Exposición de una sola instalación. PDI

Post on 20-Jul-2015

740 views 0 download

Transcript of Exposición de una sola instalación. PDI

Planeación y Diseño de Instalaciones.

Localización de Una Sola Instalación.

“Métodos Cualitativos”.

Xalapa, Ver. 7 de Septiembre de 2011.

Catedrático:

Juan Manuel Carrión Delgado.

Introducción.

Para decidir el lugar idóneo donde situar

una instalación se debe analizar tan

ampliamente como sea posible a los

factores que influyen en la Operatividad

de la misma.

Objetivo.

Elegir el lugar que permitirá reunir los

materiales necesarios, realizar los

procesos de fabricación y entregar el

producto a los clientes con el costo total

más bajo posible.

Factores Primarios.

Son aquellos que se deben tomar en cuenta en la generalidad de los casos.

* Disponibilidad de materias primas

* Disponibilidad de servicios generales (agua, energía, combustible, afluentes, etc.)

* Disponibilidad de transportes

* Disponibilidad de mercados

* Disponibilidad de mano de obra

Factores Específicos.

Determinantes en algunos casos

particulares.

* Factores geográficos (clima, estructura

del suelo).

* Legislación y normas públicas vigentes.

* Normas internas de las empresas.

* Infraestructura existente.

Aspectos Importantes.

Disponibilidad de Materia Prima.

Análisis respecto a la cercanía de

recursos materiales.

Búsqueda de Proveedores con facilidad

de alcance.

Zonas de consumo o Mercados.

Estudio acerca de las necesidades y

gustos de la población.

Tendencias sobre el agrado de

Productos o Servicios similares.

Suministro de Energía y de

Combustibles.

Analizar las necesidades energéticas de la

Planta y prever si el suministro será

satisfecho.

Disponibilidad de Mano de Obra.

Análisis sobre la capacitación

necesaria por los obreros.

Asistencia de información de los

Censos sobre índice de educación.

Infraestructura existente y

necesidades de completarla.

Sacar provecho de anteriores

proyectos.

Cribado.

En este método se emplean varios

mapas esquemáticos de la región a

estudiar.

Se sombrea en cada uno de los mapas

individuales, las zonas que se decide

son impropias por cada uno de los

factores considerados.

Puntuaciones Ponderadas.

Consiste en ponderar, de acuerdo a su

importancia, los factores que se deben

tener en cuenta para la ubicación de la

Planta.

La sumatoria de todas las

ponderaciones se elevará hasta 1.

Tipos de Ponderación.

Ponderación de Máximos.

Se selecciona la alternativa con mayor ponderación, dando peso mayor a las cualidades positivas.

Ponderación de Mínimos.

Se selecciona la alternativa con menor ponderación, dando peso mayor a las desventajas.

¿Cómo Ponderar los Factores?

Factores Peso Relativo (%)

Proximidad a Proveedores 0.3

Mercado 0.3

Transportes 0.2

Impuestos 0.15

Costos de Instalación 0.05

Puntuación Total 1

Ejemplo.

Un empresario decide invertir en un

Restaurante y basado en la

Ponderación por Puntos recaba los

siguientes factores siguiendo el criterio

de Ponderación de Máximos.

Ejemplo.

Factores Peso

Relativo

Alternativas

Perote Xalapa Veracruz

Proximidad 0.30 7 7 10

Mercado 0.30 5 9 7

Transporte 0.20 9 6 6

Impuestos 0.15 6 6 7

Ctos Inst. 0.05 7 8 2

Total 6.65 7.3 7.45

PA= 7(0.30)+5(0.30)+9(0.20)+6(0.15)+7(0.05)

PA= 2.1 + 1.5 + 1.8 + 0.9 + 0.35

PA= 6.65

Ejemplo 2.

Una refinería asignó valores a los

principales factores que afectan un

conjunto de ubicaciones posibles luego

clasificó los sitios y escogió el de mayor

puntaje.

