso de aprendizaje

Factores orgánicos

Integridad anatómica y funcional: se refiere a que todos los órganos y mecanismos neurológicos comprometidos en el proceso de aprender permitan y garanticen la efectividad del aprendizaje.

Maduración: Suficiente desarrollo de todos los órganos y mecanismos neurológicos que intervienen en el proceso de aprender

+Factores que afectan el proceso de aprendizaje Factores cognoscitivos

tán relacionados con el intelecto, entre estos tenemos.

Estructura cognoscitiva: Se refiere a la estructura de los conocimientos existentes en el

momento del aprendizaje y su papel de facilitador de los procesos de transferencia

Estilo cognoscitivo: Conjunto de características peculiares en la organización y

funcionamiento cognitivo, son las diferencias individuales.

Desarrollo cognoscitivo: condiciones adecuadas y oportunas del individuo para

asimilar las experiencias de aprendizaje.

Capacidad intelectual: corresponde a la función psicológica que permite una adaptación

a situaciones nuevas

+

Factores afectivos

Motivación

Conflictos

Nivel de ansiedad

Valores y actitudes

+

Factores relacionados con el medio

Físico: ( iluminación, ventilación y la organización del ambiente)

Social: organización familiar, confort, relaciones con los grupos humanos, reglas sociales

+Clasificación de estilos

1. Aprendizaje visual

Necesita ver el material mientras escucha.

Necesita tener un libro abierto mientras el profesor enseña.

Puede aprender mejor leyendo el material que escuchando una clase sobre el mismo.

Puede mejorar el aprendizaje resumiendo el material en forma visual(cuadros, gráficos, diagramas y dibujos)

Aprende más con cintas, películas, videos, programas de computadoras etc.

+2. Aprendiz auditivo

Aprenderá mejor escuchando las clases y anotando bien todo.

Escucha discos y grabaciones de trabajos de literatura, etc.

Considera más difíciles las clases con libros o textos que las exposiciones orales del profesor.

Trata de memorizar el material, escuchándolo una serie de veces.

Necesita prestar más atención a las instrucciones escritas que a las orales.

+3. Aprendiz kinestésico

Está en continuo movimiento, golpea el lápiz, la mano, los pies etc.

No toma bien las notas, debido a su inquietud.

Tiende a distraerse con objetos que lo rodean.

Tiende a encarar los problemas involucrándose físicamente, pareciendo impulsivo.

Necesita movimiento para aprender.

Responde bien a la educación con computadora.

+ Planeamiento del estudio

+

Echegaray (2000) sostiene que aprender a planificar el estudio significa aprender a establecer un horario regular dedicado a las actividades del estudio que responda a los objetivos.

Planificación de tiempo: Distribución equitativa del trabajo diario/semanal

Planeamiento del estudio

+

Personal: Ritmo personal del estudiante, NO a la

improvisación.Realista: Que se pueda

cumplir, tener en cuenta las otras necesidades.

Flexible: Considerar los imprevistos que permitan

reajustar el plan.

Renovable: Revisar el plan periódicamente y con

sinceridad.

Escrito: Escribirlo y colocarlo en la carpeta de apuntes, pared o mesa de trabajo.

Características de la planificación del tiempo

+

La concentración

Cualidad de la actividad intelectual que permite enfocar la atención en una sola idea o pensamiento, es un requisito imprescindible en el estudio.

Condiciones personales y ambientales para el estudio

+

Condiciones

personales

Físicas

a) Buna alimentación

b) Sueño suficiente

c) Practicar deporte, hacer ejercicio

d) Oxigenación adecuada

e) Relajación

+

Condiciones

personales

Psíquicas

a) Motivación

b) Voluntad

c) Dominio de la imaginación

d) Equilibrio de la afectividad

+ Condiciones ambientales:

Lugar fijo

Reservado

Libre de distracciones

Bien iluminado

Temperatura agradable

Ventilación

Aislamiento de ruidos y ocasiones de distracción

Poseer libros y materiales que se van utilizar al alcance de la mano

+

+1. El proceso de estudio y la lecturaPérez Marino citado por Casas y Garay p. 35:

Técnicas de estudio

Pre lectura

Subrayado

EsquemasAnotacion

es al margen

+Pre lectura

Prepara la mente antes de entrar de lleno en el

estudio pormenorizado. El estudiante debe dar

una ojeada para que tenga una visión global del

tema y la relacione con sus conocimientos

previos. Consiste en leer el título del tema, los

subtítulos, palabras resaltadas y dar un vistazo

a los gráficos e ilustraciones.

+Anotaciones al margen

Se debe tener un buen diccionario.

Leer párrafo por párrafo. Cada uno contiene una idea principal.

Contestar ¿de qué habla este párrafo?¿cuál es la idea que desarrolla?

Anotar las respuestas al margen del párrafo correspondiente.

+ Utilizar palabras como:

definición, características, elementos, tipos, causas, consecuencias, ventajas y desventajas, etc

El estudiante “escribe algo” en el margen y favorece el análisis, síntesis y una mejor comprensión del tema.

+Subrayado

Ubicar con precisión las palabras que contienen la información fundamental del tema.

Deben tener sentido por sí mismas.

Jerarquizar ideas utilizando recuadros, líneas o marcas, flechas, asteriscos, etc.

+Esquemas

Obtener una visión total del tema.

Constituye un instrumento de comprensión, repaso y fijación del tema.

Es el producto del trabajo y elaboración personal.

Desarrolla la capacidad de síntesis y fomenta el estudio activo.

+

Esquema vertical

El gobierno del municipio

Municipalidad: Miembros

Alcalde

Regidores

Elecciones

Mayores de 18 años

Eligen alcalde y regidores

Funciones

Crear y conservar servicios públicos

Ordenanzas municipales

Orden y seguridad

Protección

Actividades culturales, deportivas

+Esquema de llaves Municipalidad-miembros

El gobierno del

municipio

AlcaldeRegidores

Elecciones

Funciones

Mayores de 18 años

Eligen alcalde y regidores

-Crear y conservar servicios públicos-Ordenanzas municipales-Orden y seguridad-Protección-Actividades culturales y deportivas.

+La lectura

Acción de leer, de interpretar el sentido de un texto. Real Academia de la Lengua Española

Leer: Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres .

Leer es entender o interpretar un texto de determinado modo.

+Destrezas básicas de estudio Leer y

comprender Identificar las

partes del texto

Formular preguntas claves

Subrayar Resumir Esquematizar

Tomar apuntesUsar el diccionarioPreparar pruebasRepasarTomar decisionesRealizar el autocontrol

+Estrategias para un buen resumen

Comprensión del texto

Lectura

Valorando las diferentes ideas

Subrayar

Relacionándolas con las ideas previas de quien lee, una vez elaboradas

Esquematización

Expresándolas coherentemente

Redactado

+Un buen resumen

Ideas centrales

Hallazgos relevantes

Nombres, fechas, estadísticas

Conclusiones

+Comprensión lectora

Coleridge categoriza a los lectores:

1. Lectores “esponja”: Absorben todo lo bueno y lo malo.

+

2. Lectores “clepsidra”

Que no se queda con nada.

+

3.Lectores “Filtro”

Que se queda sólo con lo malo.

+

4. Lectores “Diamante”

Cuya lectura aprovecha a ellos y los demás. Como el diamante, reflejan los rayos de luz en distintas direcciones.

+ Investiga…Busca en el diccionario estas palabras

1. Ciencia

2. Cognición

3. Metacognición

4. Objetivo

5. Texto

6. Hipótesis

7. Kinestésico

8. Epistemología

9. Axiología

10. Filosofía

+El libroLiber o librí = Conjunto de hojas de papel.

Portada o tapa:

Título del libro

Nombre del autor

Editorial

Año de publicación y número de la edición

Índice: Brinda una idea general del libro.

Prólogo: Informa al lector del fin de la obra y para hacer alguna advertencia.

Introducción: Brinda información previa y suficiente del contenido de la obra y da un vistazo general de los criterios que se siguieron.

+LA MOTIVACIÓN

¿Para qué estudio realmente?

¿Qué voy a conseguir con el estudio?

Estoy realmente estudiando lo que quiero?

Voy a trabajar el día de mañana en ello?

+Definición

Es la fuerza que impulsa y mantiene determinadas conductas. Estas conductas mueven a la persona a alcanzar determinados objetos o condiciones que le permiten satisfacer su necesidad.

Clave: Necesidad

En el estudio, la motivación básica surge de la pulsión cognitiva, del deseo de saber, entender, conocer y dominar la materia.

+ Motivos personales que animan al estudio Adquirir conocimientos

Superar el reto que supone el aprendizaje

Obtener buenos resultados en los exámenes

Evitar repetir evaluaciones

Evitar tener que estudiar otra vez los mismos contenidos

Conseguir un buen expediente académico

Poder acceder a estudios de mayor nivel

Especializarse en una materia específica

Destacar entre el grupo de compañeros

Lograr un determinado estatus social

Tener acceso a una beca

+Aspectos esenciales de la

motivación

El hecho de no sentir la necesidad no implica forzosamente que no exista.

