Evaluacion

Post on 12-Apr-2017

216 views 0 download

Transcript of Evaluacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y

TECNOLOGÍAS.ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

NOMBRE: David SalcedoSEMESTRE: SEXTOFECHA: 31/10/2015

Conceptos básicos de evaluación educativa

Es una actividad sistemática y continua integrada dentro

del proceso educativo.

Su objetivo es proporcionar la máxima información para

mejorar el proceso.

No es una interpretación a una medida, sino es dar un

jucio de valor sobre una descripción cualitativa.

Destinado a describir la realidad y a emitir juicios de

valor.

Es el proceso sistemático de recolección y análisis de

informacion.

evaluación y calificación

Evaluación.

Es un proceso inherente a toda actividad humana

intencional, por lo que debe ser sistemático.

Su objetivo es el de determinar el valor de

algo.

Calificación

Es la valoración exclusiva de la

conducta de los estudiantes.

Es una actividad más restringida que la

evaluacion.

La evaluación como evaluación: enfoque

sociocrítico

El profesor debe estar permanentemente

informacdo de cómo marcha el proceso de aprendizaje.

Implica que el docente acompañe y observe las acciones que realiza al

estudiante.

Orienta al docente para determinar acciones que

tiene que asumir para cada estudiante.

Principios analizados por Helena Latorre y Alejandro

Suárez:

Se fundamenta en acompañamiento

permanente en el aula.

El docente debe ser respetuoso con la manera

particular de ser y actuar del estudiante.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje requieren un a

mediación que esté sometida a ajustes.

La evaluación es una excelente manera para ejercer la mediación.

La mediación permite que el docente promueva la

reflexión del estudiante.

La mediación requiere de la participación del estudiante quien debe estar conciente

de sus necesidades.

Los padres deben fomentar que haya una continuidad y

seguimiento para determinar los logros y dificultades de

los estudiantes.

características de la evaluación.

Permite detectar fracturas entre teorías

y prácticas pedagógicas.

Sus componentes son:

Situación de evalución.

Criterios de evaluación.

Estrategias para el aprovechamiento de la

información.

Sus etapas son:

Programación de la evaluación.

Ejecución de la evaluación.

Evaluación de la evaluación.

Posee una secuencia lógica y cronológica.

Revelamiento de la información.

Análisis de los datos.

Producción de conclusiones.

Comunicación a los actores.

Revelamiento de la información.

Diferencia entre medir y evaluar.

Medir

Exige tomar como objeto de análisis a la

descripción de los sujetos.

Los sujetos deben dar respuesta en referencia

a los aprendizajes adquiridos.

Evaluar

No requiere de la comparación y la

medida esto no quiere decir que deba

precindir de ellas.

La evaluación y los modelos pedagógicos.

modelo tradicional.

reproducir los conocimientos

transmitidos por el profesor.

se evalúa la memorizacion y mecanización de los

contenidos.

modelo naturalista.

Centrado en la persona. La única evaluación posible es

la autoevaluación

Está referida a los asuntos que el alumno quiera

evaluar.

modelo conductista.

Medir conductas expresadas en

comportamientos observables.

se evalúa el control periódico de los cambios

de conducta especificados en los objetivos.

modelo congnitivo constructivista.

Prioriza la evaluación de los procesos. La evaluacion

es continua.

Su función es recoger oportunamente evidencias

acerca del aprendizaje.

A partir de la busqueda y descubrimiento de

información previstos por el docente.

modelo social -cognitivo.

Evaluación dinámica cuyo proposito es evaluar el

potencial del aprendizaje.

Detecta el grado de ayuda que necesita el alumno del maestrio para resolver un

problema.