Evaluación de la administración de empresa vcc gal

Post on 21-May-2015

2.462 views 2 download

description

Administración de Empresas Constructoras GAC-08

Transcript of Evaluación de la administración de empresa vcc gal

ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa que analizamos en el presente trabajo “VALUACIONES,

CONSTRUCTORES Y CONSULTORES GALUGA E.I.R.L.”VCC GALUGA E.I.R.L.,

empresa que tiene como objetivo social la consultoría y ejecución de obras civiles en

general.

Empresa que fue constituida el 13 de enero de 2010.

1.1 DATOS GENERALES

RAZÓN SOCIAL : VCC GALUGA E.I.R.L.

RUC : 20494882974

DIRECCIÓN : Urb. Mariscal Cáceres Mz. “N”Lote 47

TELEFAX : 066 - 314587

EMAIL : haroldfgufgu@hotmail.com

2. VISIÓN DE LA EMPRESA

La visión con la cual fue creada esta empresa fue ejecución de obras civiles en general

(viales, hidráulicas, edificaciones y otros) dentro del mercado de la Región y luego de

consolida competir a nivel nacional aplicando nuestro conocimiento ingenieril en el que

prevalezca los valores éticos.

3. MISIÓN DE LA EMPRESA

Nuestro reto no sólo es tener algunos años de buen crecimiento, sino alcanzar décadas

de crecimiento sostenido, el cual dependerá mucho trabajo y tenacidad para la

consecución de nuestras metas.

4. MERCADO OBJETIVO

VCC GALUGA E.I.R.L. enfoca sus servicios a las Instituciones Financieras, al Estado y

sus dependencias y trabajos particulares.

5. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS:

Personal Capacitado en el área de construcción.

Experiencia en el rubro de obras civiles.

OPORTUNIDADES

Posibilidad de abarcar nuevos mercados.

Posibilidad de establecer consorciados gracias a las relaciones sociales

DEBILIDADES

Poca capacidad para contratar con el Estado

Experiencia como Empresa Jurídica.

AMENAZAS

Crecimiento empresarial de la competencia desleal.

Al iniciar como empresa será necesaria la financiación por de medio de créditos

hipotecarios y la amenaza que estas puedan ser ejecutadas por las altos intereses al

no tener mucho historial crediticio.

6. ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE LA EMPRESA

En la actualidad la empresa se ha dedicado a la consultoría de obras particulares,

tasaciones y peritajes para el ámbito judicial y valuaciones para el sistema financiero.

7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La empresa VCC GALUGA E.I.R.L., para el desarrollo de sus actividades tienes dos

empleados fijos; caber precisar que el número total de personal estará sujeto a la

ejecución de obras.

Para lograr los objetivos será necesario contar con el personal idóneo (GAC GERENCIA

DE RECURSOS HUMANOS) en la gerencia de proyectos y ejecución de obras, será

necesario que todo el personal se compenetre e identifique con la empresa y el trabajo

que se ha de ejecutar, dependerá de los incentivos a todo el personal ante una meta

cumplida con la eficiencia y eficacia programada (GAC PROGRAMACIÓN Y CONTROL

DE LA CONSTRUCCIÓN y GAC PROCURA).

8. ASPECTO LEGAL

VCC GALUGA E.I.R.L. fue constituida como una Empresa Individual de Responsabilidad

Limitada teniendo su Registro Nacional de Proveedores vigente como Consultor en

Obras menores.

9. PRINCIPALES CLIENTES

1. Banco Internacional del Perú - Interbank

2. Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga

3. Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena

4. Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Libertadores de Ayacucho

5. Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo

6. Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica

7. Cerámica San Lorenzo SAC

8. Arcor del Perú S.A.

9. Poder Judicial

10. Dirección Nacional de la Construcción.

10. CAPITAL

A la fecha se tiene el siguiente Balance General.

VALUACIONES CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

GALUGA E.I.R.L

BALANCE GENERAL

Al 31 de Agosto 2010

Expresado en Nuevos Soles

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y Bancos - Tributos por pagar

Mercaderías - Cuentas por Pagar comerciales 137.00

Mercaderías en transito -

Otras cuentas del Activo Cte. 57.00 Cuentas por Pagar no Comerciales -

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 57.00 Beneficios Sociales de los Trabajadores

TOTAL PASIVO 137.00

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmueble, Maquinaria y Equipo 40,200.00 PATRIMONIO

Depreciación Acumulada (2,345.00) Capital Social 40,200.00

VALUACIONES CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

GALUGA E.I.R.L

ESTADO DE RESULTADOS

Del 20 de Enero al 31 de Agosto del 2010

Expresado en Nuevos Soles

VENTAS 2,095.00

COSTO DE VENTAS (3,500.00)

