Expo ramon castilla

Post on 22-Jan-2018

56 views 0 download

Transcript of Expo ramon castilla

HISTORIAHISTORIAPERSONAJE DE LA HISTORIAPERSONAJE DE LA HISTORIA

““RAMÓN CASTILLA”RAMÓN CASTILLA”

EXPOSITORAS:EXPOSITORAS:

CÁCERES RAMOS, ESTEFANYCÁCERES RAMOS, ESTEFANY CAMPOS REQUENA, GRECIACAMPOS REQUENA, GRECIA

6TO DE PRIMARIA6TO DE PRIMARIA20112011

RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO(1797-1867)

FUE UN MILITAR Y POLÍTICO PERUANO QUE ASUMIÓ EL CARGO DE PRESIDENTE DEL PERÚ EN CUATRO OCASIONES

Dos veces como Presidente Constitucional (1845-51 y 1858-62) y

Dos veces como Presidente Provisorio (1855-58 y 1863).

•Gobernó en total 12 años,Siendo el presidente que más años rigió en el Perú Republicano•Es considerado el primer presidente progresista de la República peruana

RAMON CASTILLARAMON CASTILLA

NACIMIENTONACIMIENTO Nació en el poblado Nació en el poblado

de de SanSan LorenzoLorenzo en la  en la provincia de Tarapacá provincia de Tarapacá (hoy perteneciente a (hoy perteneciente a Chile), el 31 de Chile), el 31 de agosto de 1797 agosto de 1797 durante el Virreinato durante el Virreinato del Perúdel Perú

PADRESPADRES Pedro de Castilla y Pedro de Castilla y Juana Marquesado Juana Marquesado

Romero. Romero.

SU ABUELO, EL ESPAÑOL PEDRO SU ABUELO, EL ESPAÑOL PEDRO PABLO CASTILLA, FUE EMPLEADO PABLO CASTILLA, FUE EMPLEADO DE HACIENDA DURANTE EL DE HACIENDA DURANTE EL VIRREINATO. VIRREINATO.

EN SU NIÑEZ TRABAJÓ COMO EN SU NIÑEZ TRABAJÓ COMO LEÑADOR AL SERVICIO DE SU LEÑADOR AL SERVICIO DE SU PADRE, E HIZO VIAJES AL PADRE, E HIZO VIAJES AL DESIERTO PARA RECOGER RAMAS DESIERTO PARA RECOGER RAMAS SECAS DE ALGARROBOS.SECAS DE ALGARROBOS.

RAMÓN CASTILLARAMÓN CASTILLA

MUERTEMUERTE Falleció en Falleció en

Tiliviche, en 1867, Tiliviche, en 1867, cuando se cuando se levantaba contra levantaba contra Mariano Ignacio Mariano Ignacio Prado, que Prado, que pretendía pretendía permanecer en el permanecer en el poder.poder.

REFORMAS EN LA POLITICA

Dio la ley de la libertad de prensa; Dio la ley de la libertad de prensa; Abolió el tributo indígena; Abolió el tributo indígena; Reformó la administración pública; Reformó la administración pública; Pagó la deuda externa e interna; Pagó la deuda externa e interna; Organizó el Consejo de Ministros; Organizó el Consejo de Ministros; Modernizó el ejército; entre otras…Modernizó el ejército; entre otras…

QUE HIZO EN SU VIDAQUE HIZO EN SU VIDA

Sirvió en el Ejército español, Sirvió en el Ejército español, En 1822 se alistó en la fuerza En 1822 se alistó en la fuerza

revolucionaria de José de San Martín revolucionaria de José de San Martín para combatir en las guerraspara combatir en las guerras

Castilla fue nombrado prefecto de su Castilla fue nombrado prefecto de su provincia natal (1824) provincia natal (1824)

Jefe del Estado Mayor (1830). Jefe del Estado Mayor (1830). En 1837, se unió a los peruanos que se En 1837, se unió a los peruanos que se

levantaron en contra de Andrés Santa levantaron en contra de Andrés Santa Cruz, presidente de la recién creada Cruz, presidente de la recién creada Confederación Perú-boliviana (1836-Confederación Perú-boliviana (1836-1839) 1839)

Restaurado el orden en Perú, Castilla pasó Restaurado el orden en Perú, Castilla pasó a ser ministro de Guerra del presidente a ser ministro de Guerra del presidente Agustín Gamarra. Agustín Gamarra.

En 1841, fue uno de los mandos de la En 1841, fue uno de los mandos de la fuerza peruana que invadió Bolivia. Durante fuerza peruana que invadió Bolivia. Durante el denominado periodo de la anarquía militar el denominado periodo de la anarquía militar apoyó al presidente constitucional Manuel apoyó al presidente constitucional Manuel Menéndez y enfrentó a Manuel Ignacio de Menéndez y enfrentó a Manuel Ignacio de Vivanco en Carmen Alto, poniendo fin al Vivanco en Carmen Alto, poniendo fin al Directorio y devolviendo el poder a Directorio y devolviendo el poder a Menéndez.Menéndez.

•LLAMADA: Prosperidad Falaz delGuano.•Es una época de la HISTORIA REPUBLICANA  entre la década de 1840 y la de 1870 durante la cual la exportación delguano de las islas de la costa transformaron la economía y la política nacional.

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de

abundantes recursos económicos gracias al abundantes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de relativa prosperidad guano. Fue un período de relativa prosperidad y mayor estabilidad política, especialmente y mayor estabilidad política, especialmente durante los dos gobiernos de Ramón Castilla durante los dos gobiernos de Ramón Castilla

Si bien extraer el guano y embarcarlo eran Si bien extraer el guano y embarcarlo eran procesos simples, se requería de una gran procesos simples, se requería de una gran inversión para costear dichas actividades. Por inversión para costear dichas actividades. Por ello, el capital extranjero desempeñó un papel ello, el capital extranjero desempeñó un papel importante. importante.

LOS PRESIDENTES DE LA ERA LOS PRESIDENTES DE LA ERA DEL GUANODEL GUANO

(1845-1851) Ramón Castilla (1845-1851) Ramón Castilla (1851-1854) José Rufino Echenique (1851-1854) José Rufino Echenique (1855-1862) Ramón Castilla (1855-1862) Ramón Castilla (1862-1863) Miguel San Román, entre (1862-1863) Miguel San Román, entre

otros. otros.

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCION