Expo 1

Post on 02-Jan-2016

4 views 0 download

Transcript of Expo 1

EtnografíaÁngel Aguirre Baztán

Alexia Ávalos Mariana Carbajal

1.1 Demarcación conceptual Conceptos de Etnografía y Etnología

La etnografía pretende comprender la cultura como un todo orgánico, ver la manera en cómo esa cultura está viva y es eficaz en la resolución de problemas de la comunidad.

Hay dos tipos de etnografía

Etnografía activa

Etnografía descriptiva

Tres factores a tener en cuenta

1. Las tres etapas de la investigación cultural

Etnografía Etnología Antropología

2. El choque cultural

Propósito real Propósito turístico

3. Desde el etnocentrismo al particularismo

Diversidad Semejanza versus universalidad Poder centralizado La generalización empobrece La realidad absoluta es relativa Lo particular es completo Todas las culturas son absolutas y relativas

1.1.2 El estudio etnográfico El estudio etnográfico se divide en dos

partes:

El proceso o realización del

trabajo de campo

El producto o la

monografía

El proceso

Todo trabajo etnográfico requiere preparación y mentalización previa, antes de entrar en la escena del trabajo de campo. Tiene cuatro momentos:

Demarcación del campo Preparar la documentación Investigación de campo Conclusiones

Momento 1: Demarcación del campo

Primero se debe elegir una comunidad.

Luego va la redacción del proyecto.

Construir un presupuesto.

Momento 2: Preparar la documentación

Se debe hacer un trabajo etnohistórico para conocer las fuentes.

Uso de fuentes orales.

Reorganizar la investigación.

• La llegada• Los informantes

• Globales• Específicos

• Registro de datos• Dimensión global• Dimensión específica

Momento 3: Trabajo de campo

La llegada Cada lugar es especial. Inmersión cultural. Riesgos: peligros físicos, barreras

psicológicas y sitios no vírgenes.

Los informantes Funciones: traductor, información sobre

la cultura. Son nativos que funcionan como

endoetnógrafos. Deben elegirse bien y ofrecérseles un

intercambio. Confrontar información.

Tipos de informantes Globales: visión completa de una

comunidad. Específicos: tienen roles particulares

que permiten una visión detallada.

Registro de datos Dos dimensiones: global y específica.

1ª y 2ª observación.

Registro de datos El investigador debe mantener una

atención flotante para captar su entorno. Ejercer una profunda observación en dos

dimensiones: Global: forma general para recopilar la

mayor cantidad de información posible acerca del lugar.

Específica: responde a temas más detallados y dentro del objeto de la investigación.

1a observación: sobre lo que se ve y toca (tecnología, documentos).

2a observación: comportamiento social, expresión verbal y no verbal, costumbres. Se dede tomar notas y registros audiovisuales.

Observación Participante: el etnógrafo discrimina la información, por lo que su papel es clave en la elección de lo relevante.

Momento 4: Conclusiones del estudio

Ruptura por la partida.

Finaliza la observación al cumplir o no con el objetivo de la investigación.

El producto Etnográfico Análisis y elección del material

Elección del tipo de monografía: activa o académica

Redacción de la monografía (activa o académica)

Conclusiones sobre la labor etnográfica

La etnografía es el estudio descriptivo de una cultura.

El estudio etnográfico comprende dos momentos: proceso (trabajo de campo) y producto (informe etnográfico o monografía)

Importancia de la monografía activa por encima de la académica.

Se necesita la etnografía activa, aplicada y eficaz para redefinir el papel de la antropología.

Gracias