Factor Relevante Peso

Mercado 0,16

Poder adquisitivo 0,14

Competencia 0,12

Valor del terreno 0,12

Construcción 0,12

Accesos 0,11

Seguridad 0,10

Energía 0,07

Mano de obra 0,06

TOTAL 1,00

Antecedentes históricos

Delfos, oráculos, Apolo y Pitia.

Método de pronóstico cualitativo,

Desarrollado por Olaf Helmer en la RAND Corporation a mediados de la década de los 60.

DEFINICION

Utiliza un grupo de expertos que se mantienen aislados

Pueden ser empleados de la organización o especialistas externos.

Hace hincapié en que cambios se debe esperar y en que tiempo.

Ejemplos de problemas típicosCuándo escasearán los recursos

clave?

Qué nuevas técnicas de producción estarán disponibles?

Qué nuevos productos se necesitaran?

Características

:

No requiere llegar a un consenso.

Reducir un número de opiniones.

Sirve para formular planes a largo plazo.

Utilizable entre grupos geográficamente dispersos

Aisla a los integrantes

Es anónima

1.- Contactar expertos

2.- Enviar un cuestionario

3.- Analizar las respuestas (áreas de acuerdo).

4.- Enviar un análisis resumido de las respuestas

5.-Repetir el proceso hasta que se estabilize.

APLICACION

Previsión del entorno Técnica predictiva para determinar el estado

futuro del mercado o entorno :

Innovación en componentes electrónicos

Innovación en sistemas de transmisión digital

Concepción de sistemas de comunicación

Legislación sobre comunicaciones

TV Cable y TV con peaje

Manejo del tiempo libre

Tipos: Delphi E:

Sus etapas son:

○ Preguntar a los expertos sus predicciones separadamente

○ Compilar las predicciones individuales

○ Informar a cada experto las predicciones de los otros

○ Revisar las predicciones a la luz de las otras opiniones

○ Repetir hasta lograr consenso con las otras opiniones

Tipos: Delphi E:

Aplicado en la elaboración de políticas Método de formalización de negociación entre los

dirigentes con el objeto de lograr un consenso de objetivos y políticas.

Es una técnica normativa ( invitados a revisar sus posiciones iniciales a la luz de las opiniones de otros.

Permite identificar la mayor cantidad de objetivos posibles, evaluarlos separadamente y lograr consenso sobre el objetivo o la política que parece ser la más deseable.

Tipos: Delphi P:

Etapas:○1.- Formulación del problema

○2.- Enumeración de opciones

○3.- Determinar posiciones iniciales

○4.- Anáisis de diferendos

○5.- Análisis de Grupo

○6.- Reducción de Grupo

Tipos: Delphi P:

Número de ideas alto

Calidad de las ideas alta

Presión social baja

Tiempo/costos es alto

Orientación a las tareas es alta

Posibilidad de conflicto interpersonal baja

Sensación de logro moderada

Compromiso con la solución bajo

Aumento de la cohesión del grupo es baja.

Criterios de eficacia:

Exactitud: A corto plazo, de regular a muy buena

Aplicación tipica: Pronósticos de Venta a largo plazo y de nuevos productos, pronósticos de márgenes.

Datos requeridos: Un coordinador prepara una serie de cuestionarios editando y consolidando las respuestas

Limitaciones:

1.- Poca seguridad

2.- Sensibilidad de resultados debido a ambigüedad de las preguntas.

3.- Dificultad para establecer el grado de experiencia de los miembros del panel

4.- Imposibilidad de tomar en cuenta lo inesperado.

Limitaciones: 5.- Grandes retrazos por las repeticiones del

proceso

6.- Los expertos pueden equivocarse

7.- El consenso no garantiza que la elección sea la buena

A pesar de sus limitaciones su potencial excede a sus limitaciones

El mejor método para prever lo imprevisible

Bibliografia :

Métodos cuantitativos para la toma de decisiones, Gallagher & Watson, Mc Graw-Hill, 1982, Mexico, Pag. 140,-142

La Gerencia Integral, Sallanave, Jean Paul, Editorial Norma, 1994, Colombia, Pag. 230-234

Comportamiento organizacional, Robbins, Stephen, Prentice Hall, 1987, Mexico, Pag 233-234