La motivación tiene esencialmente una orientación positiva.

La motivación e personal, que nace desde el interior de la persona.

+Influencia de la motivación en

el estudio

La motivación para el estudio influye en el aprendizaje de forma decisiva.

Facilita el ponerse a estudiar y mantenerse en el esfuerzo.

Ayuda a superar las dificultades.

Mejora la atención y la concentración.

Incrementa el rendimiento y la eficacia en el estudio.

+¿Cómo incrementar la motivación?

Aprendizaje: Estudio activo.

+

Objetivos

+Refuerzos: Premios o recompensas

+Contacto social

+

Atención y concentración

+Aprendizaje significativoCompetencias

Cognitivas

Contrasta el significado de Aprender a Aprender , el aprendizaje significativo y el aprendizaje autónomo.

Propone estrategias para desarrollar las inteligencias múltiples.

Procedimental

Elabora un mapa mental sobre las inteligencias múltiples.

Actitudinal

Valora la necesidad de desarrollar habilidades en las inteligencias múltiples.

Reconoce la importancia del Aprender a Aprender, el aprendizaje significativo y el aprendizaje autónomo.

+Aprendizaje significativo

David Ausubel: Aprendizaje significativo.

Es el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura cognitiva del individuo. Las estrategias de aprendizaje como proceso de toma de decisiones promueven en el estudiante, el aprendizaje significativo.

+

Según Pérez Rosas(2005) para Ausubel lo fundamental del aprendizaje significativo consiste en que los pensamientos nuevos se unen con los conocimientos ya existentes en la persona. Este es un proceso activo y personal.

+El aprendizaje como proceso activo

Depende de la asimilación deliberada de la tarea de aprendizaje por el alumno. Sólo podrá realizarse si la persona es consciente y acepta el reto.

+El aprendizaje como proceso personal

La significación de toda la tarea de aprendizaje depende de los recursos cognitivos que utilice cada alumno, es decir, de conocimientos y experiencias que ha logrado interiorizar.

+Aprendizaje significativo

David Ausubel.

Factor psicológico: Actitud o disposición que muestre el alumno para aprender significativamente, es decir para relacionar los aprendizajes nuevos con los que ya posee sobre el tema, dándoles un significado propio.

+Aprendizaje significativo

Factor lógico: Se refiere al contenido por aprender, que debe ser importante y útil para seguir aprendiendo.

+Ausubel recomienda a los docentes:

Partir de los conceptos que el alumno tiene.

Partir de las experiencias que el alumno posee.

Relacionar adecuadamente entre sí los conceptos aprendidos.

+Aprender a Aprender

“Aprender a Aprender constituye una demanda de la educación del siglo XXI, es uno de los principios psicopedagógicos que inspiran las reformas educativas en el mundo”

Pérez Rosas referido por Casas y Garay (2006) p. 32

+Definición de Aprender a Aprender

“Aprender estrategias de aprendizaje es “aprender a aprender” y que una de las funciones de la educación futura debe ser promover la capacidad de los alumnos de gestionar sus propios aprendizajes, adoptar una autonomía creciente en su carrera académica y disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan un aprendizaje continuo a lo largo de toda su vida”

Pérez Rosas referido por Casas y Garay,(2006) p. 32

+Aprender a Aprender

Aprender a Aprender implica el uso adecuado de estrategias de aprendizaje (cognitivas,y/o metacognitivas y afectivas) tanto por parte de los aprendices como por parte de los profesores…Aprender a Aprender implica enseñar a pensar, desarrollando capacidades y destrezas.

+Motivación

motor importante para Aprender a

Aprender

+

Inteligencias

múltiples

I. Lingüística: Competencias semánticas,

fonológicas y pragmáticas.

I.Lógico-matemática:

Razonamiento y las relaciones

entre ellas a un nivel abstracto.

I.Espacial:Percepciones

precisas de formas y objetos,

habilidad para modificar

imágenes en el espacio.

I. I.Cinestésica:El

abora productos usando el cuerpo.

Incluye el control del cuerpo y

movimiento

I. Intrapersonal: Capacidad de la

persona de poder acceder a

sus propios sentimientos,

deseos y metas.

I. Interpersonal: Capacidad para distinguir los sentimientos,

conductas, motivaciones.

I. Musical: Opera con

tono, ritmo y timbre.

+