UTILIDAD BRUTA (1,405.00)

GASTOS OPERATIVOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS (800.00)

GASTOS DE VENTAS (220.00)

UTILIDAD OPERATIVA (2,425.00)

INGRESOS FINANCIEROS

GASTOS FINANCIEROS

GASTOS EXTRAORDINARIOS

UTILIDAD DEL EJERCICIO (2,425.00)

ADICIONES 0 REPAROS -

UTILIDAD TRIBUTARIA (2,425.00)

IMP. RENTA

UTILIDAD NETA (2,425.00)

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 37,855.00 Resultados del Ejercicio (2,425.00)

Resultados Acumulados

TOTAL PATRIMONIO 37,775.00

TOTAL ACTIVO 37,912.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 37,912.00

REINGENIERÍA EN LA EMPRESA

1. ALCANCES

Al haber constituido la empresa VCC- GALUGA E.I.R.L., no se tomó en cuenta un activo

corriente con el cual uno pudiera iniciar sus operaciones, contablemente no es factible

realizar compras mientras no se tenga registrado el efectivo, por lo que se tiene un

limitante en la declaración de los gastos hacia la SUNAT (GAC LEGISLACIÓN Y

TRIBUTACIÓN), razón por lo cual se ha dispuesto hacer una reingeniería aplicando los

conceptos impartidos en la secuencia de curso de la Maestría.

2. INCREMENTO DE CAPITAL

Como primera medida para el resurgimiento de esta empresa se ha de considerar un

incremento de capital (GAC CONTABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN), que nos

permita tener la liquidez y competir en los procesos de licitaciones para contratar con

el Estado.

3. EJECUCIÓN DE OBRAS

Dado a que la empresa sólo cuenta con un Registro Nacional de Proveedores vigente

como Consultor en Obras Menores, será necesario tramitar el Registro Nacional de

Proveedores como Ejecutor de Obras, con una capacidad máxima de contratación de

S/. 612,000.00 Nuevos Soles teniendo en cuenta que la empresa tendrá un patrimonio

de S/. 77,912.00 Nuevos Soles:

VALUACIONES CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

GALUGA E.I.R.L

BALANCE GENERAL

Al 31 de Agosto 2010

Expresado en Nuevos Soles

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y Bancos 40,000.00 Tributos por pagar

Mercaderías - Cuentas por Pagar comerciales 137.00

Mercaderías en transito -

4. ASPECTOS ESTRATÉGICOS.

4.1. CONSORCIOS

Será necesario el consorciado para poder acceder a la experiencia requisito

indispensable para poder competir en las licitaciones de Estado.

4.2. CRÉDITOS

Es necesario acceder a crédito para que le empresa tenga un historial crediticio,

para ello se solicitará que terceros coadyuven a garantizar los créditos solicitados

bajo un Garantía Hipotecaría (GAC FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN).

5. NUEVO CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

Es de conocimiento que en el pasado la competencia estaba basada en los precios

ahora se compite en el plano de la Calidad (GAC CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN) o

diferenciación así como lo servicios adicionales antes, durante y después de la venta

de cada producto por ello la empresa se avocara a darle un valor agregado a todos los

proyectos y ejecuciones que se realicen con la finalidad de posicionarse en el mercado

tan competitivo en la actualidad.

Teniendo en cuenta que anteriormente una empresa podía desenvolverse en un cierto

campo (Consultoría –Valuaciones- Peritajes) ahora con la globalización de la economía

GAC - GLOBALIZACIÓN, COMPETITIVIDAD Y TECNOLOGÍA )y con la expansión de la

competencia (sobre todo desleal) nadie tiene la seguridad de lo que es su mercado

“propio”pues tiene disputarse ese ámbito con los adversarios poderos y con la

diversidad de recurso de mercadeo y ventas, es preciso siempre recordar “En la lucha,

los más eficientes e ingeniosos aplastan a quienes se descuidan en algún momento”

Otras cuentas del Activo Cte. 57.00 Cuentas por Pagar no Comerciales -

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 40,057.00 Beneficios Sociales de los Trabajadores

TOTAL PASIVO 137.00

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmueble, Maquinaria y Equipo 40,200.00 PATRIMONIO

Depreciación Acumulada (2,345.00) Capital Social 80,200.00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 37,855.00 Resultados del Ejercicio (2,425.00)

Resultados Acumulados

TOTAL PATRIMONIO 77,775.00

TOTAL ACTIVO 77,912.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 77,912.00

motivo por el cual VCC GALUGA E.I.R.L. pretende diversificar acción sobre todo en el

campo de ejecución de obra.

