Evaluación de la Gestión Ambiental de los Residuos … · – Guías para elaboración PAMAS y...

Post on 26-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Evaluación de la Gestión Ambiental de los Residuos … · – Guías para elaboración PAMAS y...

EvaluaciEvaluacióón de la Gestin de la Gestióónn Ambiental Ambiental de los Residuos Sde los Residuos Sóólidos en el Perlidos en el Perúú

Huarmey, 29 de septiembre del 2006

Mariano Castro Sánchez-MorenoSecretario Ejecutivo

¿TE IMAGINAS A NUESTRO ESTADIO NACIONAL LLENO DE BASURA?

¿CÓMO SE PRODUCIRÍA ESTO?

¿Y cómo se origina éste problema?A NIVEL DE GENERACIÓN:- MODELOS DE CONSUMO INADECUADOS- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN

DE SERVICIOS INADECUADOS

¿Y cómo se Origina éste problema?A NIVEL DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y FISCALIZACIÓN DE LOS GENERADORES:

- GESTIÓN LOCAL Y SECTORIAL INADECUADA.

- RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS INSUFICIENTES.

- AUSENCIA DE REGULACIÓN ESPECÍFICA .

- EXCESIVOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS.

- AUSENCIA DE PROGRAMAS DE FISCALIZACIÓN.

¿Y cómo se origina éste problema?

A NIVEL DE LA POBLACIÓN: - FALTA DE CONCIENCIA

SANITARIA Y AMBIENTAL.- BAJA CULTURA DE PAGO.- POCA PARTICIPACIÓN EN

LA FISCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Situación Actual

Residuos Sólidos MunicipalesSe Generan diariamente 13,416

Toneladas de residuos domésticos

54.5% es materia orgánica y el25.2% es reaprovechable

Se recolecta el 73.7% de los residuos domésticos generados.

Sólo el 19.7% recibe disposición final adecuada

Se reaprovecha el 14.7%, pero de manera informal.

CASRENZAPALLAL

PORTILLO GRANDEMODELO (CALLAO)

HUAYCOLORO

CARHUAZHUAYLAS

BEFESA(CHILCA-CAÑETE)

HUARMEY

URUBAMBA

CALCA

TARMA

CONCEPCIÓN

PISCO

TAMBOPATA

PASCO

RELLENOS SANITARIOS A NIVEL NACIONAL

LEYENDARELLENO SANITARIO EN OPERACIÓN

RELLENO DE SEGURIDADS EN OPERACIÓNPROYECTOS APROBADOS POR DIGESA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓNPROYECTOS EN PROCESO DE APROBACIÓN

Residuos Sólidos Municipales

De las 197 Muncipalidades Provinciales Existentes, sólo 54 han presentado sus

Informes Anuales de Gestión deResiduos Sólidos.

De las 197 Muncipalidades Provinciales Existentes, sólo 40 han elaborado

sus PIGARS

Residuos Sólidos Municipales

Para financiar los Servicios de LimpiezaPública se utilizan fondos de otras partidas presupuestales.

Los Gobiernos Locales invierten en los Servicios de Limpieza Pública, alrededor

Del 87.8% de su Inversión enMateria Ambiental

Residuos Sólidos Municipales

459

28,709

65

29,233

0

10000

20000

30000

US$

Millares

Educaci ón y

sensi bi l i zaci ón

Rel aci onadas al

Ser vi ci o

P l ani f i caci ón y

Concer taci ón

T otal

Inversión en 20 Municipios (PIGARS)

El 94% de la inversión total es inversión en infraestructura y equipamiento. Las 20 municipalidades evaluadas congregan un total de 3.5 millones de habitantes

Residuos Sólidos No Municipales

Sólo se conoce que el 0.3% tiene undestino final adecuado, se desconocen

los volúmenes almacenados en las empresas o reaprovechados.

Se estima una Generación Diaria de 4700 toneladas de residuos no municipales, siendo el 81%

de característica peligrosa.

Participación Privada en la Gestión de RRSS

192

278

100

150

200

250

300

Tipo de Empresa

N° d

e Em

pres

as

EPS-RRSS ECR-RRSS

Fuente: Información publicada por DIGESA a setiembre 2006

Aspectos Legales

LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOSLey 27314

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

D.S. N° 057-04-PCM

MARCO LEGAL ESTABLECIDO A TRAVÉS DE:

Aspectos Legales• FALTAN:

– Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos. (Salud).

– Reglamento de Manejo de Residuos de Actividades Agropecuarias y Agroindustriales. (Agricultura)

– Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos de actividades de construcción y de servicios de saneamiento. (Vivienda)

– Reglamento de Transporte de Residuos Peligrosos. (Transporte)

Primera Disposición Complementaria del Reglamento de RRSS

Aspectos Legales• FALTAN:

– Reglamento para el diseño, operación y mantenimiento de infraestructuras de disposición final de residuos. (Salud)

– Protocolo de monitoreo de emisiones y efluentes de infraestructuras de residuos. (Salud)

– Guías para elaboración PAMAS y EIAS de infraestructuras de residuos e instalaciones de comercialización. (Salud)

Primera Disposición Complementaria del Reglamento de RRSS

Aspectos Legales• FALTAN:

– Reglamento para la gestión y manejo de residuos del sector manufacturero. (PRODUCE).

