Exposición cantuta noviembre 2013

Post on 24-Jul-2015

155 views 0 download

Transcript of Exposición cantuta noviembre 2013

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL

PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

La nutrición es un sinónimo de buena alimentación y gastronómicamente

hablando es fundamental en la forma de comercializar en los

establecimientos destinados al servicio de Alimentos y Bebidas que

utilizan al Menú y la carta como instrumentos para dicho fin.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• En el curso de la historia el hombre no ha cesado de mejorar su calidad de la alimentación, estudiando las posibilidades que le son ofertadas.

• Hoy día el hombre podría ser protegido del hambre. Pero se puede constatar que una parte del planeta es sub alimentada, mientras la otra sufre de plétora alimenticia.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• Los nutricionistas han advertido que la sobre alimentación es el origen de enfermedades denominadas << de civilización >> como:

Hipertensión arterial

Trombosis

Colesterol elevado

Diabetes

Infartos, etc.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• Además se han constatado que la mayoría de nuestras comidas estaban mal equilibradas y habia que buscar comidas que respondan a nuestras necesidades, es decir consumir alimentos con fibras tales como:

Legumbres

Cereales completos

Frutas, etc.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• Se debe también evitar consumir grasas aceites azúcares refinadas y alcohol.

• No hay duda que la mayor parte de los clientes, conscientes de ésta evolución y preocupados por su salud y su aspecto físico, piden al restaurantero una cocina de calidad tanto sobre plano gastronómico como fisiológico: Porciones bien estudiadas y platos correctamente sazonado.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

LOS REGÍMENES / DIETAS

• Se entiende por régimen una forma de alimentación en la cual se prohíben algunos alimentos.

• La palabra <<régimen>> designa habitualmente el tratamiento de un estado de terapia.

• Estos regímenes son objeto de una reglamentación de la alimentación desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

• En principio es necesario una visita medica antes de empezar cualquier régimen.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen para la obesidad

• Las causas de obesidad:

Hereditaria

Costumbre de comer demasiado bien

Mal funcionamiento glandular

Choque afectivo

Reducción de la actividad física

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• La forma de alimentación de preferencia es que se hagan cuatro comidas por día en lugar de dos grandes compuestas de:

Carnes y pescados magros

Legumbres verdes cocinadas en agua

Yogures

Frutas

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen para hepáticos

• La hepatitis es una inflamación del hígado de origen tóxico e infeccioso. La hepatitis crónica conlleva a la cirrosis.

• La forma de alimentación debe ser con alimentos sancochados, cocinados al vapor o a la plancha:

Sopas, cremas.Puré de legumbres.Pescados al vaporArroz bien cocido.Compotas.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• Los alimentos prohibidos son:

Cordero, chancho, productos de caza, pato.

Charcuterías

Pescado ahumados.

Especies.

Alcohol , café , gaseosas.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen para diabéticos.

• La diabetes es un disturbio nutritivo provocado por la incapacidad del organismo de oxidar los glúcidos (Hidratos de carbono) y se traduce por presencia de glucosa (azúcar).

• La forma de alimentación para la diabetes nunca es la misma para todos, varía de un individuo a otro. Los alimentos prohibidos son los que contienen azúcar, como son:

PanArrozPapasPastas

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen para la arteriosclerosis

• La arteriosclerosis es una enfermedad de las paredes de las arterias que las lleva al endurecimiento. Es una causa frecuente de hipertensión y por lo tanto hay que evitar:

Sobrealimentación, obesidad.

Tomar demasiado.

Comidas muy pesadas.

Grasas animales (colesterol)

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• La mejor forma de alimentación es:

Comidas ligeras.

Platos preparados con aceite vegetal.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen Gastrointestinal

• La forma de alimentación debe ser digesta y ligera. Los alimentos deben estar poco sazonados:

Potajes, cremas.

Truchas de río.

Puré de legumbres.

Compotas.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

• Se debe evitar:

Carnes y pescados salados y ahumados.

Quesos fermentados.

Leguminosas.

Ensaladas crudas.

Ciertas frutas crudas.

Café y Alcohol.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen sin sal.

• El papel de la sal es de regular tenor en agua del organismo. Las causas son:

Obesidad debido a la retención de agua.Exceso de volumen sanguíneo.Enfermedades de los riñones.

• La forma de alimentación es muy bajo tenor en sal.

• Los alimentos prohibidos son todos los alimentos salados.

Este régimen debe efectuarse bajo control médico.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Regímenes basados en una concepción filosófica.

Régimen vegetariano: Este régimen excluye todas las carnes animales, en cambio la leche y sus derivados son admitidos. Este régimen puede utilizarse en caso de reumatismo e hipertensión.

Régimen vegetariano: Este régimen es muy estricto y solo está compuesto por alimentos de origen vegetal.

Régimen macrobiótico: Forma de alimentación es pobre en legumbres, es rica en arroz y cereales.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

Régimen Banting: Este régimen permite reducir la obesidad.

Régimen de Salsbuny: Consiste en comer únicamente carne, alrededor de 1 kg. y medio por día.

Régimen lácteo: Esta basado como su nombre lo indica sobre la leche.

• Monodieta: Se trata de consumir un solo alimento.

• Régimen crudo: todos los alimentos serán ingeridos sin previa cocción.

PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN EN EL ROL PROFESIONAL DEL GASTRÓNOMO Lic. Jorge A. Cerna Hernández

MUYAGRADECIDO