Hay que tener en cuenta que el concepto anterior cuando se refería a competencias se

entendía que las empresas pequeñas competían con las pequeñas y las grandes con

sus similares o se ponía de acuerdo entre ellos menospreciando a las pequeñas

empresas por ello el interés del Consorciado para que las pequeñas se hagan grandes

y competir de igual a igual sin distinción alguna en tal sentido nuestra visión será

mayor con valores agregado que distinga del resto empezaremos nuevamente

enfocados a ser los mejores cabe precisar el concepto “Reingeniería … significa

empezare de nuevo. No significa chapucear con lo que existe no hacer cambios

incrementales que dejen intactas la estructura básica. No se trata de remendar nada,

de hacer componendas en el sistema existente para funcionar mejor, lo que significa

es abandonar procedimientos establecidos hace mucho tiempo y examinar otra vez

desprevenidamente el trabajo que se requiere para crear un producto o servicio de una

compañía y entregarle algo de valor al cliente”

6. MERCADO Y PRODUCTO

Bajo un análisis concienzudo orientaremos a un estudio de la demanda para tratar de

descubrir las características más importantes de los consumidores y las necesidades

motivadores de su consumo esto relacionado al sector privado (GAC GESTIÓN

INMOBILIARIA), en él se ofrecerá productos de calidad con una innovación tecnológica

a la vanguardia de la actualidad, debemos tener en cuenta las exigencias del

consumidor para lograr un diseño de producto y del proceso, asimismo se ofertará el

tiempo de entrega factor importante para el consumidor las condiciones de

contratación exigidas en las que se exprese la capacidad de negociación del clientes

pudiendo referirse a los tipos de pago a realizar y al plazo con los que cuenta para el

pago condicionado a la entrega del producto, promociones en los precios entre otras

cosas que se les ofrecerá como un valor agregado a éste, es también indispensable la

atención y el trato en el proceso de realización de la producción en el que se

establecerá una binomio proveedor-cliente en los diferentes eslabones de la cadena

productiva, del mismo modo se le agregara el valor de condiciones de garantía

teniendo en cuenta que la realización de la producción se ubica más allá del momento

en el que el cliente recibe el producto garantizando la seguridad de lo adquirido.

Debemos tener en cuenta que esta empresa no está sola en el mercado conociendo

que existen otras que se dedican a este mismo rubro con mayor experiencia por tanto

COMPETENCIA(ENEMIGO)

EMPRESA(NUESTRO EJERCITO)

EL CLIENTE(TERRITORIO A

CAPTURAR)

al acceder a la ejecución de un proyecto se procederá a la tercerización Outsourcing lo

que conllevará indirectamente a un Benchmarking con esta empresa.

7. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Para logra todo lo anterior será necesario realizar un plan estratégico y poner en

práctica.

¿Qué es lo que se tiene que hacer?

Saber bien que es lo que se tiene que hacer,conocer el proyecto: expediente técnico,planos, condiciones generales, condicionesparticulares, visita de obra, Metrados, preciosunitarios, etc. y saber qué es lo que quiere elcliente

¿Cómo se va a hacer?Frentes del proyecto, principales procesosconstructivos, etc.

¿Qué recursos son necesarios?Instalaciones de obra, Organización de obra,Materiales, equipos, Mano de obra, Software,etc.

¿Cuándo se va a hacer?Inicio del proyecto, cronograma de ejecución,etapas del proyecto, posibles paralizaciones,etc.

¿Cuánto cuesta?Presupuesto (debe incluir utilidad y gastosgenerales), Flujo de Caja.

VÉRTICE ESTRATÉGICO ESTRATEGIA COMERCIAL

Empresa Liderazgo

Retador

Competencia Seguimiento

Cliente Especialización

ESTRATEGIA ELEGIDA TÁCTICAS POSIBLES

Liderazgo Defensiva (impedir que el

retador lo alcance)

Ofensiva (continuar con el

desarrollo del mercado)

Retador Ofensiva (tratar de

alcanzar al líder.

Seguimiento Flanqueo

(aprovechamiento de

mercados marginales)

Especialización Guerrilla (desarrollo de

nichos de mercado)

Dentro de este planeamiento, todo el análisis estratégico empresarial debe centrarse

en establecer una ventaja competitiva que le permita conquistar al cliente por que la

MISIÓN de la empresa es la satisfacción de una necesidad del cliente o del mercado al

cual hemos dirigido nuestro negocio.

Dentro de este esquema

8. MEJORANDO NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

La historia nos ha demostrado que las batallas no siempre son ganadas por los más

fuertes, sino por quienes saben usar sus fortalezas para aprovechar las oportunidades

que se presentan y estas batallas se pierden por quienes dejan que sus rivales los

golpeen en sus puntos débiles.

Como empresa nueva y pequeña posee sus fortalezas descritas líneas arriba que nos

van a permitir alcanzar nuestros objetivos, asimismo tenemos debilidades que nos

podrán causar serias limitaciones dada a nuestra exposición de nuestras amenazas sin

embargo pese a ello con el espíritu de empresario nos adecuaremos a nuevas

situaciones para poder interpretar el mercado, las tecnologías, los productos, el

conocimiento del mercado y de la competencia.

Nuestras fortalezas la adquiriremos en los productos y servicios ofertados, en la

aplicación de las tecnologías, en el dominio de recursos humanos, la calidad ecológica

de la tecnologías que hoy se usan en los estándares de calidad y costo y sobre todo en

el posicionamiento que tendremos teniendo como elementos centrales a la imagen de

la marca que irradiará en el mercado, red de relaciones que la empresa montará con

los proveedores, con los canales de comercialización y las fuentes de financiamiento y

sobre todo le red de las alianzas estratégicas (consorciados)

Hay que recordar que subestimar o sobre estimar las fortalezas y debilidades es un

error que puede costar cara a la empresa. En el mundo de los negocios es preciso ser

objetivo y honesto consigo mismo así como lo debes ser con los demás.

Respecto a las fortalezas:

1. Aprovecharemos y desarrollaremos las fortalezas existentes en dirección a los

Factores Clave de las Oportunidades.

2. Los Consorcios (estratégicas o tácticas) serán necesarios para desarrollar las

fortalezas y alcanzar los niveles de capacidad exigido por las Oportunidades.

3. Aprovecharemos al máximo las fortalezas actualmente disponibles y que tipo de

manejo de las oportunidades lo posibilitan.

Respecto a las oportunidades:

4. Ampliaremos el nivel de aprovechamiento de las oportunidades con las fortalezas

disponibles, y en que secuencia.

5. Combinaremos las oportunidades de mercado, de tecnología, de recursos y de

alianzas para avanzar más rápido al futuro.

Respecto a las Amenazas:

6. Neutralizaremos las amenazas y evitaremos que actúen contra los objetivos.

7. Manejaremos los problemas que puedan ser generados por las amenazas, respecto

a las debilidades:

8. Superaremos las debilidades críticas que le abren las puertas a las Amenazas.

9. Superaremos las debilidades que dificultan mejorar nuestro desempeño respecto a

los Factores Clave de las Oportunidades.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dado a que la empresa es nueva es necesario empezar de nuevo con los

conceptos bien definidos por esa razón concluimos en:

Esta empresa al ser nueva sus operaciones son muy frágiles, al igual que una

criatura recién nacida, en estos primeros meses han sido realmente críticos.

Al no tener el punto de equilibrio antes que se acabe el dinero previsto como

capital de trabajo, marca la diferencia entre la vida y la muerte por eso es

necesaria una inyección de capital a la empresa.

Durante todo el período de concepción y desarrollo de la idea empresarial, lo

que se ha invertido han sido tiempo y sueños. Este es el momento que se

decidido iniciar las operación en el cual se pretende invertir los ahorros y el

patrimonio.

Sabemos que todo ello no resultará sencillo, porque son demasiados los

aspectos involucrados y su grado de complejidad es muy variado y depende del

rubro del negocio (ejecución y/o consultoría) y de la magnitud de las

operaciones en el cual se incursionará.

Se ha verificado que los costos y gastos requeridos para el funcionamiento

normal de la Empresa son exactos y están actualizados para iniciar renovados.

Se ha verificado los cálculos de requerimientos en activos fijos y en capital de

trabajo y de la posibilidad de adquisición.

Se ha hecho un análisis de comparación entre los requerimientos de inversión y

la actual capacidad de endeudamiento.

Se ha verificado que las condiciones favorables de mercado para una nueva

reingeniería de la empresa.

Se ha analizado los riesgos que pueden presentarse en este nuevo reto.

A la fecha se tiene las capacidades personales para asumir este nuevo reto.

En esta nueva faceta se considerará una campaña de marketing que nos

permita despegar o alcanzar el punto de equilibrio.

Se implementará instrumentos de control de los ingresos y gastos, así como de

la calidad del producto o servicio.

A la fecha la empresa cumple con todos los requisitos legales.

Se procederá a realizar un plan de trabajo con un cronograma de actividades de

gastos y de ingresos claramente viables.

Asimismo luego de la primera operación (ejecución o consultoría) se procederá

a realizar una evaluación de la primera fase de vida.

RECORDAR ALGUNOS TIPS PARA UNA BUENA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ninguna empresa puede crecer al margen de la formalidad.

Si quieres vender bien en diciembre prepárate desde enero.

Hay que encontrar la puerta de entrada del mercado y tener la llave.

La vida de la empresa depende de sus fortalezas y debilidades.

La táctica es la forma como disponemos nuestro recurso para llevar a cabo la

estrategia.