– Reglamentar los procesos de Auditorías en Gestión de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales.

– Reglamentar la gestión y manejo de residuos en los demás sectores (Educación, Salud, Defensa, Interior, etc)

COMPROMISO DE ACTORES INVOLUCRADOS

GESTIÓN DERESIDUOSSÓLIDOS

CONAM

DIGESA

AUTORIDADESAMBIENTALESSECTORIALES

GOBIERNOSREGIONALES

GOBIERNOS LOCALES

EMPRESAS

EPS - EC

MEF

FONAM

INDECI

INC

INRENA

APCI

PROINVERSIÓN

UNIVERSIDADES

COLEGIOS PROFESIONALES

POLICIA

PODER LEGISLATIVO

PODER JUDICIAL ONGsPOBLACION

MINEDU

INSTITUTOS

Decisión Política

Marco Normativo

Política Nacional

Plan Nacional

Planes Regionales

Planes LocalesInstituciones Sólidas

Personal Capacitado

Sociedad Informada

Bases de la Gestión de los Residuos Sólidos

Programas Específicos

Instrumentos de Gestión y Manejo

GUIAS DESARROLLADAS POR CONAM Y PROMOCIÓN

DE PROGRAMAS

Guías Técnicas para la Gestión y Manejo de los RRSS

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía -DIADESOL

Año 2006

Premio Anual a la Gestión Responsable en el Manejo de los Residuos Sólidos

Programas de Responsabilidad Social Empresarial en el Manejo de Residuos de

Envases de Productos de Consumo Masivo.

Owens, reciclaje Vidrio

Wong, disposición final de Pilas

Tetrapak y Surco, reciclaje Multilaminados

Programas de Responsabilidad Social Empresarial en el Manejo de Residuos de

Envases de Productos de Consumo Masivo.

Indecopi, disposición final de Medicamentos

Vencidos

Kimberly, reciclaje de Papel

Coca Cola, reciclaje Plásticos PET

PRIORIDADES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Deben incluirse dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial de las Ciudades, las zonas destinadas para las infraestructuras de Transferencia, Tratamiento y Disposición Final de Residuos.

PRIORIDADES

Es sumamente importante el desarrollo de estrategias que promuevan la inversión pública y privada en la construcción de infraestructuras de disposición final adecuada de residuos municipales y no municipales, acompañado de inversiones para la clausura técnica de los botaderos.

PRIORIDADES

Es necesario establecer procedimientos que simplifiquen los trámites administrativos que actualmente se tienen para la construcción de infraestructuras de manejo de residuos sólidos. Asimismo, se debe simplificar el proceso de aprobación por el SNIP.

PRIORIDADES

Los gobiernos locales provinciales deben elaborar sus PIGARS, documento que a partir del diagnostico de la gestión y manejo de residuos sólidos, permite establecer las medidas a desarrollar y el presupuesto necesario para lograr una adecuada gestión.

PRIORIDADES

La sostenibilidad de los servicios de limpieza pública se ve afectada por el bajo nivel de cobranza de los arbitrios de limpieza, es importante y urgente establecer nuevas estrategias de cobro efectivo.

PRIORIDADES

Deben establecerse sistemas de manejo de residuos peligrosos de origen doméstico.

PRIORIDADES

A la fecha se cuenta con poca información respecto a la generación y manejo de residuos sólidos municipales y casi no se dispone de información en el ámbito de los residuos sólidos no municipales, por lo que los sectores deberan fiscalizar y sancionar de ser el caso a las instituciones o empresas que se nieguen a brindar la respectiva información.

PRIORIDADES

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Las Prioridades antes señaladas deben trabajarse en el Marco del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que fue aprobado por el CONAM en el año 2005.

Promover y alcanzar la calidad y cobertura universal de los servicios de manejo de

residuos sólidos en base a sistemas de gestión integral y

sostenible

Promover la adopción de modalidades de consumo sostenibles y reducir al mínimo la generación de

residuos sólidos y aumentar al máximo la reutilización y

el reciclaje

Fortalecer la gestión integral, articulando el accionar de las

instituciones competentes,la responsabilidad

empresarial, la participaciónciudadana y el libre acceso

a la información

Gestión y manejo

sosteniblede los

residuossólidos

Programa de Fortalecimiento de

Capacidades

Programa deDesarrollo de

Institucionalidad

Programa de Viabilidad de las Inversiones

OBJETIVOS PROGRAMAS

ESQUEMA DEL PLAN

Gestión y manejo

sosteniblede los

residuossólidos

PLANES ANUALES

ESQUEMA OPERATIVO DEL PLAN

PLANESOPERATIVOS

ANUALESPlan 2007

PLAN NACIONAL

GANADORwww.conam.gob.pe